Curso de Cirugía Menor y Otros Procedimientos en Atención Primaria
- Fundación Fufess
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 71 horas
- Precio: 80€
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Cirugía Menor y Otros Procedimientos en Atención Primaria
en tu email.
Sede principal del centro
- Jerez de la fronteraSede principal
C/ Medina, 8 - 2º
Jerez de la frontera - 11402, Cádiz
Dirigido a:
Dirigido a: Médicos, D.U.E., Fisioterapeutas, y Matronas.
Titulación que se obtiene:
- Certificado Oficial. Diploma expedido por el Gobierno de Canarias, Escuela de Servicios Sanitarios y sociales de Canarias.
- Curso puntuable y baremable en concursos, oposiciones, méritos, bolsas de contratación, acreditaciones y cualificaciones profesionale Leer más
Dirigido a: Médicos, D.U.E., Fisioterapeutas, y Matronas.
Titulación que se obtiene:
- Certificado Oficial. Diploma expedido por el Gobierno de Canarias, Escuela de Servicios Sanitarios y sociales de Canarias.
- Curso puntuable y baremable en concursos, oposiciones, méritos, bolsas de contratación, acreditaciones y cualificaciones profesionale Leer más
I. INTRODUCCIÓN, INSTRUMENTAL BÁSICO E INFRAESTRUCTURA.
Introducción. Instrumental básico de cirugía menor. La sala de cirugía menor.
II. FÁRMACOS EN CIRUGÍA MENOR.
Antisépticos.
Terapia tópica.
Anestésicos locales.
Analgésicos y aines.
Otros medicamentos.
III. TÉCNICAS BÁSICAS Y CONSIDERACIONES PREVIAS.
Higiene quirúrgica: lavado de manos, guantes, campo.
Anestesia.
Maniobras elementales: bisturí, tijeras, pinzas, hemostasia, suturas, drenajes.
Consideraciones previas a la intervención.
IV. TÉCNICAS DE DERMATOLOGÍA.
Biopsia cutánea.
Biopsia por afeitado.
Biopsia por incisión.
Biopsia con curetaje.
Biopsia por punch.
Escisión de lesiones dermatológicas.
Crioterapia.
Electrocirugía.
V. TÉCNICAS ESPECÍFICAS.
Tratamiento de las heridas suturables.
Escisión de lesiones quísticas.
Extirpación de lesiones cutáneas superficiales. (nevus, dermatofibromas, fibromas péndulos).
Abscesos cutáneos.
Uña encarnada y otra patología ungueal.
Quemaduras.
VI. PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS REUMATOLÓGICAS.
Infiltraciones del aparato locomotor.
VII. INFILTRACIONES ESPECÍFICAS.
Hombro doloroso.
Codo doloroso.
Mano dolorosa.
Cadera dolorosa.
Rodilla dolorosa.
Pie doloroso.
VIII. TÉCNICA EN TRAUMATOLOGÍA Y OROTOPEDIA, FRACTURAS, LUXACIONES, ESGUINCES.
Fracturas de extremidad superior.
Fracturas de extremidad inferior.
Fracturas en niños.
Luxación temporomandibular.
Luxaciones extremidad superior.
IX. ATENCIÓN INMEDIATA AL POLITRAUMATIZADO, TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN.
X. CURAS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA.
Heridas con pérdida de sustancia.
Heridas abiertas. Heridas punzantes.
Mordeduras.
Cuidados de los estomas.
Técnicas de inyección.
XI. TÉCNICAS EN UROLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Tacto rectal.
Sondaje vesical.
Hidrocele.
Parafímosis.
Vasectomía.
XII. TÉCNICAS DE APARATO DIGESTIVO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Sondaje nasogástrico.
Lavado gástrico.
Nutrición por sonda.
Sondaje rectal.
Abscesos periniales.
Paracentesis evacuadora.
XIII. TÉCNICAS DE APARATO RESPIRATORIO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Espirometría.
Fisioterapia respiratoria.
Toracocentesis terapéutica.
XIV. TÉCNICAS DE CARDIOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Electrocardiograma.
Reanimación cardiopulmonar.
XV. TÉCNICAS DE ORL EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Rinoscopia anterior y posterior.
Laringoscopia indirecta. Otoscopia.
Taponamiento nasal.
Cricotirotomía.
XVI. TÉCNICAS DE OFTALMOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Eversión del párpado superior.
Tinción corneal con fluorescencia.
Manejo del oftalmoscopio.
Tonometría ocular.
Lesiones por sustancias químicas.
Cuerpos extraños.
XVII. PREOPERATORIO Y SEGUIMIENTO DE LA Leer más
Introducción. Instrumental básico de cirugía menor. La sala de cirugía menor.
II. FÁRMACOS EN CIRUGÍA MENOR.
Antisépticos.
Terapia tópica.
Anestésicos locales.
Analgésicos y aines.
Otros medicamentos.
III. TÉCNICAS BÁSICAS Y CONSIDERACIONES PREVIAS.
Higiene quirúrgica: lavado de manos, guantes, campo.
Anestesia.
Maniobras elementales: bisturí, tijeras, pinzas, hemostasia, suturas, drenajes.
Consideraciones previas a la intervención.
IV. TÉCNICAS DE DERMATOLOGÍA.
Biopsia cutánea.
Biopsia por afeitado.
Biopsia por incisión.
Biopsia con curetaje.
Biopsia por punch.
Escisión de lesiones dermatológicas.
Crioterapia.
Electrocirugía.
V. TÉCNICAS ESPECÍFICAS.
Tratamiento de las heridas suturables.
Escisión de lesiones quísticas.
Extirpación de lesiones cutáneas superficiales. (nevus, dermatofibromas, fibromas péndulos).
Abscesos cutáneos.
Uña encarnada y otra patología ungueal.
Quemaduras.
VI. PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS REUMATOLÓGICAS.
Infiltraciones del aparato locomotor.
VII. INFILTRACIONES ESPECÍFICAS.
Hombro doloroso.
Codo doloroso.
Mano dolorosa.
Cadera dolorosa.
Rodilla dolorosa.
Pie doloroso.
VIII. TÉCNICA EN TRAUMATOLOGÍA Y OROTOPEDIA, FRACTURAS, LUXACIONES, ESGUINCES.
Fracturas de extremidad superior.
Fracturas de extremidad inferior.
Fracturas en niños.
Luxación temporomandibular.
Luxaciones extremidad superior.
IX. ATENCIÓN INMEDIATA AL POLITRAUMATIZADO, TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN.
X. CURAS Y TÉCNICAS DE ENFERMERÍA.
Heridas con pérdida de sustancia.
Heridas abiertas. Heridas punzantes.
Mordeduras.
Cuidados de los estomas.
Técnicas de inyección.
XI. TÉCNICAS EN UROLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Tacto rectal.
Sondaje vesical.
Hidrocele.
Parafímosis.
Vasectomía.
XII. TÉCNICAS DE APARATO DIGESTIVO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Sondaje nasogástrico.
Lavado gástrico.
Nutrición por sonda.
Sondaje rectal.
Abscesos periniales.
Paracentesis evacuadora.
XIII. TÉCNICAS DE APARATO RESPIRATORIO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Espirometría.
Fisioterapia respiratoria.
Toracocentesis terapéutica.
XIV. TÉCNICAS DE CARDIOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Electrocardiograma.
Reanimación cardiopulmonar.
XV. TÉCNICAS DE ORL EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Rinoscopia anterior y posterior.
Laringoscopia indirecta. Otoscopia.
Taponamiento nasal.
Cricotirotomía.
XVI. TÉCNICAS DE OFTALMOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
Eversión del párpado superior.
Tinción corneal con fluorescencia.
Manejo del oftalmoscopio.
Tonometría ocular.
Lesiones por sustancias químicas.
Cuerpos extraños.
XVII. PREOPERATORIO Y SEGUIMIENTO DE LA Leer más