MODULO I: CONCEPTOS, DESCRIPCIÓN Y SISTEMAS DE ADJUDICACIÓN:
TEMA 1. Descripción de una obra pública.
1.1. Concepto e identificación del contrato administrativo. Institutos Principales que actúan en la Obra pública (Junta Consultiva de Contratación Administrativa (JCCA): Plataforma de contratación del estado, Registro oficial de Licitadores; Empresas Clasificadas?.)
Leer más
1.2. Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 2. Base legal: Texto Refundido de la Ley Contratos del Sector Publico (TRLCSP). Otra Normativa de aplicación:
2.1. Relación de Normativa aplicable a las Obras Publicas.
2.2. Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público: RD 3/2011
2.3. Ley Subcontratación.
2.4. UTE´s (Unión Temporal de Empresarios).
2.5. Normativa Seguridad: Ley Prevención de Riesgos laborales en la Administración Pública
2.6. Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 3. Contrato de obra pública según el TRLCSP. Elementos esenciales del contrato administrativo:
3.1 Tipos de Contrato de obras recogidos en el TRLCSP. Elementos esenciales del contrato ad-ministrativo.
3.2 Contrato de suministro con fabricación.
3.3 Contrato de obra menor
3.4 Contratación conjunta: el Proyecto y la obra. Presentación del Proyecto por el Empresario.
3.5 Obras a tanto alzado.
3.6 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 4. Elaboración de ofertas. Sistemas de adjudicación:
4.1 Introducción: elaboración de ofertas, sistemas de adjudicación.
4.2 Procedimiento abierto.
4.3 Restringido.
4.4 Negociado.
4.5 Dialogo competitivo.
4.6 Concurso de proyectos.
4.7 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 5. Perfil del contratante:
5.1 Perfil del contratante.
5.2 Capacidad para contratar. Extinción de la capacidad para contratar.
5.3 Solvencia técnica.
5.4 Solvencia económica.
5.5 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 6. Contenido del Contrato de obra pública. Proyecto.
6.1 Pliegos de cláusulas administrativas generales y particulares
6.2 Pliegos de prescripciones técnicas particulares.
6.3 Contenido del contrato de obras: Proyecto.
6.4 Memoria
6.5 Planos.
6.6 Mediciones y presupuesto de la obra.
6.7 Otros documentos: Estudio de Seguridad y Salud/ Estudio Básico de Seguridad y Salud, Estudio Ge-otécnico de los Terrenos y Estudio de Impacto Medioambiental.
6.8 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
MODULO II: OFERTA DE LICITACIÓN DE LA OBRA:
TEMA 7. Elaboración de ofertas:
7.1 Oferta económica. Presupuesto base de licitación.
7.2 Presupuesto de Ejecución material. Gastos Generales y Beneficio Industrial. IVA soportado.
7.3 Presupuesto de Ejecución por Contrata. Relación de precios unitarios.
7.4 Realización de baja en el presupuesto. Concepto de Baja temeraria.
7.5 Ofertas desproporcionadas o anormales.
7.6 Documentación adjunta al presupuesto de licitación. Estudio de las Calidades del Proyecto, Procedimientos Constructivos, Programación y Planificación de la Obra, Personal y Medios auxiliares de que dispone la Empresa, Política de Seguridad y Salud, calidad y medioambiente.
7.7 Presentación de ofertas. Sobre cerrado. Lugar de presentación: registros, correos.
7.8 Tipos de garantías. Tiempo de duración y Cuantía de las garantías. Devolución de las garantías. Anexo: impreso de devolución de garantía.
7.9 Conservación de las obras. Obras mal ejecutadas o defectuosas.
7.10 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 8. Adjudicación de la obra:
8.1 Mesa de contratación. Criterios de selección de adjudicatarios.
8.2 Adjudicación de la obra. Publicidad.
8.3 Adjudicación definitiva. Inscripción en el Registro Público de Contratos.
8.4 Recursos a interponer durante el sistema de adjudicación.
8.5 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
MODULO III: EJECUCIÓN DE LA OBRA.
TEMA 9. Ejecución de la obra:
9.1 Forma de Tramitación: ordinaria, urgente, de emergencia.
9.2 Expediente de contratación.
9.3 Agentes que intervienen en la obra: Nombramiento del Director de obra y Coordinador en materia de seguridad y salud.
9.4 Requisitos para la Subcontratación. Libro de Registro de Subcontratación.
9.5 Fecha de comienzo de la obra. Firma del acta de replanteo. Ejecución de la obra. Principio de ?riesgo y ventura?.
9.6 Finalización de obras. Comprobación.
9.7 Causas de extinción y resolución del contrato.
9.8 Penalizaciones, sanciones, indemnizaciones y garantías.
9.9 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 10. Certificaciones de obra:
10.1 Emisión de certificaciones mensuales de obra.
10.2 Pagos de las certificaciones de obra.
10.3 Firma certificado final de obra. Recepción de la Obra.
10.4 Emisión de la Certificación de liquidación de la obra.
10.5 Modelo de Impreso de Certificación de la obra.
10.6 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 11. Derecho a revisión de precios:
11.1 Derecho a revisión de precios.
11.2 Formulas polinómicas de revisión de precios.
11.3 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
TEMA 12. Modificaciones del contrato. Ampliación de las obras:
12.1 Modificaciones del contrato de obra o cambios en el proyecto.
12.2 Ampliación de las obras.
12.3 Paralización de obras.
12.4 Sistemas de determinación de precios en obras de ampliación.
12.6 Autoevaluación y Ejercicios teórico-prácticos.
ANEXOS
Bibliografía.
Informes sobre la Junta Consultiva de Contratación.
Noticias: Medidas del Gobierno: El Gobierno fía a la rehabilitación de viviendas la salida de la crisis económica.Leer menos