Curso de Perito Judicial en Investigación de las Patologías de Edificación
- GRUPO A4 FORMACION
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 300 horas
- Precio: 350 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Perito Judicial en Investigación de las Patologías de Edificación
en tu email.
Sede principal del centro
- MálagaSede principal
Paseo Cerrado de Calderon,18 Edificio Mercurio - local E
Málaga - 29018, Málaga
Dirigido a:
El curso está destinado principalmente a profesionales de cualquier rama profesional que estén interesados en trabajar en la peritación judicial.
Comentarios:
Objetivos:
Los objetivos del curso son dotar al alumno de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para intervenir como perito ante la Administración de Justicia. Leer más
El curso está destinado principalmente a profesionales de cualquier rama profesional que estén interesados en trabajar en la peritación judicial.
Comentarios:
Objetivos:
Los objetivos del curso son dotar al alumno de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para intervenir como perito ante la Administración de Justicia. Leer más
MODULO I PERITO JUDICIAL:
TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACIÓN. EL PERITO. CLASES DE PERITOS:
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4 Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.
TEMA 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL:
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial.
2.3 La jurisdicción civil.
2.4 La jurisdicción penal.
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo.
2.6 La jurisdicción social.
2.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA:
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2 La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACIÓN:
4.1 Conceptos generales. Medios de prueba.
4.2 La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4 Valoración de la prueba judicial.
4.5 Examen de autoevaluación
TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos.
6.2 Aceptación del cargo.
6.3 Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal.
6.4 Intervención del perito en el juicio o vista.
6.5 Como defender el dictamen pericial.
6.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO
7.1 Conceptos generales.
7.2 Provisión de fondos.
7.3 Honorarios del perito en el procedimiento civil.
7.4 Honorarios del perito en el procedimiento penal.
7.5 Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL:
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional.
8.2 La responsabilidad civil.
8.3 La responsabilidad penal.
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria.
8.5. El seguro de responsabilidad civil.
8.6. Examen de autoevaluación.
TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES:
9.1 La peritación de daños en la edificación.
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria.
9.3 La peritación médico-legal.
9.4 La peritación informática.
9.5. Examen de autoevaluación.
ANEXOS:
Anexo I. Bibliografía.
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales.
MODULO II Leer más
TEMA 1. INFORME, DICTAMEN Y PERITACIÓN. EL PERITO. CLASES DE PERITOS:
1.1 Concepto de informe, dictamen, peritación y certificados.
1.2 Concepto de perito. Perito judicial.
1.3 Clases de peritos.
1.4 Ejemplos de tipos de peritajes.
1.5 Examen autoevaluación.
TEMA 2. NORMATIVA BÁSICA DE APLICACIÓN. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JUDICIAL:
2.1 Normativa básica. Marco legal.
2.2 Estructura y organización judicial.
2.3 La jurisdicción civil.
2.4 La jurisdicción penal.
2.5 La jurisdicción contencioso-administrativo.
2.6 La jurisdicción social.
2.7 Examen de autoevaluación.
TEMA 3. REQUISITOS Y NORMAS DEONTOLÓGICAS DE LOS PERITOS. GARANTÍAS DE IMPARCIALIDAD: ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA:
3.1 Requisitos que se exigen a un perito.
3.2 La deontología. La Ética. Normas deontológicas de los peritos.
3.3 Garantías de imparcialidad: abstención, recusación y tacha de los peritos.
3.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 4. LA PRUEBA PERICIAL. VALORACIÓN:
4.1 Conceptos generales. Medios de prueba.
4.2 La prueba judicial y la prueba de parte.
4.3 El reconocimiento pericial. Tipos de reconocimientos.
4.4 Valoración de la prueba judicial.
4.5 Examen de autoevaluación
TEMA 5. EL DICTAMEN O INFORME PERICIAL
5.1 Concepto de dictamen pericial judicial.
5.2 Estructura del informe. Requisitos legales.
5.3 Valoración de la prueba judicial. Dictamen.
5.4 Examen de autoevaluación.
TEMA 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL
6.1 Designación judicial de peritos. Listados de peritos.
6.2 Aceptación del cargo.
6.3 Intervención del perito judicial en el proceso civil y penal.
6.4 Intervención del perito en el juicio o vista.
6.5 Como defender el dictamen pericial.
6.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 7. HONORARIOS DEL PERITO
7.1 Conceptos generales.
7.2 Provisión de fondos.
7.3 Honorarios del perito en el procedimiento civil.
7.4 Honorarios del perito en el procedimiento penal.
7.5 Impugnación de honorarios de perito. Vías legales para el cobro.
7.6 Examen de autoevaluación.
TEMA 8. RESPONSABILIDAD EN LA ACTIVIDAD PERICIAL:
8.1 Introducción a la responsabilidad profesional.
8.2 La responsabilidad civil.
8.3 La responsabilidad penal.
8.4 La responsabilidad administrativa o disciplinaria.
8.5. El seguro de responsabilidad civil.
8.6. Examen de autoevaluación.
TEMA 9. ALGUNOS TIPOS DE PERITACIONES:
9.1 La peritación de daños en la edificación.
9.2 La peritación en tasación y valoración inmobiliaria.
9.3 La peritación médico-legal.
9.4 La peritación informática.
9.5. Examen de autoevaluación.
ANEXOS:
Anexo I. Bibliografía.
Anexo II. Modelos de Dictámenes periciales.
MODULO II Leer más