Curso Superior de Direccion Administrativa y Financiera de Empresas Online / Distancia en Afige

Curso Superior de Direccion Administrativa y Financiera de Empresas
  • Afige
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 355 horas lectivas
  • Precio:
    2.725 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Superior de Direccion Administrativa y Financiera de Empresas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Responsabilidad administrativa en la empresa

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

La institución Afige está especializada en formación continua empresarial a distancia además de en consultoría académica y profesional abarcando las áreas económica financiera, laboral, fiscal y legislativa.

Afige ha sido certificada por su sistema de gestión conforme a la norma internacional ISO 9001:2000, lo que se traduce en un sistema de alta calidad y de reconocimiento contrastado.

Modalidad de impartición

Este curso se imparte combinando las modalidades distancia y on line.

Ciudad

Distancia y on line.

Número de horas

El curso consta de 355 horas lectivas

Valoración del programa

En este programa se analizan todas las áreas más relevantes de la administración de la empresa asi como las herramientas que son imprescindibles para la toma de decisiones así como para comprender el funcionamiento de la empresa.
Afige pone a disposición del alumno el taller práctico de 6 meses de duración para una aplicación directa de los conocimientos que se han adquirido.

Dirigido a

Dirigido a responsables de departamentos administrativos, responsables financieros, contables de cualquier empresa o a todo aquel que aspire a cargos directivos en dichas áreas.

Empleabilidad

La inserción laboral se centra en puestos tales como responsables administrativos, financieros, contables.

Salario esperado

El salario dependerá de la trayectoria profesional del aspirante, su formación y demás aspectos determinantes.

Activar Alerta

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Me gustaría saber el precio del Curso Superior de Direccion Administrativa y Financiera y si sirven para puntuar en oposiciones. Gracias de antemano.

    Enviado a Afige Por Encarni en Jaén

  • BUENOS DÍAS. ME GUSTARÍA SABER CUALES SON LOS REQUISITOS PARA PODER ESTUDIAR EL CURSO SUPERIOR DE DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA A DISTANCIA Y EL TÍTULO QUE SE OTORGA CUAL SERÍA. GRACIAS.

    Enviado a Afige Por gabriel en Fuera de España

  • Quisiera consultar sobre el precio del Curso Superior de Direccion Administrativa y Financiera así como también si existen opciones de beca. Desde ya gracias.

    Enviado a Afige Por Claudia en Fuera de España

  • Quiero información sobre el Curso Superior de Direccion Administrativa y Financiera: duración, titulación necesaria, procedimientos de tutorías...

    Enviado a Afige Por ANA en León

Dirigido a:

Aquellas personas que quieran incrementar sus conocimientos en Direccion Administrativa y Financiera

Comentarios:

OBJETIVOS:

• Módulo I: Organización y Administración de empresas
El objetivo de este módulo es adquirir un conocimiento profundo de todas las áreas que intervienen en el funcionamiento eficiente de una empresa.

Se estudian en profundidad las áreas relevantes por medio de las cuales se organiza una empresa. En consecuencia, se explican las funciones principales (aprovisionamiento, producción y venta), así como las áreas de apoyo a las mismas (marketing, administración, finanzas, recursos humanos y control).

• Módulo II: Conceptos del ciclo contable
Se profundiza en el estudio de la contabilidad, desde el punto de vista teórico y práctico, adecuada al Nuevo Plan General de Contabilidad: distintos tipos de cuentas, gastos, ingresos, los asientos, etc., dando lugar a entender y analizar la Cuenta de Resultados y el Balance de Situación.
Se describen de manera detallada todos los métodos de amortización, así como ejemplos diversos para facilitar el entendimiento de los mismos.

También se incorpora el nuevo Plan General Contable, la tabla general de amortizaciones, así como la composición de los libros de comercio obligatorios y auxiliares que ha de llevar una empresa.

• Módulo III: Control de costes
La Cuenta de Resultados y el Balance nos informan de la situación económico-financiera de la empresa en cualquier instante.

Pero esta información no es suficiente para las empresas que llevan un control estricto de sus costes. Las técnicas que permiten un análisis exhaustivo del resultado, se denominan de “Control de Costes”, y permiten a las empresas mejorar su posición frente a competidores.

• Módulo IV: Seguridad Social y Relaciones Laborales
En este módulo, el alumno llegará a conocer toda la regulación jurídica de un elemento clave de la empresa y de su patrimonio personal: los trabajadores. Se estudia, desde el inicio, la relación contractual del trabajador con la empresa y las obligaciones que ésta conlleva, pasando por las incidencias que puedan presentarse a lo largo de la vigencia del contrato, hasta la finalización del mismo.

También el alumno conocerá a la perfección las obligaciones de la empresa para con el sistema de la Seguridad Social, así como las prestaciones que ésta ofrece a los trabajadores.

• Módulo V: Impuestos
La Constitución española crea un sistema de recaudación para el sostenimiento de los gastos públicos, basado en un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad. La empresa, como persona jurídica, también está gravada por multitud de impuestos clasificados en directos e indirectos, locales, especiales,... En este módulo se estudian cuáles son los tributos que afectan a la empresa, así como el sistema de gestión tributaria.

• Módulo VI: Leer más Administración de SociedadesLos objetivos de este módulo consisten en dar a conocer las distintas formas jurídicas que puede adoptar una sociedad (anónima, limitada,...), así como las principales modificaciones que puede experimentar a lo largo del tiempo (fundación, cambios en el capital social, concurso, fusión, disolución,...).

• Módulo VII: Análisis de Balances
Explica la información que deben recoger las Cuentas Anuales, para proceder a analizar las cifras, tanto desde el punto de vista económico como financiero. Asimismo, hay que analizar si existe equilibrio en la empresa. El objetivo es conocer la situación financiera y de liquidez, y la capacidad financiera de la empresa.

El módulo continúa con el análisis económico de la cuenta de explotación, una de las principales preocupaciones de la dirección de la empresa.

Una vez concluido el módulo, el alumno será capaz de reconocer la situación en la que se encuentra la compañía en términos financieros y económicos, lo cual permitirá tomar la decisión más acertada posible para el desarrollo del negocio.

• Módulo VIII: Auditoría empresarial
El objetivo del módulo VIII de este curso es dotar al alumno de un sólido conocimiento sobre las herramientas que utilizan los profesionales de la auditoría para proceder a la verificación de los estados financieros de una empresa. De esta forma, el alumno podrá aplicar estas herramientas en los procedimientos de auditoría y control interno de la empresa, así como en los procesos de análisis y verificación contable y financiera, control de gestión y planificación presupuestaria.

• Módulo IX: Análisis Financiero a corto plazo
En una sociedad no sólo es clave cómo se cierra un ejercicio, sino la previsible evolución de los flujos de ingresos y gastos en ejercicios venideros. Son muchos los factores que podrían afectar al desarrollo de cualquier negocio, y éstos son de carácter estructural y coyuntural. Sin embargo, el futuro de una sociedad debe planificarse, mediante las técnicas de análisis presupuestario.

El análisis presupuestario se realiza desde un ejercicio cerrado y proyectando las previsiones futuras sobre la evolución de la empresa. Esta simulación de resultados se realiza en base a las previsiones de ingresos y gastos que se proyecten. Las bases iniciales de partida son hipótesis sobre lo que la sociedad espera que ocurra.

Las previsiones de ventas, que son el punto de partida, afectan a otras partidas de balance, como pueden ser los clientes. Asimismo, la adecuación de las compras a esas ventas, afecta a la cifra de proveedores. Y, cómo no, a la tesorería.

Mediante este módulo se ayuda a analizar todas estas partidas que afectan a la confección de un presupuesto. El módulo presenta ejercicios completos en los que se podrá poner en práctica todos los conceptos antes expuestos.

• Módulo X: Análisis Financiero a largo plazo
El módulo X de este curso está dedicado a la matemática de las operaciones financieras, y al análisis de inversiones y su financiación.

Se explican los instrumentos financieros existentes en el mercado, como son las obligaciones y bonos, empréstitos, etc. También se analizan las inversiones, a través del Van y Tir, el cálculo del coste de capital, y se proponen instrumentos financieros como futuros, swaps y opciones.

El objetivo de este módulo es dar a conocer las posibilidades financieras que tiene una sociedad para invertir y optimizar sus recursos.
Leer menos
Módulo I: Organización y administración de empresas

U.D. 1 Dirección y administración de empresas.
U.D. 2 La dirección de ventas.
U.D. 3 El marketing.
U.D. 4 La gestión de los aprovisionamientos.
U.D. 5 La función productiva de la empresa.
U.D. 6 Los recursos humanos en la empresa.
U.D. 7 Las finanzas en la empresa.
U.D. 8 Métodos de planificación y control.

Módulo II: Conceptos del ciclo contable

U.D. 1 Conceptos contables: la cuenta.
U.D. 2 Compras y gastos por naturaleza.
U.D. 3 Ventas e ingresos por naturaleza.
U.D. 4 La valoración de existencias.
U.D. 5 Sistemas de amortización.
U.D. 6 Cuentas de Resultados.
U.D. 7 Balance. Cuentas anuales.
U.D. 8 Periodificación y asientos de cierre.
U.D. 9 Libros de contabilidad.

Módulo III: Control de Costes

U.D. 1 Aspectos Generales del Control de Costes.
U.D. 2 Las Secciones en los Costes Completos Históricos.
U.D. 3 La valoración de inventarios.
U.D. 4 Los Costes de los procesos de producción.
U.D. 5 El Direct Costing.
U.D. 6 Costes relevantes para la toma de decisiones.
U.D. 7 Costes standard (I).
U.D. 8 Costes Standard (II).

Módulo IV: Seguridad Social y Relaciones Laborales

U.D. 1 El Derecho del Trabajo.
U.D. 2 La Seguridad Social.
U.D. 3 Régimen general de la Seguridad Social.
U.D. 4 Acción protectora, asistencia sanitaria y prestaciones económicas.
U.D. 5 Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
U.D. 6 Pensiones y prestaciones por jubilación, incapacidad, muerte y supervivencia.
U.D. 7 Protección a la familia. Asistencia social.
U.D. 8 Administración pública laboral (I).
U.D. 9 Administración pública laboral (II).
U.D. 10 Procedimiento laboral.
U.D. 11 Desempleo.

Módulo V: Impuestos

U.D. 1 El derecho tributario.
U.D. 2 La obligación tributaria.
U.D. 3 La gestión de los tributos y los recursos administrativos en la gestión tributaria.
U.D. 4 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
U.D. 5 Impuesto sobre el Patrimonio.
U.D. 6 Impuesto sobre Sociedades.
U.D. 7 Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
U.D. 8 Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
U.D. 9 Impuesto sobre el Valor Añadido Impuesto sobre las Primas de Seguros.
U.D. 10 Sistema Tributario Local.
U.D. 11 Impuestos Especiales.
U.D. 12 Impuesto de no Residentes.

Módulo VI: Administración de Sociedades

U.D. 1 Fundación de Sociedades Anónimas.
U.D. 2 La Sociedad Anónima como empresa.
U.D. 3 Ampliaciones y reducciones del capital social.
U.D. 4 Emisión de obligaciones.
U.D. 5 La declaración de concurso.
U.D. 6 Disolución, Fusión, Escisión y Liquidación de las Sociedades Anónimas.
U.D. 7 Otros tipos de Sociedades.
U.D. 8 Las Cooperativas.

Módulo VII: Análisis de Balances

U.D. 1 Introducción al análisis de balances.
U.D. 2 Análisis de Balances.
U.D. 3 Análisis del equilibrio patrimonial.
U.D. 4 Análisis del equilibrio financiero.
U.D. 5 Análisis económico (I).
U.D. 6 Análisis económico (II).
U.D. 7 Rendimiento, Rentabilidad y apalancamiento financiero.
U.D. 8 Herramientas económico-financieras.

Módulo VIII: Auditoría empresarial

U.D. 1 Auditoría contable: concepto y clases
U.D. 2 Normas de auditoría generalmente aceptadas. Revisión de los procedimientos de contabilidad y control interno.
U.D. 3 Preparación del programa de trabajo. Regulación legal de la auditoría en España.
U.D. 4 Financiación básica. El inmovilizado.
U.D. 5 Existencias. Cuentas de terceros.
U.D. 6 Cuentas financieras. Cuentas de gastos
U.D. 7 Cuentas de ingresos. Cuentas de resultados. Ajustes por periodificación.
U.D. 8 Criterios de valoración de empresas.

Módulo IX: Análisis financiero a corto plazo

U.D. 1 El Capital de trabajo y su financiación.
U.D. 2 El estado presupuestario de resultados.
U.D. 3 Movimientos presupuestarios del corriente.
U.D. 4 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario.
U.D. 5 Análisis de la necesidad financiera.

Módulo X: Leer más Análisis financiero a largo plazo

U.D. 1 Introducción a la matemática financiera.
U.D. 2 El interés compuesto y la amortización de préstamos.
U.D. 3 Obligaciones y bonos. Empréstitos.
U.D. 4 Análisis de inversiones.
U.D. 5 Análisis del riesgo en las inversiones.
U.D. 6 El coste de capital.
U.D. 7 La política de dividendos.
U.D. 8 Instrumentos financieros (I): Futuros y swaps.
U.D. 9 Instrumentos financieros (II): Opciones.

Casos prácticos.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
16:54
.