- Implika
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial y Semi-Presencial en Murcia, Sevilla
- Precio:
Prácticas garantizadas
PrácticasFacilidades de pago - Ayudas de hasta el 25%
Promociones y descuentosRegalo
RegaloTítulo propio
Titulación propiaValoración de TuMaster

¿Te gustaría tener una formación especializada en cuidados paliativos?
Por Zaida GarcíaComo prolongación del trabajo llevado a cabo en la gestión de las prácticas tuteladas en empresas. Implika pone a la entera disposición de todo su alumnado y de las empresas colaboradoras una bolsa de trabajo gratuita y de cuya gestión se encarga el Departamento de Recursos Humanos.
El Curso de Cuidados Paliativos se imparte en la modalidad presencial.
A lo largo de los temas que forman este módulo los alumnos aprenden la filosofía y bases conceptuales de los temas. Se familiarizarán con la sintomatología que presentan los pacientes terminales y las estrategias de que disponemos para poder controlarlos. Aprenden los criterios de enfermedad terminal y aprenden en su aplicación a las distintas entidades nosológicas. También conocen y aprenden a valorar el trabajo de los distintos grupos profesionales al equipo interdisciplinar.
Los cuidados paliativos son un concepto de la asistencia al enfermo que engloba a profesionales de la salud y a personas voluntarias que dan apoyo médico, psicológico y espiritual a enfermos terminales y a sus familiares. Los cuidados paliativos priorizan la calidad de vida, o lo que es lo mismo,la paz, la comodidad y la dignidad. Uno de los objetivos básicos de los cuidados paliativos es controlar el dolor y otros síntomas para que el enfermo esté siempre lo más alerta y cómodo posible.
Personas que quieran aprender una formación especializada para poder trabajar en cuidados paliativos, para dar apoyo emocional y psicológico a los enfermos en su trabajo diario de asistencia y asesoramiento.
La gran preparación que exige los cuidados a enfermos terminales hace que te conviertas en un profesional altamente demandado para trabajar en centros sanitarios especializados en enfermos paliativos, hospitales, equipos de asistencia médica domiciliaria, además de la oportunidad de trabajar por tu cuenta ofreciendo tus servicios.
El salario puede ser de 10.000 a 20.000 euros.
Sede principal del centro
- Alicante
Calle Reyes Católicos 19, 1º
Alicante - 03003, Alicante
- Barcelona
Gran vía de les corts catalanes nº583 (Plaza de la universidad) 1º y 2º
Barcelona - 08011, Barcelona
- Jerez de la Frontera
C. Cartuja, 9, Local 2,
Jerez de la Frontera - 11401, Cádiz
- San Sebastián
Avenida de la Libertad 28, 3º Izquierda
San Sebastián - 20004, Guipúzcoa
- Madrid
Calle de Leganitos, 47
Madrid - 28013, Madrid
- Málaga
Plaza de la Solidaridad Nº 12, planta 1º
Málaga - 29002, Málaga
- Murcia
Calle Frutos Baeza, 3, 2ª planta
Murcia - 30004, Murcia
- Pamplona
Pl. del Castillo, 43
Pamplona - 31001, Navarra
- Sevilla
Plaza del Duque de la Victoria, 1 LOCAL 2 2º
Sevilla - 41002, Sevilla
- Valencia
Paseo de Ruzafa, acceso por C/ Martínez Cubells, 2
Valencia - 46002, Valencia
- Valladolid
Calle Acera Recoletos, 10
Valladolid - 47004, Valladolid
- Bilbao Sede principal
Ercilla, 32
Bilbao - 48011 , Vizcaya
- Zaragoza
C/alfonso I Edificio Aguila 3
Zaragoza - 50003, Zaragoza
Últimas consultas al centro
Hola. Quisiera recibir información sobre el Curso de Cuidados Paliativos, asi como los lugares donde se puede realizar de forma presencial. Gracias.
Enviado a Implika Por Sandra en Las Palmas
Hola. Quería información en cuanto a horarios, precio, requisitos y validez del título del Curso de Cuidados Paliativos. Gracias.
Enviado a Implika Por Aitor en Vizcaya
DESEO INFORMACION SOBRE EL CURSO EN CUIDADOS PALIATIVOS ; FECHAS, PRECIOS, CONTENIDO, ACREDITACIÓN.
GRACIAS.
Enviado a Implika Por CARMEN en Álava
Hola. ¿Cuánto vale el Curso de Cuidados Paliativos, ¿cuánto tiempo es presencial?, ¿cuál es el método de evaluación?. Muchas gracias.
Enviado a Implika Por vitor en Álava
Me gustaría información sobre el Curso de Cuidados Paliativos en Navarra, donde se imparte en que fechas y el precio.
Enviado a Implika Por judith en Navarra
Soy auxiliar de enfermeria y trabajo en oncologia, me interesaria mucho realizar un Curso en Cuidados Paliativos.
Enviado a Implika Por Milagros en Guipúzcoa
Personas interesadas en obtener una formación específica que les permita trabajar en cuidados paliativos, dando apoyo emocional y psicológico a los pacientes en su labor diaria de atención y asesoramiento.
Comentarios:
Formación presencial, prácticas garantizadas
Descripción:
A lo largo de los temas que componen este módulo el alumno conocerá la filosofía y bases conceptuales de los temas. Conocerá los síntomas que presentan los pacientes terminales y los recursos de que disponemos para su control. Conocerá los criterios de enfermedad terminal y aprenderá a aplicarlos a las diferentes entidades nosológicas. También conocerá y aprenderá a valorar la aportación de los diferentes grupos profesionales al equipo interdisciplinar.
Dirigido a:
Personas interesadas en obtener una formación específica que les permita trabajar en Leer más
MODULO I:
Cuidados paliativos: concepto.
C.P.: objetivos.
C.P.: principios.
Información y comunicación.
Requisitos básicos para una buena comunicación e información.
Apoyo psicológico y emocional.
Principios generales del control de síntomas.
El dolor.
Dolor oncológico.
Concepto.
Tipos y causas.
Clasificación clínica.
Clasificación etiológica.
Clasificación evolutiva del dolor.
Tratamiento del dolor.
Principios generales del uso de analgésicos.
Tratamiento farmacológico del dolor.
Escalera analgésica
Tratamiento no farmacológico.
Causas de fracaso en el control del dolor oncológico.
Síntomas digestivos en el paciente Terminal
Alteraciones de la boca.
Anorexia.
Estreñimiento.
Náuseas y vómitos.
Diarrea.
Síntomas respiratorios.
Disnea.
Hipo.
Tos.
Hemoptisis.
Síntomas urológicos.
Hematuria.
Incontinencia urinaria.
Retención urinaria.
Disuria.
Dolor vesical de origen obstructivo.
Espasmo vesical.
Síntomas neuropsicológicos.
Confusión.
Insomnio.
Ansiedad.
Depresión.
Cuidados de úlceras y heridas en pacientes SET.
Deterioro mes a mes.
Deterioro semana a semana.
Deterioro día a día.
Cuidados de la autoestima.
Bombas de infusión subcutánea.
Modelos y funcionamiento.
Dispositivos y bombas de infusión portátiles.
Dispositivos monouso.
Fármacos utilizados en infusión subcutánea continua.
Signos o síntomas de intolerancia local.
Cuidados en la infusión subcutánea continua.
Vías de administración de los fármacos en C.P.
Criterios para el uso de fármacos en pacientes terminales.
Vía intranasal.
Vía aérea.
Vía sublingual.
Vía transmucosa oral.
Vía rectal.
Vía transepidérmica.
Vía intramuscular.
Vía espinal.
Vía oral.
Vía subcutánea.
Cuidados en la agonía.
Actitud frente a la muerte.
Síntomas de la agonía.
Cuidados físicos.
Cuidados psicológicos.
Cuidados espirituales.
Las urgencias en C.P.
Hemoptisis masiva.
Hemorragia digestiva.
Erosión arterial por el tumor.
Obstrucción de las vías respiratorias altas.
La monitorización del los síntomas.
El equipo multidisciplinar.
Formación de equipos.
El STASS (Support Team Assessment Schedule).
El papel del voluntariado en los cuidados paliativos.
Entendiendo el cáncer (Instituto Nacional del Cáncer).
MÓDULO II
La comunicación con el paciente en Situación de Enfermedad Terminal.
Introducción.
Proceso de información de la verdad soportable.
La verdad soportable.
Una polémica histórica.
Objetivos del proceso de informar.
Características del proceso de informar.
Como dar las malas noticias.
El proceso en cuatro fases.
Cómo responder las preguntas difíciles.
Comunicando el pronóstico.
Comunicación en los últimos días.
Soporte espiritual.
Evaluando e iniciando conversaciones al final de la vida.
La comunicación con la familia y la conspiración del silencio.
Definición.
Tipos.
Causas.
Principios de intervención.
Qué podemos hacer.
Dificultades psicosociales del enfermo en situación Terminal.
Percepción del cambio.
Impacto psicológico del diagnóstico de una enfermedad grave.
Proceso de adaptación. Modelos.
Modelo de Elizabeth Kübler-Ross.
Modelo de Buckman.
El impacto emocional.
Evaluación del impacto emocional.
Atención al enfermo. Intervenciones dirigidas a reducir el sufrimiento del paciente.
Qué es el sufrimiento.
Evaluación del sufrimiento.
Intervención.
Dificultades psicosociales de la familia del enfermo Terminal.
Implicaciones psicológicas de una enfermedad grave sobre la familia.
Proceso de adaptación a la enfermedad Terminal.
Dificultades psicosociales y espirituales.
Demandas sobre los familiares.
El cuidado en casa. La sobre carga del cuidador.
La claudicación familiar.
Atención a la familia. Intervenciones dirigidas a reducir su sufrimiento.
Valoración continua.
Negación.
Ira.
Miedo.
Ambivalencia afectiva.
Claudicación familiar.
Cuidando a los cuidadores formales: prevención del Burn-out.
Descripción del fenómeno.
Posibles factores etiológicos o desencadenantes.
Intervención.
ATENCIÓN AL DUELO
Definiciones:
El duelo.
La aflicción.
El luto.
La pérdida.
El duelo en el cuidador/ora de un ser querido al final de la vida.
El duelo en el niño.
Como hablar con los niños de la muerte.