- Instituto de Estudios Cajasol
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Sevilla
- Duración: 360 horas; 180 son presenciales
- Precio: 3.200 €
Valoración de TuMaster

Fórmate en Derecho Rural y Economía Agroalimentaria
Por Elena CarriedoEl Curso de Experto en Derecho Rural y Economía Agroalimentaria en Sevilla se imparte de manera presencial.
Las instalaciones del Instituto de Estudios Cajasol se encuentran en Sevilla.
El curso tiene una duración de 360 horas. 180 horas se realizan de manera presencial.
Al realizar este Curso de Experto en Derecho Rural y Economía Agroalimentaria en Sevilla los alumnos tratarán temas como la economía agraria, el derecho penal, laboral y fiscal o los diferentes tipos de agricultores.
Al finalizar el curso y aprobar la materia impartida, el centro otorgará a los alumnos el Diploma correspondiente.
Este curso está dirigido a aquellas personas tituladas que estén interesadas en adquirir nuevos conocimientos.
Gracias al Curso de Experto en Derecho Rural y Economía Agroalimentaria en Sevilla podrás trabajar en diferentes industrias alimentarias o del sector rural.
Podrás encargarte de la gestión y asesoramiento de este tipo de empresas tanto agrarias como ganaderas o forestales.
Podrás obtener un salario que se encuentra entre los 18.000€ y los 24.000€ anuales.
Sede principal del centro
- TomaresSede principal
Avenida Aljarafe s/n.
Tomares - 41940 , Sevilla
Recién titulados en Derecho, Economía y Administración de Empresa, Ingeniería Agrónoma
y Agrícola, Veterinaria, y a los profesionales que estando relacionados con el mundo rural y la
industria agroalimentaria, deseen profundizar y especializarse en la gestión y en el asesoramiento
de empresas que desarrollen su actividad en este ámbito.
Comentarios:
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN: Leer más
Las actividades agrarias principales: agraria, ganadera y forestal.
Las actividades conexas: La comercialización y la transformación de productos agrarios.
Las actividades complementarias y la multifuncionalidad: conservación del espacio natural y rotección del medioambiente; la actividad agroturística; actividades cinegéticas y artesanales; la prestación de otros servicios.
Las relaciones agrarias en el ordenamiento supranacional: La FAO, La Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Unión Europea.
Las relaciones agrarias en el ordenamiento jurídico nacional: las fuentes del Derecho y las competencias del Estado y las CCAA en materia rural.
Las organizaciones profesionales, interprofesionales y las organizaciones de trabajadores del mundo rural.
Las Cámaras Agrarias
ÁREA 1: DERECHO PRIVADO RURAL
La propiedad agraria: sus facultades y sus límites.
Bienes básicos de la explotación agraria: Los elementos inmuebles y los bienes muebles e inmateriales de la finca.
Régimen especial del aprovechamiento privado de las aguas.
Las relaciones de vecindad y el régimen de las inmisiones.
Las servidumbres.
La forma de acceso a la actividad agraria y adquisición de la explotación: opción de compra y compraventa; arrendamientos rústicos y aparcerías. Otras formas de acceso a la explotación agraria: Derechos de usufructo, de enfiteusis, de tanteo y de retracto.
Derechos de Garantías: Hipoteca, Prendas y Anticresis.
Los Seguros Agrarios.
Los contratos de integración en la agricultura.
La Propiedad Intelectual de las invenciones agrícolas.
Tipos de agricultores, concepto de empresario agrícola y sus formas de configuración jurídica: Sociedades Anónimas y Limitadas; Sociedades Cooperativas; Sociedades Agrarias de Transformación;
Sociedades Civiles; Las Comunidades de Bienes.
El Crédito Agrario.
Responsabilidad civil del empresario agrícola.
La legislación sobre reforma de estructuras agrarias y la tutela de intereses socioeconómicos: la colonización interior; la concentración parcelaria, unidades mínimas de cultivo, la reforma agraria equidistributiva; fincas manifiestamente mejorables, zonas de agricultura de montaña y zonas desfavorecidas.
ÁREA 2: DERECHO ADMINISTRATIVO AGRARIO
Ordenación del Suelo: Las normas urbanísticas y propiedad rústica.
Legislación administrativa de Aguas y Costas.
Normas de protección de la flora y la fauna: Espacios naturales protegidos.
Terrenos de caza.
Normativa forestal y prevención de incendios forestales.
Régimen de las vías pecuarias y caminos rurales.
Prevención ambiental aplicada a la Agricultura y la Ganadería.
Procedimiento Sancionador.
La expropiación forzosa. El justiprecio del suelo agrario.
Régimen legal de las obtenciones
vegetales y de sanidad vegetal.
Marco jurídico de las producciones animales. Condicionalidad: salud pública, zoosanidad, bienestar animal y alimentación animal. Registro de explotaciones ganaderas.
Etiquetado de piensos y materias primas.
Controles en la alimentación. Medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos.
Investigación y gestión de residuos medicamentosos.
La Ley de Sanidad animal. Laboratorios de sanidad animal. Bioseguridad. Programas de prevención, lucha y erradicación de enfermedades animales. Vigilancia epidemiológica. Campañas de saneamiento.
Organismos implicados. Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS). Calificación sanitaria de explotaciones ganaderas.
Situaciones singulares: rebaños de lidia.
Apicultura. Aspectos sanitarios del movimiento pecuario.
Salud pública y zoonosis. De la granja a la mesa: legislación higiénico-sanitaria de alimentos de origen animal.
Plan de Territorial de Emergencia de Andalucía: Plan de Emergencia en el ámbito rural.
ÁREA 3: Leer más