Curso de Mecanico de Vehiculos de dos y tres ruedas Online / Distancia en Formacion Universitaria

Curso de Mecanico de Vehiculos de dos y tres ruedas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Mecanico de Vehiculos de dos y tres ruedas en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Elena Carriedo

Encuentra trabajo como mecánico de vehículos

Por Elena Carriedo
Información de la institución

Formación Universitaria te permite realizar los cursos a distancia, para que puedas compaginarlos con otras actividades, ya sean de ámbito profesional como personal. Puedes elegir entre más de 1.000 especialidades que puedes cursar.

Modalidad de impartición

El curso se imparte a distancia.

Número de horas

El curso tiene una duración de 725 horas.

Valoración del programa

El curso de Mecánico de Vehículos de dos y tres ruedas te aportará conocimientos sobre el proceso de reparación de los conjuntos, automatismos y elementos que componen el motor, el tren de rodaje y el chásis en los vehículos de dos y tres ruedas.
Una vez finalizado el curso, los alumnos recibirán el Título-Certificación de Especialización Profesional otorgado por el centro. Asimismo, podrán obtener el diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales.
 

Dirigido a

Toda persona interesada en este tipo de formación o profesionales que quieran ampliar sus conocimientos y mejorar en su trabajo pueden realizar este curso.

Empleabilidad

Gracias a la realización de este curso de Mecánico de Vehículos de dos y tres ruedas estarás capacitado para trabajar en talleres de reparación, concesionarios de motos, concesionarios de coches, empresas de seguros o en empresas de Inspección Técnica de Vehículos.

Salario esperado

Tu salario puede estar por encima de los 15.000€ anuales. Dependerá de la empresa para la que trabajes y de la experiencia que tengas.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona

    c/ Fontanella 21-23, 4ª planta

    Barcelona - 08010, Barcelona

  • Madrid

    Gran Vía 50, 3ª Planta 3ª dcha

    Madrid - 28013, Madrid

  • Las Palmas de Gran Canaria

    c/ Triana, nº 60, piso 2ºB

    Las Palmas de Gran Canaria - 35002, Las Palmas

  • SevillaSede principal

    Calle Valparaíso 5

    Sevilla - 41013 , Sevilla

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Buenos días.

    Me gustaría hacer el Curso de Mecánico de Vehículos de dos y tres ruedas pero necesito saber el precio y la duración

    Gracias y saludos.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Rubén en Toledo

  • Buenas tardes.

    Estoy interesado en este Curso de Mecánico de Vehículos de dos y tres ruedas y me gustaría saber cuándo podría empezar a cursarlo, así como el precio del mismo. También me gustaría comentaros que, ya que trabajo de noche, me facilitéis los horarios en los que se desarrollan las clases.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    Enviado a Formacion Universitaria Por Éamonn en Navarra

  • Buenos días.

    Mi deseo es ampliar mi conocimiento en este campo con el Curso de Mecánico de Vehículos de dos y tres ruedas y hacerme mas profesional.

    Un saludo y gracias.

    Enviado a Formacion Universitaria Por José en Madrid

Dirigido a:

Dirigido a aquellas personas que deseen incorporarse con garantías en un futuro al mundo laboral, o actualizar sus conocimientos profesionales

Comentarios:

OBJETIVOS

• Objetivo: Establecer los procesos operativos para solicitar pedidos y gestionar su almacenamiento, determinando un stock mínimo de productos que garantice una adecuada atención al cliente.

• Objetivo: Desarrollar la actividad laboral, de acuerdo a comportamientos respetuosos con la seguridad, determinando acciones preventivas y de protección a la salud, aplicando medidas de primeros auxilios en caso de accidentes y el mantenimiento de la calidad ambiental en el trabajo.

• Objetivo: Realizar el desmontaje, la reparación y el montaje de los componentes del motor, verificando el proceso, haciendo uso de las herramientas y de útiles específicos, en cada caso, ajustándose a las especificaciones técnicas.

• Objetivo: Reparar los distintos sistemas de alimentación del motor del vehículo, realizando la puesta a punto y el ajuste de los distintos componentes de cada sistema.
• Objetivo: Desarrollar los procesos de reparación y verificación de los órganos de transmisión del vehículo de dos y tres ruedas, garantizando que la potencia y el movimiento generado en el motor sea transmitido correctamente al tren de rodaje.

• Objetivo: Desarrollar los procesos de reparación y verificación de los circuitos de alumbrado, de señalización, de carga y de arranque, consiguiendo su correcta funcionalidad.

• Objetivo: Comprobar que la reparación realizada es conforme a las especificaciones recogidas, utilizando los instrumentos de verificación y control adecuados, determinando un buen funcionamiento para la entrega del vehículo en óptimas condiciones al cliente.

Leer más GESTION DE PRACTICAS Y EMPLEO

Una vez finalizado el proceso de formación teórica el alumno recibirá un apoyo de orientación laboral.
Este apoyo consta de gestión de prácticas y gestión de empleo.
Este servicio totalmente gratuito, ayuda a numerosas empresas a encontrar a las personas idóneas para cubrir el puesto de trabajo solicitado, constituye una herramienta de gran utilidad como factor de mejora profesional a nuestros alumnos


Titulación que se obtiene:

La superación del programa, permitirá al alumno obtener el TÍTULO-CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL expedido por FORMACIÓN UNIVERSITARIA. Además, podrás solicitar la tramitación del prestigioso diploma de la Asociación Española de Enseñanzas Técnico Profesionales (AEDETP).Leer menos
1. CONTROL DE LA GESTIÓN DE STOCKS.

- Estadística básica y representaciones gráficas.
- Interpretación de instrumentos de manejo de medios.
- Conocimientos administrativos y contables básicos.
- Normativa de seguridad e higiene y de protección ambiental.
- Propiedades y características a respetar en los productos para su almacenamiento, utilización y desecho.
- Técnicas de almacenaje (planificación y organización).
- Codificación de productos y nomenclaturas.
- Filación de stocks por consumos y por factores de riesgo.
- Técnicas de control (inventarios, rotaciones, valoraciones, etc.).


Leer más 2. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

- Diferentes tipos de señalización de peligro.
- Disposiciones reglamentarias de seguridad e higiene en el trabajo:
- genéricas.
- aplicadas al sector de Automoción.
- Condiciones de seguridad de naves y otras instalaciones industriales.
- Factores en el ambiente de trabajo: ventilación, climatización, luminosidad y acústica.
- Sistemas de extinción de los diversos tipos de incendios.
- Protecciones frente a los riesgos debidos a la utilización de equipos mecánicos y eléctricos, máquinas y herramientas.
- Equipos de protección individual.
- Protecciones para los riesgos debidos a la manipulación y almacenamiento de materiales y productos tóxicos y peligrosos.
- Riesgos y enfermedades profesionales en el sector de la automoción
- Técnicas de primeros auxilios.


3. REPARACIÓN DE MOTORES.

- Estudio del motor de explosión:
- Características y clasificación de los motores de explosión.
- Motor de explosión alternativo a cuatro tiempos.
- Motor de explosión alternativo a dos tiempos.
- Aplicaciones y características del motor de explosión.
- Estudio del motor diesel:
- Características y clasificación del motor diesel.
- Motor diesel de cuatro tiempos.
- Motor diesel de dos tiempos.
- Estudio comparativo de los motores de explosión y diesel.
- Estudio dinámico de los motores térmicos:
- Motor policilíndrico.
- Trabajo desarrollado por los motores térmicos.
- Potencia del motor.
- Potencia del freno.
- Estudio de los elementos constructivos del motor:
- Elementos fijos.
- Elementos móviles.
- Distribución
- Estudio del sistema de lubricación en el motor:
- Finalidad del sistema de lubricación del motor.
- Aceites de engrase.
- Sistemas de engrase.
- Estudio de los elementos que componen el circuito.
- Estudio de la refrigeración:
- Finalidad de la refrigeración en los motores.
- Sistemas de refrigeración.
- Estudio de los elementos que componen el circuito de refrigeración.
- Regulación de la temperatura.
- Refrigerantes y anticongelantes.


4. REPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENCENDIDO Y ALIMENTACIÓN-GASOLINA.

- Los combustibles:
- Características del los combustibles.
- Combustibles empleados en los motores de explosión y diesel.
- Estudio de combustión.
- Tipos de mezclas.
- Carburación de los motores de explosión:
- Circuito de alimentación.
- Estudio del carburador.
- Estudio de las mezclas.
- Carburador con corrección automática de las mezclas.
- Tipos de carburaciones.
- El sistema de encendido, convencional y electrónico:
- Nociones de Electricidad y Electrónica.
- El encendido del motor Otto:
- Momento del encendido.
- Regulación del momento de encendido.
- Tensión en el encendido.
- Inflamación de la mezcla.
- Emisión de sustancias nocivas.
- Consumo de combustible.
- La detonación.
- Encendido convencional por bobina:
- Principio de funcionamiento.
- Bobina de encendido.
- Ruptor condensador.
- Distribuidor del encendido.
- Regulador del encendido.
- Encendido transistorizado con mando por contactos: principio de funcionamiento.
- Encendido transistorizado con generador Hall:
- El efecto Hall.
- El generador Hall.
- Regulación de corriente y del ángulo de cierre.
- El aparato de mando.
- Encendido transistorizado con transmisor de inducción:
- Transmisor de inducción.
- La regulación de corriente y el ángulo de cierre.
- El aparato de mando (el módulo)
- Encendido electrónico:
- Principio de funcionamiento.
- Ventajas.
- Elaboración de la señal.
- El aparato de mando.
- Encendido totalmente electrónico:
- Ventajas.
- Distribución de alta tensión.
- Las bobinas de encendido.
- El aparato de mando.
- Encendido por condensador de alta tensión:
- Principio de funcionamiento.
- Propiedades.
- Regulación de las detonaciones.
- Diagnóstico y puesta a punto de los encendidos.
- Inyección electrónica gasolina:
- Nociones sobre la combustión.
- Necesidad de la inyección:
- Diferencias entre la inyección y la carburación.
- Diferencias entre la inyección mecánica diesel y la electrónica.
- Ventajas de la inyección.
- Clasificación de las inyecciones gasolina y diesel.
- Teoría de la inyección:
- Función dé la inyección electrónica.
- Descripción de los distintos sistemas de inyección.
- El encendido en la inyección electrónica:
- Funcionamiento .
- Parámetros para el ángulo de avance.
- Captadores de picado.
- Cartografía del encendido en la inyección.
- La bomba inyectora diesel en la inyección electrónica.
- Los componentes del circuito de inyección de gasolina y diesel.
- El circuito de aire en los distintos sistemas de inyección de gasolina y diesel.
- La dosificación del combustible en los sistemas de inyección.
- Los captadores o sensores utilizados en la inyección de gasolina y diesel.
- Funcionamientos particulares de los distintos sistemas de inyección.
- Tablas comparativas entre los distintos sistemas de inyección.
- Tecnología de los gases de escape:
- Tratamiento catalítico.
- Composición de los gases.
- Regulación lambda.


5. REPARACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE TRANSMISIÓN, TREN DE RODAJE Y CHASIS.

- La dirección:
- Misión de la dirección.
- Cualidades que debe reunir toda dirección.
- Funcionamiento de los elementos de mando de la dirección.
- Estudio de los distintos tipos de direcciones.
- Tecnología de alineación de la dirección:
- Geometría del giro.
- Geometría de las ruedas.
- La suspensión:
- Misión de la suspensión.
- Características de la suspensión.
- Estudio de los elementos de la suspensión simple.
- Estudio de los distintos sistemas de suspensión.
- Principios básicos de Hidráulica.
- Identificación y descripción de los distintos componentes de la suspensión.
- Descripción de los componentes y funcionamiento de la suspensión hidráulica.
- Descripción de los componentes electrónicos de la suspensión hidráulica.
- Los frenos:
- Fundamentos teóricos del frenado.
- Estudio de los efectos dinámicos que se producen en el vehículo durante el frenado.
- Estudio de las fuerzas que intervienen en el frenado.
- Estudio de los distintos elementos constructivos del conjunto de frenos.
- Características de funcionamiento de los frenos.
- Estudio comparativo entre los frenos de tambor y de disco.
- Fundamentos básicos en la instalación hidráulica.
- Cálculo del esfuerzo en el freno.
- El sistema antibloqueo de frenos:
- Noción de la adherencia de un neumático.
- Fuerza de frenada, estabilidad y manejabilidad direccional, en función del deslizamiento de la rueda al suelo.
- El sistema antibloqueo de ruedas:
- Finalidad.
- Constitución.
- Principio de funcionamiento.
- Esquema de la instalación del circuito de frenos.
- Descripción y funcionamiento de los siguientes elementos:
- El captador de velocidad.
- El grupo hidráulico:
- Las válvulas electromagnéticas.
- La bomba de exceso de presión.
- El motor eléctrico.
- El calculador electrónico.
- La lámpara de control.
- Conceptos teóricos de la purga del sistema antibloqueo.
- Tecnología de diagnosis del circuito eléctrico.
- Controles de continuidad.
- Controles de tensión.
- Control de captadores de rueda.
- Cuadro de diagnóstico.
- Control complementario.
- Control de la lámpara de diagnóstico.


6. REPARACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS.

- Conocimiento y utilización de las herramientas en la elaboración y en la reparación de instalaciones eléctricas.
- Interpretación de planos y de códigos de colores y numéricos.
- Conocimientos generales y propiedades de los materiales que componen los circuitos eléctricos y su motor de arranque.
- Conocimiento de intensidad, tensión y resistencia.
- Aplicaciones de la Ley de Ohm y cálculos de sección de los conductores.
- Interpretación y aplicación de diferentes circuitos en serie, en paralelo y mixto.
- Conocimientos de Magnetismo y Electromagnetismo.
- Conocimientos de la tecnología de los diferentes componentes de una instalación eléctrica.
- Tecnología de aparatos de medida y de control eléctricos:
- Amperímetro.
- Voltímetro.
- Ohmetro.
- Polímetro.
- Tecnología del alternador:
- Creación y transformación de corriente alterna en corriente continua.
- Descripción de los componentes de un alternador y misión de los mismos.
- Comprobación de los diferentes elementos que componen un alternador.
- Montaje y prueba de un alternador sobre banco de pruebas.
- Tecnología de las baterías:
- Descripción de los elementos que componen una batería y misión de los mismos.
- La electrolisis.
- Precauciones con el manejo de una batería.
- Mantenimiento de una batería.
- Conocimiento y utilización de las herramientas en la extracción, reparación y/o sustitución del motor de arranque.
- Tecnología del circuito de arranque del motor:
- Transformación de corriente eléctrica en mecánica.
- Descripción de los elementos de un circuito de arranque y misión de los mismos.
- Comprobación de los diferentes componentes de un motor de arranque.
- Conocimientos del montaje y prueba de un motor de arranque soDre un Dan(:o de pruebas.
- Reglajes y ajustes de un motor de arranque.


7. CONTROL DE CALIDAD DE LA REPARACIÓN.

- Normas y especificaciones técnicas del vehículo.
- Utilización y puesta a punto de los útiles de control e instrumentos de medida.
- Tolerancias de medidas.
- Clasificación de defectos por gravedad y frecuencia.
- Fundamentos de Metrología: medida, patrones, calor, tolerancias.
- Técnicas de medición.
- Técnicas de control de calidadLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
13:34
.