Curso de Formacion para el Tecnico en Transporte Sanitario (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso de Formacion para el Tecnico en Transporte Sanitario (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Formacion para el Tecnico en Transporte Sanitario (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Laura Alonso

¿Quieres trabajar como técnico de transporte sanitario?

Por Laura Alonso
Información de la institución

Carpe Diem es un centro que abrió sus puertas en el año 2002 con el objetivo de formar a profesionales del área de la salud en sus diferentes ramas profesionales y con la intención de facilitar el acceso a sus cursos a todas las personas gracias a sus metodologías a distancia y on line.

Modalidad de impartición

La única forma de realizar el Curso de formación para técnico de transporte sanitario es a distancia.

Número de horas

Tiene una duración de 105 horas.

Valoración del programa

El Curso de formación para técnico de transporte sanitario formará a los asistentes para que aprendan todo lo necesario sobre esta profesión. Desde el tipo de transporte en función del medio (terrestre, aéreo o marítimo) o de la importancia vital, a las características de cada uno de estos transportes (neonatos, embarazadas, pacientes con problema psicológicos, etc), la conducción de emergencia o la atención a múltiples víctimas.
Además del manual teórico y los soportes multimedia con material complementario, el estudiante recibe un dvd de técnicas de prevención del dolor de espalda y otro de técnicas de reanimación cardiopulmonar.

Dirigido a

Dirigido a cualquier persona mayor de edad.

Empleabilidad

La principal salida laboral a la que pueden optar este tipo de profesionales es la de trabajar como conductor de ambulancias como DYA, el SAMUR, SUMA, etc.

Salario esperado

La remuneración al año de este tipo de profesionales es de entre 18.000 y los 24.000 euros.

Activar Alerta

6 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 4,06
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 3,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,33
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 4,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 4,00
Usuario

Cursos: Curso de Formacion para el Tecnico en Transporte Sanitario (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Una de las cosas que mas me ha gustado de este centro es que sus cursos son homologados y ademas muchos puntuan para las oposiciones. Yo elegi este curso porque en un futuro me gustaria trabajar con ambulancias y espero poder consegirlo pronto. Sus temarios son muy faciles yo en menos de un mes acabe con el curso, tambien porque al haber trabajado ya en sanidad muchos de los conocimientos ya los tenia, por eso no he necesitado hacer consultas a los profesores aunque tenemos muchas vias para contactar con ellos. Yo lo recomendaria sin dudarlo.
  • Opinión global
  • Opinion global
Joaquin Sanchez Atienzas

Cursos: Curso de Formacion para el Tecnico en Transporte Sanitario (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Tengo buena opinión del curso ,en general el temario está bien explicado y no he tenido que consultar dudas con los profesores , lo realicé por ampliar conocimientos y estoy bastante satisfecho ,lo recomiendo además creo que la relación calidad precio que tiene es buena.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

Cursos: Curso de Formacion para el Tecnico en Transporte Sanitario (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Pienso que los contenidos de curso están bien , estan explicados correctamente .Me gusta el curso y en general estoy contenta por lo que lo recomiendo a la gente interesada .Lo realicé para mejorar mis salidas laborales y espero que me sirva para darle utilidad práctica.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

Cursos: Curso de Formacion para el Tecnico en Transporte Sanitario (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Quise hacer este curso porque quiero trabajar como conductor de ambulancias. Del centro hay muchas cosas que no me han gustado aunque por lo facil que es de estudiar el temario, yo tarde mes y medio solo,si que recomendaria el curso. En relacion a los profesores al principio lo ponen todo muy bonito pero luego a la hora de resolver dudas tienes que llamar a un telefono de pago y con un horario bastante acotado. Tampoco me gusto que no habria practicas ni bolsa de trabajo. Lo unico que valoro positivamente a parte de los temarios es que esta homologado.
  • Opinión global
  • Opinion global
ISMAEL

Muy completo y buen temario, con buena comprensión

Me gusto mucho tanto el material, como el trato de el tutor a mi cargo. Genial.
  • Opinión global
  • Opinion global
Francisco Javier

Cursos: Curso de Formacion para el Tecnico en Transporte Sanitario (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Decidí realizar éste curso para complementar y actualizar mi formación en el área de sanidad, ya que soy Tecnico en Emergencias Sanitarias. Me ha parecido un curso fácil de estudiar por su claridad y también bastante completo. Además es un curso muy económico y cómodo al realizarse a distancia. El título es válido para todo el territorio nacional. Se lo recomiendo a todo aquel al que le pueda interesar, de hecho, ya se lo he recomendado a compañeros mios.
  • Opinión global
  • Opinion global
Dirigido a:

a aquellas personas que deseen trabajar o especializarse en el Transporte Sanitario

Comentarios:

La evaluación del Curso de Tecnico de Trasporte Sanitario es a través de cuestionario evaluativo que se ha de rellenar y una vez remitido al Centro de Formación y corregido se entrega el certificado acreditativo. Dispondrás de un tutor de apoyo por si tienes dudas para resolver dicha evaluación. El pago de los cursos es CONTRAREEMBOLSO y lleva los GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS.

Leer más NOVEDAD: Incluye cd Interactivo complementario al manual del curso, DVD "Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básicas" (Avalado por el Consejo Español de Resucitación y Cruz Roja Española) y DVD "Prevención del dolor de espalda"

Titulación que se obtiene:

Reconocido como Curso Oficial de la Administración Pública Española (ESSSCAN)Leer menos
TOMO 1. FUNDAMENTOS DEL TRANSPORTE SANITARIO.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.

1. Introducción.

2. Tipos de transporte dependiendo del carácter.
2.1 Transporte primario.
2.2 Trasporte secundario.
2.3 Trasporte terciario.

3. Tipos de transporte según la urgencia vital. Leer más
3.1 Transporte emergente.
3.2 Transporte urgente.
3.3 Transporte demorable.

4. Tipos de transporte según el medio empleado.
4.1 Transporte terrestre.
4.2 Transporte aéreo.
4.3 Transporte marítimo.

CAPÍTULO 2. FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE SANITARIO.

1. Fisiopatología del transporte sanitario.
1.1 Aceleración y desaceleración.
1.2 Vibraciones.
1.3 Temperatura.
1.4 Altitud.
1.5 Ruido.

2. Seguridad activa y pasiva en las intervenciones.
2.1 Señales acústicas y luminosas.
2.2 Empleo de la calzada.
2.3 Estacionamiento de la ambulancia.

3. Transporte sanitario en situaciones especiales.
3.1 Neonatos.
3.2 Pacientes psiquiátricos.
3.3 Embarazadas.

CAPÍTULO 3. POSICIONES DE TRANSPORTE.

1. Conceptos fundamentales.
1.1 Ejes y planos corporales.
1.2 Regiones y cavidades del cuerpo humano.
1.3 Direcciones de los movimientos.

2. Posiciones anatómicas básicas.
2.1 Concepto.
2.2 Tipos de posiciones anatómicas.

3. Posiciones de transporte.
3.1 El uso de la camilla de cuchara y el traslado a la ambulancia.
3.2 Posiciones básicas de traslado.
3.3 Consideraciones generales del traslado.

CAPÍTULO 4. ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS.

1. Introducción.
2. Conceptos.
3. actuación en casos de múltiples victimas y catástrofes.
3.1 Consideraciones generales.
3.2 Principios generales de atención a las catástrofes.
3.3 Procedimientos generales para atender a las catástrofes.
3.4 Organización de la zona del impacto. Sectorización.
3.5 El Triade.


CAPÍTULO 5. PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN ANTE SINIESTROS NBQ.

1. Introducción.

2. Principios generales.
2.1 Movilización de todos los recursos disponibles.
2.2 Operativizar un Centro de Coordinación.
2.3 Valorar adecuadamente la situación inicial.
2.4 Disponer de equipos de protección individual: trajes y máscaras.
2.5 Delimitar y acotar el acceso a las zonas contaminadas.
2.6 Identificar el tipo de producto empleado en el siniestro.
2.7 Proceder a una descontaminación prehospitalaria y hospitalaria.
2.8 Realizar un triage de las víctimas.
2.9 Tratar específicamente situaciones clinicas.
2.10 Desarrollar un plan de emergencia.
2.11 Facilitar información y protección a la población.
2.12 Realizar un seguimiento y un balance de las víctimas.

CAPÍTULO 6. EMERGENCIAS ACUÁTICAS.

1. Introducción.
2. Negociado de significados.
3. El socorrismo acuático.

CAPÍTULO 7. LA CONDUCCIÓN DE EMERGENCIA.

1. Utilización de las señales acústias y luminosas.
2. Utilización de la calzada.
3. Estacionamiento de la unidad durante la actuación.
4. Señalización del lugar del silencio.
5. Conducción en situaciones adversas.

ANEXO 1. Real Decreto 619/1998.
ANEXO 2. Procedimiento de estabilización del politraumatizado.

TOMO 2. TÉCNICOS DE TRANSPORTE SANITARIO ANTE LAS EMERGENCIAS LIMITADAS.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LAS EMERGENCIAS LIMITADAS.

1. Concepto de emergencia.
1.1 Introducción.
1.2 Conceptos clave.
1.3 Emergencias limitadas: características.
1.4 Decálogo prehospitalario: fases en la asistencia a la emergencia.
2. emergencias limitadas: concepto y clasificación.
2.1 Introducción.
2.2 Concepto.
2.3 Características generales de las emergencias limitadas.
2.4 Elementos multidisciplinarios en la asistencia a las emergencias.
2.5 Clasificación de las emergencias limitadas según el agente desencadenante.
3. Ideas fuerza en el control de las emergencias.
3.1 Introducción.
3.2 Concepto.
3.3 Ideas fuerza ante las principales emergencias limitadas.
4. Los servicios a coordinar en las emergencias limitadas.
4.1 Introducción.
4.2 Fundamentos de la coordinación.
4.3 Centro coordinador de operativa protección civil (CECOP)

CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS EN EMERGENCIAS LIMITADAS.

1. Procedimientos en emergencias eléctricas.
2. Procedimientos en emergencias en accidentes aéreos.
3. Procedimientos ante accidentes de tráfico.
4. Procedimientos en atropamientos.
5. Procedimientos ante amputaciones traumáticas.
6. Procedimientos en emergencias con materiales peligrosos.
7. Procedimientos ante animales peligrosos.
8. Emergencias en espacios cerrados.
9. Procedimientos en rescates difíciles.
10. Procedimientos sanitarios en secuestros.
11. Procedimientos sanitarios en atentados terroristas.
12. Procedimientos ante emergencias químicas.

CAPÍTULO 3. LA PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS.

1. Los planes de emergencia.
2. Procedimientos en la búsqueda y control de recursos excepcionales.
3. El organigrama en la planificación de emergencia.
4. Características de la organización integrada de las emergencias.
5. Estrategia en la planificación de emergencia.
6. Responsabilidades en la planificación de emergencias
7. El jefe de operaciones del servicio de emergencias.
8. Chequeo a la capacidad de funcionamiento de un equipo de emergencias.

ANEXO 1. Clasificación e identificación de los materiales peligrosos.

BIBLIOGRAFÍA

TOMO 3. SOPORTE VITAL BÁSICO (REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA)

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. CONCEPTOS Y DESARROLLO DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.

1. Introducción.
2. La cadena de supervivencia.
3. Secuencia del soporte vital básico.
3.1 Valorar la conciencia.
3.2 Valorar la ventilación.
3.3 Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica. (RCPB)
4. Técnicas del Soporte Vital Básico.
4.1 Desobstrucción de la vía aérea.
4.2 Control de las hemorragias.
4.3 Colocación de cánulas orofaríngeas. Cánula de Guedel.
4.4 Desfibrilador externo automático (DEA).
5. ¿Cuándo debe suspenderse la RCP Básica?

CAPÍTULO 2. SOPORTE VITAL BÁSICO EN PEDIATRÍA.

1. Introducción.
2. Comprobación del nivel de conciencia.
3. Posición de RCP.
4. Vía aérea.
5. Circulación.
6. Algoritmo Soporte Vital Básico en pediatría.
7. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.

CAPÍTULO 3. OPTIMIZACIÓN DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.

1. Introducción.

2. Control de la vía aérea.
2.1 Dispositivos para limpieza y desobstrucción de la vía aérea.
2.2 Cánulas faríngeas.
2.3 Mascarillas faríngeas.
2.4 Obturados esofágico.
2.5 Tubo faringotraqueal.
2.6 Combitubo.

3. Soporte ventilatorio.
3.1 Oxígeno.
3.2 Mascarillas faciales.
3.3 Resucitadores manuales.

4. Soporte circulatorio.
4.1 Compresión-descompresión activas (CDA).
4.2 Técnicas alternativas de soporte circulatorio.

ANEXO 1. Algunas recomendaciones sobre la realización de la RCP
ANEXO 2. Los Principios de la bioética en la Reanimación Cardiopulmonar
ANEXO 3. Técnicas y procedimientos de RCP

BIBLIOGRAFÍALeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:19
.