Curso de Los Trastornos del lenguaje (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) Online / Distancia en Centro de Formación Universitario y Profesional CARPE DIEM

Curso de Los Trastornos del lenguaje (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Los Trastornos del lenguaje (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Conoce diversos aspectos sobre los trastornos del lenguaje con este curso

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Los alumnos hacen la formación a su ritmo dentro del límite de tiempo que se establezca para realizar el curso en el que se hayan matriculado. Carpe Diem pone un tutor personal para los estudiantes y así pueden consultarles las dudas que les vayan surgiendo a lo largo de la formación.

Modalidad de impartición

Este Curso de Los Trastornos del lenguaje se imparte tanto a distancia como online.

Número de horas

200 horas.

Valoración del programa

En el aula virtual del que el alumno recibe las claves al matricularse para que pueda acceder se pueden encontrar los contenidos de la formación, la biblioteca, diccionarios, etcétera. A través de él es posuble llevar a cabo las tutorías.

Dirigido a

Quienes estén interesados en aprender diversos aspectos sobre los trastornos del lenguaje, sea por su trabajo o por interés personal, pueden matrocularse.

Empleabilidad

Este curso permite el trabajo en centros de enseñanza, en la asistencia social o en el ámbito de la psicología.

Salario esperado

Anualmente es posible obtener unos ingresos de entre 12.000 y 15.000 euros.

Activar Alerta

5 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 4,27
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 3,75
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,20
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 4,60
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 0,00
Carmen Maria Cruz

Cursos: Curso de Los Trastornos del lenguaje (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Elegí el curso porque tiene que ver con mis estudios y queria ampliar mi formación , estoy contenta con el curso , creo que los contenidos que tiene son bastante amplios y estan bien explicados.También destaco la buena relación calidad precio ,es un curso asequible.
A quienes esten interesados en la materia lo recomiendo.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

Cursos: Curso de Los Trastornos del lenguaje (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Estoy contenta con el curso de carpe diem , los contenidos estan bien son bastante completos y destacon que la atención a las dudas ha sido buena , en cuanto lo he necesitado me han respondido a las preguntas rapidamente por e-mail , lo recomiendo. Elegí el curso por trabajo y la valoración general que hago es positiva.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

Cursos: Curso de Los Trastornos del lenguaje (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Estoy muy contenta con el curso de carpediem ,el temario y contenidos del curso son completos y quisiera destacar la buena relación calidad precio que tiene , lo veo muy asequible.Tengo estudios de educadora infantil y queria complementar mis conocimientos ,tras la buena experiencia seguramente realice mas cursos con este centro , lo recomiendo.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

Cursos: Curso de Los Trastornos del lenguaje (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Es un curso muy interesante porque te dan todas las teorías sobre los trastornos del lenguaje, así como los distintos enfoques que se han dado sobre el tema. Es muy completo en ese sentido. De los profesores la verdad es que no puedo opinar porque no he necesitado ponerme en contacto con ellos, pero si que parecen están disponibles en cualquier momento. A mi personalmente me esta siendo de gran ayuda para mi carrera profesional.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

Cursos: Curso de Los Trastornos del lenguaje (Reconocido como Curso Oficial de la Administracion Publica Española ESSSCAN)

Como actualmente trabajo como educadora especial con niños con problemas pense que con este curso podria mejorar mis conocimientos y poder ponerlos en practica con ellos en mis clases para asi ayudarles a mejorar. Lo que mas me gusto es que estuviera homologado, los temarios son muy buenos y estan muy claros, no he necesitado la ayuda de ningun profesor pero si que se que tienen muchas vias para contactar con ellos. Se lo recomiendo a todas aquellas personas que se dediquen a esto.
  • Opinión global
  • Opinion global
Dirigido a:

Aquellas personas que deseen profundizar sus conocimientos en Trastornos del Lenguaje, Deteccion y Tratamiento.
El curso va dirigido tanto a profesionales como a otros colectivos que deseen una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.

Comentarios:

Leer más MATERIALES DIDÁCTICOS
• El alumno recibirá sus claves (usuario y contraseña) tras matricularse y podrá acceder a nuestra Aula Virtual, donde encontrará, temario, evaluación, biblioteca, diccionario, enlaces de interés, FAQs, mensajería instantánea con el tutor, foros, panel de ayuda y noticias.
• Acceso a las Herramientas Pedagógicas y a las Herramientas de Comunicación.
• Tutorías en soporte web, telefónico, correo postal o en modo presencial en nuestras instalaciones
• Diseño y envío del certificado acreditativo oficial a la finalización de la actividad.

METODOLOGÍA
El alumno recibe las claves para acceder al Aula Virtual de Carpe Diem. El proceso de realización de los cursos es el siguiente:
1. Lectura y estudio de todos los temas.
2. Acceso a las Herramientas Pedagógicas y a las Herramientas de Comunicación.
3. Realización de la Evaluación (Autoevaluación, Test, y Examen escrito)
Una vez finalizadas todas las evaluaciones y aprobado el curso, se procederá a tramitar la certificación final.

MÉTODO DE IMPARTICIÓN DEL CURSO
Online (no se requiere asistencia de forma presencial).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad. A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).

El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario, de pago con tarjeta o pay-pal.

Titulación que se obtiene:

El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).
Leer menos
INTRODUCCIÓN

BLOQUE I: LA DISGRAFÍA COMO TRASTORNO DEL LENGUAJE
ESCRITO


1. DETECCIÓN
1.1. Concepto
1.2. Etapas del desarrollo de la escritura
1.2.1. Etapa precaligráfica
1.2.2. Etapa caligráfica infantil
1.2.3. Etapa postcaligráfica
1.3. Integración correcta de la escritura
1.4. Causas de la disgrafía
1.4.1. Causas de tipo madurativo
1.4.2. Causas caracteriales
1.4.3. Causas pedagógicas
1.4.4. Causas mixtas
1.5. Clasificación
1.5.1. Disgrafía motriz
1.5.2. Disgrafía evolutiva
1.5.3. Disgrafía sintomática
1.6. Evaluación
1.6.1. Evaluación de los errores caligráficos
1.6.2. Evaluación de otros factores asociados

2. Leer más TRATAMIENTO
2.1. Características del tratamiento
2.2. Fases del tratamiento
2.2.1. Relajación
2.2.2. Tratamiento manual, digital y visomotor
2.2.3. Tratamiento grafomotriz
2.2.4. Tratamiento de las letras
2.2.5. Tratamiento de los trastornos de la regularidad en la escritura
2.2.6. Tratamiento de los trastornos tónico-posturales

APÉNDICE A. Caso práctico

APÉNDICE B. Ficha individual de niño presumiblemente con disgrafía

BLOQUE II: OTROS TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO:
DISLEXIA, DISORTOGRAFÍA Y DISCALCULIA


1. LA DISLEXIA
1.1. Concepto de dislexia
- ¿Qué es lo que origina la dislexia?
- Mala lateralización
- Alteraciones de la psicomotricidad
- Trastornos perceptivos
- Concepto de disgrafía
- Concepto de disortografía
1.2. Características del niño disléxico
- Desinterés por el estudio
- Inadaptación personal
- Falta de atención
- Manifestaciones escolares:
Entre cuatro y seis años
Entre seis y nueve años
Mayores de nueve años
1.3. Diagnóstico de la dislexia
1.3.1. Importancia
1.3.2. Exploración psicológica
- Pasos previos
- Entrevista familiar
- Informe del colegio
1.3.3. Exploración y diagnóstico
- Nivel mental
- Exploración perceptivo-motriz
- Exploración espacio-temporal
- Exploración del lenguaje
- Exploración del nivel pedagógico
- Estudio de la personalidad
- Diagnóstico y orientación psicopedagógica
1.4. Caso práctico
1.5. Recuperación de la dislexia
1.5.1. Presupuestos básicos
1.5.2. Planes de recuperación
- Nivel de iniciación
- Ejercicios de lenguaje
- Ejercicios de pre-lectura y pre-escritura
- Ejercicios de actividad mental
- Ejercicios perceptivo-motrices
- Nivel elemental
- Ejercicios de lenguaje
- Ejercicios de lectura y escritura
- Ejercicios de actividad mental
- Ejercicios perceptivo-motrices
- Nivel intermedio
- Ejercicios de de lectura
- Ejercicios de lenguaje
- Ejercicios de actividad mental
- Ejercicios perceptivo-motrices
- Nivel de afianzamiento
- Ejercicios de lenguaje, lectura y escritura
- Ejercicios de orientación espacio-temporal
- Ejercicios perceptivo-motrices
- Ejercicios de actividad mental
1.6. Intervención en dislexia
1.6.1. La diferencia entre la lectura y la escritura
1.6.2. Métodos prácticos aplicados
A. Primer método: mejorar las habilidades fonológicas
B. Segundo método: deletreo oral simultáneo
1.6.3. Caso práctico: intervención en dislexia
1.7. El papel de los padres en el tratamiento de la dislexia

2. LA DISORTOGRAFÍA
2.1. Concepto y características
2.2. Etiología
2.3. Detección
2.4. Diagnóstico
2.5. La ortografía
2.6. Tratamiento
2.6.1. Estrategias reeducativas para la ortografía fonética
A. Tratamiento correctivo de las omisiones e inversiones de orden
B. Tratamiento de las sustituciones fonológicas
C. Tratamiento de las sustituciones visuales
D. Tratamiento de las RCFG contextuales

3. LA DISCALCULIA
3.1. Concepto y características
3.2. Etiología
3.3. Detección
3.4. Tipos y niveles
3.5. Diagnóstico y criterios diferenciales
3.6. Tratamiento

BLOQUE III: TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL

1. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EN EL BEBÉ

2. EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE

3. TRASTORNOS DEL LENGUAJE
A. Defectos instrumentales
A.1 Deficiencias auditivas
A.2 Disglosias (anomalías anatómicas)
A.3 Disartrias (anomalías motoras)
B. Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje
B.1 Trastorno específico de la pronunciación
B.2 Trastornos del ritmo y la fluencia
B.3 Disfasias
B.3.1. Disfasias expresivas
B.3.2. Disfasias mixtas
B.4 Afasias adquiridas durante el desarrollo del lenguaje
C. Trastornos psicolingüísticos
C.1 Las deprivaciones socio-afectivas
C.2 El mutismo selectivo
C.3 Autismo infantil
C.4 Otros trastornos de la comunicación
C.4.1 Déficit semántico–pragmático
C.4.2 Síndrome de Asperger
C.5 Trastornos del lenguaje en la deficiencia mental
D. Otra clasificación

4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
4.1 Claves del diagnóstico
4.2 Propuestas teóricas de intervención para mejorar el desarrollo y comprensión del lenguaje
4.3 Descripción de las áreas que deberá integrar un programa de desarrollo e intervención en el lenguaje
4.4 Retraso del lenguaje

5. INTERVENCIONES MÁS FRECUENTES EN LENGUAJE ORAL
A. INTERVENCIÓN EN DISFEMIAS
B. EVALUACIÓN EN DISFASIAS

- CASO PRÁCTICO

BLOQUE IV: TRASTORNOS ASOCIADOS

1. EL AUTISMO

2. LA HIPERACTIVIDAD CON DÉFICIT ATENCIONAL

3. DEFICIENCIA MENTAL

ANEXO I: PROGRAMA PARA REEDUCAR LA ESCRITURA A
NIÑOS CON LATERALIDAD CRUZADA

ANEXO II: TIPOS DE LETRAS LIGADAS

ANEXO III: LETRAS LIGADAS: PUNTEADAS Y PAUTADAS

BIBLIOGRAFÍA
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:50
.