Curso de Especialización en Big Data
- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: Créditos 15 ECTS
- Precio: 1.530 €
Se imparte en castellano
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Especialización en Big Data
en tu email.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Avinguda del Tibidabo, 39
Barcelona - 08035 , Barcelona
Dirigido a:
Se dirige a profesionales y mandos de empresas y organizaciones, jefes de proyecto, consultores y proveedores de productos y servicios que en su ámbito profesional deben tratar con procesos relacionados con el uso o la implantación de soluciones de business intelligence.
Comentarios:
En esta especialización de Big Data, se trabaja lo que algunos analistas han llamado "la gestión extrema de la información", o sea la transformación del enorme volumen de datos oculto en la propia organización o presente a su alrededor en información y conocimiento útil para el negocio. En nuestra aproximación, Big Data es una combinación de tecnologías de gestión de datos que han evolucionado a lo largo del tiempo. La clave es manejar ese volumen, velocidad y variedad de datos en beneficio de las necesidades de la empresa. En esta especialización presentamos estos conceptos y tecnologías, así como otras nuevas tendencias y problemas que presenta la gestión de la información en la actualidad.
Requisitos académicos:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
Objetivos:
Esta especialización ofrece una formación especializada en gestores de datos propios de diferentes entornos y la emergencia de nuevas tendencias y plataformas tecnológicas (sistemas de información y localización geográfica, movilidad, la nube, gestión de información desestructurada procedente de las redes sociales, etc.).
Esta especialización está pensada para permitir perfil tecnológico (diseñadores, analistas, programadores, configuradores y responsables de los servicios técnicos que componen las soluciones de inteligencia de inteligencia de negocio: bases de datos, almacenamiento y minería de datos, extracción, tratamiento y carga de datos, construcción de aplicaciones de usuario, etc.).
No existe, en principio, una barrera de formación que pueda dificultar que estudiantes sin una formación previa de carácter técnico accedan a los cursos de tecnología o que estudiantes sin una formación empresarial puedan acceder a los cursos de gestión.
En esta Leer más
Se dirige a profesionales y mandos de empresas y organizaciones, jefes de proyecto, consultores y proveedores de productos y servicios que en su ámbito profesional deben tratar con procesos relacionados con el uso o la implantación de soluciones de business intelligence.
Comentarios:
En esta especialización de Big Data, se trabaja lo que algunos analistas han llamado "la gestión extrema de la información", o sea la transformación del enorme volumen de datos oculto en la propia organización o presente a su alrededor en información y conocimiento útil para el negocio. En nuestra aproximación, Big Data es una combinación de tecnologías de gestión de datos que han evolucionado a lo largo del tiempo. La clave es manejar ese volumen, velocidad y variedad de datos en beneficio de las necesidades de la empresa. En esta especialización presentamos estos conceptos y tecnologías, así como otras nuevas tendencias y problemas que presenta la gestión de la información en la actualidad.
Requisitos académicos:
Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.
Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.
Objetivos:
Esta especialización ofrece una formación especializada en gestores de datos propios de diferentes entornos y la emergencia de nuevas tendencias y plataformas tecnológicas (sistemas de información y localización geográfica, movilidad, la nube, gestión de información desestructurada procedente de las redes sociales, etc.).
Esta especialización está pensada para permitir perfil tecnológico (diseñadores, analistas, programadores, configuradores y responsables de los servicios técnicos que componen las soluciones de inteligencia de inteligencia de negocio: bases de datos, almacenamiento y minería de datos, extracción, tratamiento y carga de datos, construcción de aplicaciones de usuario, etc.).
No existe, en principio, una barrera de formación que pueda dificultar que estudiantes sin una formación previa de carácter técnico accedan a los cursos de tecnología o que estudiantes sin una formación empresarial puedan acceder a los cursos de gestión.
En esta Leer más
Esta especialización presenta los elementos tecnológicos necesarios para maximizar la eficiencia de los sistemas de BI. Entre otros aspectos se estudian temas de sistemas de gestión de bases de datos (cuáles existen, qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno y cuándo son necesarios), creación de sistemas de BI en distintos entornos (móvil, nube, etc.) y utilizando diferentes tipos de datos (información geográfica, social, etc.), y se presentan las nuevas tendencias en BI. Las asignaturas de esta especialización son las siguientes:
• Bases de datos noSQL
Los NoSQL (o también "no sólo SQL") son sistemas de gestión de bases de datos que no usan las consultas SQL ni requieren bases de datos relacionales con estructuras fijas. Son los sistemas que usan empresas de internet y cada vez más otra clase de empresas para la gestión e interrogación de textos, imágenes, información de la web, información de las redes sociales, etc. En esta asignatura se proporciona al estudiante una introducción a los múltiples conceptos, modelos y herramientas que se pueden agrupar bajo esta denominación.
• Leer más
• Bases de datos noSQL
Los NoSQL (o también "no sólo SQL") son sistemas de gestión de bases de datos que no usan las consultas SQL ni requieren bases de datos relacionales con estructuras fijas. Son los sistemas que usan empresas de internet y cada vez más otra clase de empresas para la gestión e interrogación de textos, imágenes, información de la web, información de las redes sociales, etc. En esta asignatura se proporciona al estudiante una introducción a los múltiples conceptos, modelos y herramientas que se pueden agrupar bajo esta denominación.
• Leer más