Máster Dirección y Gestión de Empresas Turísticas, Hoteleras y Cruceros (Edición XVII) en Madrid en CFE, Compañía de Formación Empresarial

Máster Dirección y Gestión de Empresas Turísticas, Hoteleras y Cruceros (Edición XVII)

Becas

Becas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo
Se imparte en Madrid
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster Dirección y Gestión de Empresas Turísticas, Hoteleras y Cruceros (Edición XVII) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santísima Trinidad 5

    Madrid - 28010 , Madrid

1 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 4,00
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 5,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 5,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 4,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 3,00
Andrés

Master competitivo

Hice el máster porque buscaba profundizar en los conocimientos que me otorgó la carrera de Turismo; quería encontrar un programa que me permitiera escalar en la empresa donde trabajaba o saltar a otra para mejorar mis condiciones. Con este máster conseguí mi propósito.
Mi opinión general es muy buena, no obstante hay aspectos que considero cabría mejorar, como por ejemplo la dedicación, ya que realizar este máster trabajando al mismo tiempo fue una experiencia difícil de compaginar.
  • Opinión global
  • Opinion global
Dirigido a:

- Titulados universitarios: Turismo, Publicidad, Derecho, ADE, Economía y Ciencias Empresariales. Titulados de otras titulaciones: Ingenierías y titulaciones de letras (traducción, periodismo, etc.).

- Profesionales del turismo con clara vocación internacional en la gestión y dirección hotelera.

- Profesionales del turismo y titulados que deseen enmarcar su dedicación profesional en el área de la gestión de empresas dentro de este sector.

- Profesionales de la gestión de empresas y titulados que quieran ampliar y aplicar sus conocimientos profesionales al terreno empresarial del sector turístico.

- Personas de cualquier procedencia académica interesadas en especializarse profesionalmente en la gestión de empresas de servicios turísticos.

Comentarios:

1. Presentación:

En un marco turístico dominado por un entorno inestable y cambiante, el nuevo directivo de la industria turística en general y en particular de la “industria de la hospitalidad” como subsector más importante del sector turístico, debe dominar todos los aspectos relacionados con la gestión y dirección de una empresa convencional pero además debe convertirse en un especialista en aquellas áreas que generarán las ventajas competitivas el día de mañana en este sector tan competitivo y donde – no lo olvidemos – España ocupa un puesto de liderazgo mundial compartido con Francia y Estados Unidos (entre los 3 países con mayor número de turistas recibidos por año, según estadísticas de la Organización Mundial del Turismo). En este sentido, este máster avanza en un profundo análisis y conocimiento de las particularidades de un sector tan complejo y particular como es el de la industria del ocio y turismo.


2. Objetivos:

Este máster pretende la consecución de los siguientes objetivos:

- Por una parte, que el alumno desarrolle una perspectiva global de la empresa en general, pero avanzando en la profundización y especialización en la Leer más Gestión y Dirección de Empresas de Hostelería. Formamos de esta manera a profesionales con una visión amplia del mercado pero con una fuerte especialización en este sector. Que el alumno obtenga una formación directiva específica, sólida y adecuada al sector turístico entendido como sector económico.

- Que el alumno adquiera la formación técnica esencial para desarrollar una gestión de empresa eficaz y responsable, aplicados a la dinámica empresarial propia del sector turístico.

- Que el alumno sea capaz de concebir, planificar, organizar y dirigir una empresa de servicios turísticos en cualquiera de sus variedades: hostelería, comunicación y transportes, centros de ocio, oficinas de turismo, etc.

- Por otra, los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar una orientación práctica de los conocimientos adquiridos con la colaboración de profesionales de reconocido prestigio que viven día a día las necesidades empresariales del sector. Este sistema repercute de manera muy favorable potenciando la competitividad profesional de nuestros alumnos.


3. Bolsa de empleo:

El departamento de salidas profesionales de CFE, Compañía de Formación Empresarial cuenta con una extensa red de empresas colaboradoras y antiguos alumnos, que recurren a las personas que finalizan este máster en sus procesos de selección. Además de hacer llegar a los alumnos las ofertas de trabajo que se reciben, este departamento se encarga de orientarles en su trayectoria profesional, con sesiones individuales de formación y entrevistas personales.

Profesorado:

AREA DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOSTELERAS

Martín López, Silvia (Directora del Área de Empresas Turísticas y Hosteleras)Licenciada en Ciencias del Trabajo y Diplomada en Turismo, con Máster en Gestión Comercial y Marketing y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Especialista en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 y Modelo EFQM aplicados a empresas de servicios. Consultora de Gestión de Empresas Turísticas y Auditora de Sistemas Q de Calidad Turística Española (Hoteles, Alojamientos Rurales, Empresas de Restauración y Restaurantes y Parques Naturales). Colabora como profesora y ponente para diversos centros formativos.

Titulación que se obtiene:

Máster en Dirección y Gestión Sostenible de Empresas Turísticas, Hoteleras y Cruceros.

MBA - CFE, Compañía de Formación Empresarial

Inicio: matricula abierta


PROYECTO FIN DE MASTER TUTORIZADO

Leer menos
DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOSTELERAS

Análisis del negocio turístico:
· Introducción al mercado turístico español (peculiaridades, fortalezas y amenazas), comparativa con el mercado turístico internacional.
· Estadísticas e indicadores económicos de la industria turística española: oferta y demanda
· Nuevas tendencias turísticas: turismo enológico, turismo industrial, turismo hospitalario, turismo por orientación sexual, etc.
· Turismo rural, ¿amenaza o complemento según los destinos? Turismo rural de élite (caso de las Islas Baleares y el mercado alemán).
· Planificación de destinos turísticos: políticas públicas y privadas

Operaciones en empresas de hostelería:
· Gestión por procesos en empresas de servicios: Leer más empresas turísticas.
· Procesos y procedimientos en el Área de Alojamiento. Legislación y normativa de obligado cumplimiento.
· Procesos y procedimientos en el Área de Alimentos y Bebidas. Legislación y normativa de obligado cumplimiento.
· Dirección en hostelería.
· Gestión Técnica y mantenimiento.
· Importancia de las nuevas tecnologías en hostelería (I+D+i)
· Gestión de compras.
· Relaciones Públicas y Protocolo.

Área de alojamiento:
· Recepción.
· Pisos.
· Animación.

Área de alimentos y bebidas:
· Cocina.
· Planificación gastronómica.
· Gestión de restaurante, cafetería, bar y “room-service”.
· Gestión de Economato.
· Enología y Enoturismo.

Los recursos humanos en empresas de hostelería:
· La importancia de la gestión de RRHH en las empresas de Servicios.
· Análisis de puestos, reclutamiento y tipos de contratos en sector de la hostelería.
· Planes estratégicos: apertura de establecimientos y reestructuraciones.
· Marketing interno.
· Prevención de Riesgos Laborales, peculiaridades en hostelería.

Gestión económica y financiera en hostelería:
· Introducción a la Gestión financiera en hostelería, su estrecha relación con
el departamento de marketing y ventas.
· Particularidades y adaptación del Plan General de Contabilidad a empresas
hoteleras.
· Cálculo de Presupuestos, Balance de Situación, Cuentas de Pérdidas y Ganancias y Gestión de Tesorería (cash flow) en hostelería.
· Indicadores económicos de gestión de negocio.
· Concepto de “Productividad” en hostelería. Eficiencia frente a eficacia en la gestión.

Marketing turístico y nuevas tecnologías de apoyo a la comunicación, imagen y servicio:
· El Marketing en el sector servicios, particularidades en la hostelería.
· Intermediarios del mercado turístico. TT.OO. (Touroperadores), Agencias,Internet, etc. Tendencias y tipos de contratos.
· Marketing relacional, CRM (Customer Relationship Management) y nuevas tendencias de fidelización de clientes.
· Optimización de la rentabilidad en hostelería (rendimiento/ingresos): yield management y revenue management.
· Satisfacción y Servicio al Cliente, indicadores de control y mejora continua:
Técnicas y método de “Cliente Misterioso”.
· El Concepto de e-turismo y las nuevas tecnologías en el sector turístico

Gestión de la calidad:
· Fundamentos de la Gestión de la Calidad. Normas y certificaciones.

Organismos relacionados.
· Modelo EFQM.
· Sistema de Calidad Turística Española: Planes de Dinamización Turística y Planes de Excelencia.
· El ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española). Familia de Normas de gestión de la calidad en el sector turístico. Q de Calidad Turística, proyección internacional.
· Implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad Turística control y seguimiento. Auditorías internas y externas. Planteamiento de mejora continua.

Gestión ambiental y turismo sostenible:
· Sistemas de Gestión Ambiental. Norma ISO 14001 y EMAS.
· Problemática ambiental en empresas hoteleras. Especial atención al Impacto ambiental de la industria hotelera.
· Construcción bioclimática y alternativas de ahorro energético. Ecoconsumo.
· Turismo Sostenible.

Cruceros

· Seguridad y salud a bordo (obtención de certificados específicos de la formación recibida): parte teórico-práctica concertada con organismos oficiales acreditados.
· Aspectos básicos de la navegación
· Organización de plantilla y previsión de plantilla de emergencia
· Aprovisionamiento y gestión de stocks
· Animación en cruceros
· Legislación de aplicación
· Geografía de los cruceros
· Inglés para la navegaciónLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:1
.