MBA Especialidad Finanzas Online / Distancia en IEP Instituto Europeo de Posgrado

MBA Especialidad Finanzas

Beca del 65%. - 2.415 €

Becas

Valoración de TuMaster

Estibaliz Fernández

Especialízate en Dirección Financiera con este MBA

Por Estibaliz Fernández
Información de la institución

El Instituto Europeo de Posgrado es miembro fundador de la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN) y miembro asociado de la International Commision on Distance Education (ICDE).

Modalidad de impartición

El MBA Especialidad Dirección Financiera se imparte online y a distancia.

Número de horas

El MBA se realiza repartido en 14 meses.

Valoración del programa

Este MBA Especialidad Dirección Financiera forma a directivos de categoría, capaces de tomar decisiones adecuadas en el difícil y cambiante mundo de la empresa actual, especialmente en aquellas cuya actividad, es eminentemente financiera.

Dirigido a

Dirigido a Titulados superiores y profesionales con responsabilidades directivas y/o ejecutivas, que deseen incrementar y ampliar sus conocimientos en el Área Financiera, y que les permita desempeñar con éxito puestos de responsabilidad en este área de la empresa. Fortalece las capacidades de gestión y la visión global e integradora.


Empleabilidad

Tendrás la oportunidad de ocupar puestos de responsabilidad en el ambito de las finanzas en empresas del sector financiero asi como en cualquier empresa que necesite una gestión eficaz en dicho departamento.

Salario esperado

Mínimo 38.000 euros. En este tipo de puestos directivos es importante la experiencia prevía tanto en las areas en cuestión como en puestos directivos en general.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • AlcobendasSede principal

    Calle Caléndula 93

    Alcobendas - 28109, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Estoy interesada en tener más información sobre estos programas de MBA Especialidad Finanzas.

    Soy economista, he realizado un diplomado en Gerencia Pública y una Especialidad en Gestión de Proyectos, mis responsabilidades como Responsable de la Unidad Administrativa y Financiera de la Dirección Metropolitana de Catastro del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, me exige actualizar mis conocimientos, en concordancia con la tendencia actual.

    Enviado a IEP Instituto Europeo de Posgrado Por MARINA en Fuera de España

  • Me gustaría que me enviaran información sobre el Máster MBA Especialidad Finanzas. Estoy muy interesada en realizar uno y me resulta interesante que esté especializado en finanzas. ¿Cuál seria la duración?, ¿el precio?, ¿hasta cuándo puedo inscribirme?

    Gracias.

    Enviado a IEP Instituto Europeo de Posgrado Por JENNIFER en Tenerife

  • Buenos días.

    Estaría interesada en saber el calendario de inscripción y el académico del Máster Especialidad Finanzas, los requisitos para conseguir la beca y si se trata de dos modalidades diferentes, a distancia y presencial o, en cambio, el máster es parte presencial, parte on line, en cuyo caso, me gustaría saber los días y horas aproximadas de las clases presenciales.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    Enviado a IEP Instituto Europeo de Posgrado Por LAURA en Madrid

  • Hola. Me gustaría realizar el MBA Especialidad Finanzas para seguir creciendo como profesional, por lo que agradecería que me informaran más ampliamente de dicho máster.

    Enviado a IEP Instituto Europeo de Posgrado Por Araceli en Barcelona

  • Necesito información del MBA Especialidad Finanzas. Me gustaría saber si es homologado, si puntúa en las oposiciones, el contenido, si hay exámenes y, en caso de que los haya, si son presenciales, precio, etc.

    Muchísimas gracias.

    Enviado a IEP Instituto Europeo de Posgrado Por Cora en Málaga

  • Estoy interesado en esta especialidad de MBA Finanzas, pero me gustaría que me enviaran mayor información sobre la modalidad del programa. Igualmente me gustaría que me informaran de cuáles son los requisitos para acceder a las becas.

    Muchas gracias.

    Enviado a IEP Instituto Europeo de Posgrado Por Daniel en Fuera de España

Dirigido a:

Titulado universitario Superior.

Comentarios:

El Instituto Europeo de Posgrado es una innovadora Escuela de Negocios 100% online, que imparte MBA y programas Máster y formación a empresas.

El Instituto Europeo de Posgrado es una de las mejores escuelas de negocios online del mundo de habla hispana. Nuestro objetivo es darte la facilidad y flexibilidad que necesitas para conciliar tus estudios con tu vida personal y laboral desde cualquier lugar, como ya han hecho miles de alumnos que han dado un impulso a su vida tras estudiar en IEP.

Gracias al acuerdo entre IEP y Summa University, puedes estudiar tu posgrado obteniendo una Titulación propia de IEP y una Certificación de EE.UU. por Summa University. El reconocimiento y el mérito de ambas instituciones, ofrecen a profesionales de todos los sectores, una formación de alto prestigio en España y a nivel internacional permitiendo adquirir las habilidades y competencias necesarias para el desarrollo profesional en diferentes ámbitos del entorno empresarial y el eficaz desempeño de responsabilidades directivas en una organización.

Summa University es una Institución de Educación Superior especializada en formación 100% online, con programas diseñados en preparar a ejecutivos altamente cualificados. Miembro fundador de Red Summa University, una alianza internacional de Instituciones con más de 15.000 alumnos al año.


¿POR QUÉ ELEGIR ÉSTE MBA?

Te capacita como especialista en esta área empresarial, permitiéndote ocupar puestos de responsabilidad directiva.

Amplia formación en Leer más finanzas: El programa ofrece una formación integral en todas las áreas clave de las finanzas, desde contabilidad financiera hasta gestión de riesgos, análisis financiero e inversión, gestión de tesorería y transformación digital en el sector financiero. Obtendrás un conocimiento profundo y actualizado en todas estas áreas, lo que te permitirá destacar en el campo financiero y abrirte puertas en diversas industrias.

Enfoque en la transformación digital: El programa aborda específicamente la transformación digital en el sector financiero, lo cual es fundamental en el entorno empresarial actual. Aprenderás sobre las últimas tendencias y tecnologías que están revolucionando la industria financiera, como el business intelligence, big data, fintech y nuevos modelos de negocio. Esta especialización te brindará una ventaja competitiva y te preparará para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en este campo en constante evolución.

Desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión: El programa no solo se centra en aspectos técnicos y teóricos, sino que también hace hincapié en el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión del cambio organizacional. Aprenderás a liderar equipos, adaptarte a entornos empresariales cambiantes y tomar decisiones estratégicas efectivas.

Relevancia en el mercado laboral: El programa se enfoca en áreas y competencias que son altamente demandadas en el mercado laboral actual. La gestión del cambio, la transformación digital y el análisis de datos son elementos esenciales para el éxito empresarial en un entorno empresarial cada vez más competitivo y digitalizado. Al completar este programa, los participantes estarán equipados con habilidades y conocimientos actualizados y relevantes, lo que puede aumentar sus oportunidades de empleabilidad y progresión en sus carreras.

Facultad experta: El programa cuenta con una facultad de profesores expertos y experimentados en sus respectivas áreas, quienes brindan una combinación de conocimientos académicos y experiencia práctica. Esto garantiza una enseñanza de calidad y la posibilidad de aprender de profesionales con experiencia en el campo de la gestión empresarial.

Orientación práctica y aplicada: El programa se basa en enfoques prácticos y aplicados, con la inclusión de un simulador de gestión empresarial y un proyecto de trabajo fin de programa. Esto te brinda la oportunidad de aplicar tus conocimientos en un entorno real y desarrollar habilidades prácticas que serán valiosas en tu carrera profesional.

Oportunidades de networking: Durante el programa, tendrás la oportunidad de interactuar con profesionales y expertos en el campo de las finanzas, así como con tus compañeros de clase. Esto te permitirá expandir tu red de contactos y establecer relaciones profesionales que pueden ser beneficiosas a lo largo de tu carrera.

Oportunidad de obtener una certificación opcional en Inteligencia Artificial (IA). La IA es una disciplina en rápido crecimiento que está transformando la forma en que las organizaciones operan y toman decisiones. Al incluir una certificación opcional en IA dentro del programa, se brinda a los estudiantes la posibilidad de adquirir conocimientos y habilidades especializados en este campo emergente y altamente relevante.Esta certificación en IA te permitirá comprender cómo se puede aplicar la IA en diferentes áreas de la gestión empresarial, como la optimización de procesos, la toma de decisiones basada en datos y la personalización de la experiencia del cliente. Obtener esta certificación adicional no solo te proporcionará un conjunto de habilidades valiosas y altamente demandadas en el mercado laboral, sino que también te diferenciará como un profesional preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.

Avance en tu carrera: Obtener un MBA puede mejorar tus perspectivas de carrera y proporcionarte las habilidades y el conocimiento necesarios para asumir roles directivos y ejecutivos. La combinación de una formación integral, habilidades de liderazgo y experiencia práctica te preparará para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en tu trayectoria profesional..

Profesorado:

Nuestro claustro de profesores está formado por profesionales en activo, expertos en su área de conocimiento y con probadas aptitudes pedagógicas.

Titulación que se obtiene:

Gracias al acuerdo del Instituto Europeo de Posgrado con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, al finalizar tu MBA especialidad en Finanzas obtendrás la Doble Titulación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Instituto Europeo de Posgrado.Leer menos
La Institución se reserva el derecho a realizar modificaciones en el Programa para su mejora y actualización.


I.- Gestión del Cambio Organizacional y Liderazgo de Personas (6 ECTS)

La gestión del cambio organizacional y el liderazgo de personas son disciplinas fundamentales en un entorno empresarial competitivo y globalizado. El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y las habilidades necesarias para liderar y gestionar eficazmente el cambio en las organizaciones, centrándose en las últimas tendencias en la dirección de personas, como el coaching. Leer más

Contenidos:
1. Liderazgo y Gestión del Cambio
2. Comunicación Estratégica
3. Motivación durante el Cambio
4. Gestión de Conflictos
5. Evaluación del Desempeño en el Contexto del Cambio
6. Coaching para el Desarrollo Personal y Organizacional


II.- Digital Marketing & Digital Trends (6 ECTS)

Digital Marketing & Digital Trends proporciona a los estudiantes una sólida comprensión de las estrategias y herramientas del marketing digital, así como de las últimas tendencias en el entorno digital. A lo largo del curso, los estudiantes adquirirán conocimientos teóricos y prácticos que les permitirán diseñar y ejecutar estrategias efectivas de marketing en línea para alcanzar los objetivos empresariales. Se abordarán temas clave como la introducción al marketing digital, el papel de las redes sociales en las empresas, la compra programática y el Real-Time Bidding, el marketing en buscadores (SEO y SEM), el mobile marketing y la introducción a la planificación de medios en línea.
Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán preparados para aplicar los conceptos y las técnicas aprendidas en el ámbito real, aprovechando las oportunidades que ofrece el entorno digital para promover productos y servicios, interactuar con los clientes y mejorar la visibilidad y el rendimiento en línea de las empresas.

Contenidos:
1. Introducción al Marketing Digital
2. Las RRSS y su importancia actual en la empresa
3. La compra programática y el RTB
4. Introducción al Marketing en buscadores. SEO y SEM 5. Mobile Marketing
6. Introducción a la planificación de medios on-line


III.- Contabilidad Financiera para la Dirección (6 ECTS)

El objetivo general de la asignatura Contabilidad Financiera para la Dirección es dotar a los estudiantes de los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y utilizar los elementos contables y financieros fundamentales, como el balance, la cuenta de resultados, la gestión de tesorería y caja, los activos fijos, las existencias, los clientes y proveedores, y la financiación de la empresa. A través de esta comprensión, los estudiantes estarán capacitados para tomar decisiones informadas y estratégicas en la dirección y gestión de una empresa, utilizando la información financiera para evaluar la situación financiera, el rendimiento y la viabilidad de la empresa.

Contenidos:
1. Balance
2. Cuenta de Resultados
3. Tesorería y Caja
4. Activos Fijos
5. Existencias
6. Clientes y Proveedores
7. Financiación de la Empresa


IV.- Gestión de Tesorería (6 ECTS)

Esta asignatura da una visión eminentemente práctica de las diversas técnicas de gestión de los flujos de fondos de las compañías, así como de los nuevos productos financieros que posibilitan un mejor control de los riesgos en las empresas. Se estudia la operativa del departamento de tesorería en todos sus ámbitos, combinando el análisis teórico con una constante utilización de casos reales.

Contenidos:
1. Introducción al Cash-Management. Funciones del Departamento de Tesorería.
La Tesorería como Centro de Beneficio.
2. Gestión de los Flujos de Fondos. Gestión de Cobros y Pagos.
3. Medios de Pago Nacionales e Internacionales.
4. Instrumentos de Financiación: Corto Plazo y Largo Plazo.
5. Gestión de los Riesgos Financieros en la Empresa.
6. Negociación Bancaria. Relación Banco-Empresa.
7. Centralización de la Tesorería.


V.- Análisis de Costes en la Toma de Decisiones (6 ECTS)

La asignatura Análisis de Costes en la Toma de Decisiones proporciona a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y utilizar el análisis de costes en la toma de decisiones empresariales. A través de los contenidos abordados, los estudiantes adquirirán una comprensión profunda de los conceptos y definiciones relacionados con los costes, los sistemas de acumulación de costes en los centros de costes, los costes por pedido y por proceso, las relaciones entre los costes, los beneficios y el volumen de actividad, y los costes relevantes para la toma de decisiones. Además, los estudiantes aprenderán sobre la importancia de los presupuestos y la gestión de las desviaciones en el control de costes. Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán preparados para analizar y evaluar los costes en diferentes escenarios empresariales, utilizar técnicas de análisis de costes en la toma de decisiones y aplicar presupuestos para el control y la gestión de los costes empresariales.

Contenidos:
1. Costes: Conceptos y Definiciones
2. Centros de Costes: Sistemas de Acumulación de los Costes
3. Costes por Pedido
4. Costes por Proceso
5. Relaciones entre Coste Beneficios y Volumen de Actividad
6. Costes para la Toma de Decisiones
7. Presupuestos y Desviaciones


VI.- Análisis Financiero y de Inversión: Valoración de Empresas (6 ECTS)

El objetivo general de la asignatura Análisis Financiero y de Inversión. Valoración de Empresas es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarios para realizar un análisis financiero integral, planificar eficientemente en una empresa y llevar a cabo una valoración precisa de empresas. A través de los contenidos presentados, los estudiantes adquirirán habilidades para interpretar y utilizar ratios financieros en el análisis de la salud financiera de una empresa, planificar estratégicamente en términos financieros, evaluar proyectos de inversión y aplicar métodos de valoración de empresas. Los estudiantes estarán preparados para tomar decisiones informadas y estratégicas relacionadas con la gestión financiera y la valoración empresarial, teniendo en cuenta factores clave como la rentabilidad, el riesgo y el valor intrínseco de las empresas.

Contenidos:
1. Análisis Financiero a través de Ratios
2. Planificación en la Empresa
3. Análisis de Inversiones
4. Introducción a la Valoración de Empresas
5. Modelos de Valoración de Empresas
6. Consolidación


VII.- Business Intelligence & Big Data (6 ECTS)

El objetivo de este Curso es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y aplicar los conceptos y técnicas relacionados con el business intelligence y el big data en el entorno empresarial. A través de los contenidos presentados, los estudiantes adquirirán una comprensión profunda del business intelligence, el entorno del big data, la analítica web, el uso de herramientas como Google Analytics, el análisis de datos en redes sociales y la estrategia y gestión basada en datos. Los estudiantes aprenderán a utilizar el business intelligence y el big data para obtener información valiosa a partir de grandes volúmenes de datos, realizar análisis y tomar decisiones empresariales basadas en datos. Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán preparados para aprovechar las oportunidades que ofrecen el business intelligence y el big data para mejorar la eficiencia, la competitividad y la toma de decisiones en el entorno empresarial actual.

Contenidos:
1. Business Intelligence
2. El entorno del Big Data
3. Analítica Web
4. Google Analytics
5. Analítica y Datos en Redes Sociales
6. Estrategia y gestión basada en datos


VIII.- Gerencia de Riesgos Financieros (6 ECTS)

Este curso proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y gestionar eficazmente los riesgos en el contexto empresarial. A través de los contenidos abordados, los estudiantes adquirirán una comprensión profunda de la empresa y su organización, así como de los conceptos, características y tipología de riesgo. Además, se explorará el proceso de la gerencia de riesgos, desde la identificación y evaluación de riesgos hasta la implementación de estrategias de mitigación y seguimiento de los riesgos. Los estudiantes también aprenderán sobre la organización y estructura del departamento de gerencia de riesgos dentro de una empresa y la importancia de la estadística básica en la medición y cuantificación del riesgo. Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán preparados para identificar, evaluar y gestionar los riesgos empresariales de manera efectiva, aplicando estrategias y técnicas adecuadas para minimizar el impacto de los riesgos y proteger los intereses de la organización.

Contenidos:
1. La empresa y su organización
2. Dirección y Planificación Estratégica de la Empresa
3. Concepto, Características y Tipología de Riesgo
4. Proceso de la Gerencia de Riesgos
5. Organización del Departamento de Gerencia de Riesgos
6. Estadística básica para la Medición del Riesgo


IX.- Transformación Digital en el Sector Financiero (6 ECTS)

El objetivo general de la asignatura Transformación Digital es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y liderar la transformación digital en el entorno empresarial. A través de los contenidos presentados, los estudiantes adquirirán una comprensión profunda de los conceptos y desafíos relacionados con la transformación digital en el contexto de la cuarta revolución industrial. Además, se explorará la diferencia entre los startups y los negocios digitales en comparación con las empresas tradicionales, y se analizará el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la adopción de servicios en la nube. Los estudiantes también comprenderán el impacto de la economía de la uberización y la gestión de recursos humanos en el contexto digital, incluyendo la detección de talento digital. Finalmente, se abordará la implantación y evaluación de estrategias digitales para asegurar una transformación exitosa. Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán preparados para liderar y gestionar la transformación digital en las organizaciones, aprovechando las oportunidades y superando los desafíos del entorno empresarial actual.

Contenidos:
1. Transformación digital: fases y metodología
2. Emprendimiento digital: Lean start-ups y negocios digitales
3. Tendencias actuales y nuevos enfoques de negocio en la era digital
4. La economía de plataformas y la revolución fintech
5. Innovación disruptiva, talento digital y el poder del Big Data
6. Privacidad y Protección de Datos en el entorno digital: desafíos y soluciones


X.- Gestión de los Procesos (6 ECTS)

El objetivo de esta asignatura se basa en introducir una metodología de concreción y análisis de los procesos a partir del diagrama de flujo de actividades correspondiente, así como incorporar distintas herramientas de análisis con relación a la fiabilidad del proceso, la optimización del mismo, las perspectivas del cliente y los puntos críticos de gestión.

Contenidos:
1. Análisis de un Proceso: ¿Qué y Cómo lo Hacemos?
2. La Fiabilidad del Proceso: Una Exigencia Absoluta.
3. Optimización en los Procesos.
4. La Perspectiva del Cliente: ¿Qué Oportunidades/Retos Incorpora?
5. La Gestión Eficaz de Existencias.
6. Gestión del Tiempo en Logística.
7. Gestión Integral.


XI.- Innovación Financiera: Fintech y Nuevos Modelos de Negocio (6 ECTS)

El objetivo general de la asignatura Innovación Financiera: Fintech y Nuevos Modelos de Negocio es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de las tendencias emergentes en la industria financiera y cómo la tecnología está transformando los modelos de negocio tradicionales. A través de esta asignatura, los estudiantes adquirirán conocimientos sobre las innovaciones financieras, como las Fintech, y cómo están redefiniendo la forma en que se realizan las transacciones y se ofrecen servicios financieros.

Contenidos:
1. Innovación Financiera
2. Fintech y su Impacto en la Industria Financiera
3. Nuevos Modelos de Negocio Financieros
4. Tecnologías Disruptivas en la Industria Financiera
5. Regulación y Desafíos en la Innovación Financiera
6. Estrategias para la Innovación Financiera


XII.- Instrumentos de Gestión (6 ECTS)

El control presupuestario mira hacia el futuro, aunque tiene en cuenta los datos históricos, a partir de las realizaciones que se van produciendo, los gestores se cuestionan continuamente sobre sus expectativas más realistas en cuanto al cumplimiento de las metas marcadas.

Contenidos:
1. Sistemas e Instrumentos de Control de Gestión
2. Sistema Formal de Control de Gestión
3. Procesos de Control de Gestión
4. Evaluación del Desempeño
5. Administración de la Compensación
6. Gestión de Servicios / Multinacionales / Proyectos


XIII.- Emprendimiento y Business Plan (6 ECTS)

Emprendimiento y Business Plan es una asignatura que proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar y presentar un plan de negocio sólido y efectivo. A través de los contenidos abordados, los estudiantes aprenderán a identificar y evaluar ideas de negocio, desarrollar modelos de negocio viables, elaborar un completo plan de negocio, y presentar de manera convincente su propuesta a posibles inversores. Además, los estudiantes comprenderán la importancia del modelo económico y la valoración de startups, así como adquirirán habilidades de negociación para la distribución de acciones en el contexto empresarial. Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán preparados para emprender y gestionar un negocio, teniendo en cuenta aspectos clave como la viabilidad financiera, el valor de mercado y la capacidad de atraer inversiones.

Contenidos:
1. Idea y Modelo de Negocio
2. El Plan de Negocio
3. Planteamiento para Inversores
4. Modelo Económico
5. Valoración de Startups
6. Negociación de las Acciones


XIV.- Simulador Empresarial (6 ECTS)

El alumno interactuará con un potente simulador de gestión empresarial que emula la dinámica de un mercado en el que los participantes desarrollan su capacidad de gestión empresarial permitiéndoles poner en práctica los métodos básicos de decisión en Administración de Empresas.


XV.- Proyecto Fin de Programa (8 ECTS)

El Trabajo fin de Máster es el último paso para obtener el título del programa formativo.
Consiste en la realización de un trabajo académico en el que se apliquen o desarrollen conocimientos adquiridos a lo largo del programa formativo. Este trabajo deberá contemplar la aplicación de competencias generales asociadas al programa.

Prácticas Profesionales Convalidables (12 ECTS)Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:48
.