- CFE, Compañía de Formación Empresarial
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Precio:
Valoración de TuMaster

Fórmate con el Máster Business Administration en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras
Por Ainhoa MurgiaCompañía de Formación Empresarial CFE fundada en 1991
Cuenta con más de 6.000 profesionales en cargos ejecutivos que se han formado en esta institución.
Es considerado una de las mejores escuelas de negocios de Europa.
Claustro de profesores altamente cualificados.
Desarrolla un programa de educación presencial, semipresencial y online de alto rigor académico e investigación con proyección internacional.
Presencial
Madrid
Consultar
El objetivo del Máster Business Administration en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras es formar a directivos según las necesidades y con las habilidades que demandan las cadenas hoteleras y el sector turístico.
La Compañía de Formación Empresarial CFE da una visión real del ámbito empresarial realizando una formación específica y de alta calidad al sector turístico.
El Máster Business Administration en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras está dirigido a profesionales del sector turístico que quieran ampliar y reciclar sus conocimientos.
Con el Máster Business Administration en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras podrás dedicarte al área de gestión y dirección de cualquier cadena hotelera o departamento de turismo internacional de una multinacional.
La retribución podrá oscilar en los 40.000-60.000 euros.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Calle Santísima Trinidad 5
Madrid - 28010 , Madrid
Últimas consultas al centro
Me gustaría saber el coste total de la realización del Master MBA en Direccion y Gestion de Empresas Turisticas y Hoteleras y horarios en los que se impartirán las clases, además de las diferencias que habría entre el master presencial y semipresencial. Muchas gracias, un saludo.
Enviado a CFE, Compañía de Formación Empresarial Por Fátima en Madrid
Buenas tardes. Me graduo en administración de empresas por la Universidad de Cartagena y me gustaría saber si puedo aspirar al Master MBA en Direccion y Gestion de Empresas Turisticas y Hoteleras y cuanto es el coste y si hay alguna opción de una beca. Gracias.
Enviado a CFE, Compañía de Formación Empresarial Por carmenza en Fuera de España
Me gustaría saber si el Master MBA en Direccion y Gestion de Empresas Turisticas y Hoteleras es oficial. ¿Se ofrece bolsa o prácticas de trabajo?, ¿cuánto dura el master?, ¿es en castellano?. Gracias.
Enviado a CFE, Compañía de Formación Empresarial Por Isaura en Fuera de España
Muy buenas noches. Estoy interesada en tomar el Master MBA en Direccion y Gestion de Empresas Turisticas y Hoteleras, pero me gustaría que ustedes me enviaran un poco más de información sobre el mismo y algunos pasos que debo seguir para poder optar a este master. Muchas gracias.
Enviado a CFE, Compañía de Formación Empresarial Por Sandra en Fuera de España
Destinatarios Master MBA en Direccion y Gestion de Empresas Turisticas y Hoteleras
- Titulados universitarios: Turismo, Publicidad, Derecho, ADE, Economía y Ciencias Empresariales. Titulados de otras titulaciones (licenciados y diplomados): Ingenierías y titulaciones de letras (traducción, periodismo, etc.) Profesionales del turismo con clara vocación internacional en la gestión y dirección hotelera
- Profesionales del turismo y titulados que deseen enmarcar su dedicación profesional en el área de la gestión de empresas dentro de este sector.
- Profesionales de la gestión de empresas y titulados que quieran ampliar y aplicar sus conocimientos profesionales al terreno empresarial del sector turístico.
- Personas de cualquier procedencia académica interesadas en especializarse profesionalmente en la gestión de empresas de servicios turísticos
Comentarios:
1. JUSTIFICACIÓN DEL MASTER
Internacionalmente, España representa un importante referente mundial turístico, siendo el segundo país en número de visitantes tras Francia y por delante de Estados Unidos. El turismo representa en España uno de los principales motores de desarrollo, aportando el 11% al PIB y empleando a más del 10% de la población activa. Según las estimaciones del Instituto de Estudios Turísticos, el crecimiento de la economía en el sector turístico hasta 2020 será de un 5% anual.
El turismo se caracteriza por ser un sector de gran actividad laboral, muy activo en el empleo de mano de obra y que precisamente se apoya en el trato y la profesionalidad de los recursos humanos para la calidad de la prestación del servicio.
A pesar del quórum que existe entre los hoteleros y las cadenas hoteleras de la existencia de un importante déficit de directivos convenientemente formados dentro del sector, sigue existiendo actualmente un enorme desajuste entre las necesidades de personal directivo demandado por las cadenas hoteleras y la oferta de estos jóvenes directivos que ofrece el mercado laboral. Se demandan Directores de Hotel y el mercado no ofrece ni la cantidad ni la calidad exigible de estos perfiles.
El MBA en Empresas Turísticas pretende formar a estos nuevos directivos a través del conocimiento y el saber hacer de nuestros profesores y ponentes. Profesionales del sector turístico en activo que conocen las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas que se dan en el sector. El temario de nuestro master ha sido elaborado por profesionales de la gestión hotelera que viven el día a día de las necesidades del sector y se ha basado en una formación especializada, ajustándose al máximo al perfil que demanda el sector, tanto a nivel nacional, como en los nuevos mercados emergentes explotados por empresas nacionales tales como Meliá, Hotusa, RIU, Nh, AC, etc.
Para quien desee trabajar en dirección hotelera, en un entorno dinámico y motivador, dedicándose a una de las profesiones más apasionantes y con más futuro, en CFE te preparamos para que entres a formar parte de los futuros directivos más solicitados por el mercado laboral.
Además, si ya posees experiencia directiva en el sector, este master te ayudará a mejorar tus conocimientos en procesos de gestión, a encarar la gestión de tu establecimiento atendiendo a nuevos criterios innovadores y creativos. Es una oportunidad única para actualizar conocimientos y refrendarlos con un título reconocido.
Bienvenidos todos al apasionante mundo de la industria de la hospitalidad.
2. EL DIRECTIVO DE LA EMPRESA TURÍSTICA DEL SIGLO XXI
En un marco turístico dominado por un entorno inestable y cambiante, el nuevo directivo de la industria turística en general y en particular de la ‘industria de la hospitalidad’ como subsector más importante del sector turístico, debe dominar todos los aspectos relacionados con la gestión y dirección de una empresa convencional pero además debe convertirse en un especialista en aquellas áreas que generarán las ventajas competitivas el día de mañana en este sector tan competitivo y donde – no lo olvidemos – España ocupa un puesto de liderazgo mundial. En este sentido, este Master MBA Especialización en Empresas Hoteleras te ofrece la formación de un MBA tradicional centrado en una concepción integral de la estructura y funciones de la empresa pero además avanza en un profundo análisis y conocimiento de las particularidades de un sector tan complejo y particular como es el de la industria del ocio y turismo.
Como hemos constatado en el punto anterior, desde el punto de vista del funcionamiento y la gestión empresarial el cambio en el turismo en la última década ha sido muy relevante. Dos fenómenos marcan estos cambios: la globalización y las nuevas tendencias en gestión empresarial. Los cambios en los sistemas de gestión requieren un cambio cualitativo en el modelo empresarial del sector y del perfil de los nuevos directivos, con una creciente demanda de profesionales cada vez más cualificados. Nuevos profesionales con una sólida formación en gestión de empresas pero con una fuerte especialización en un sector tan complejo como la hotelería, dónde conjuntamente con las habilidades tradicionales de los directivos se buscan jóvenes con facilidad para las relaciones públicas, con capacidad de adaptación a entornos cambiantes y cambios de residencia, creativos, con una gran capacidad de innovación, con conocimientos de las nuevas tecnologías, idiomas y con formación en aspectos que abarquen desde la Gestión Ambiental y de la Calidad hasta el control de mercancías.
En consecuencia, este master te ofrece un amplio y profundo temario centrado en aquellas áreas imprescindibles para el directivo turístico del futuro como “Gestión de la Calidad” (imprescindible para fidelizar clientes) o “Gestión Ambiental y Turismo Sostenible”, “Nuevos procesos de gestión en el marketing hotelero”, “La innovación en el sector turístico”, etc.
Este master te proporcionará las herramientas y habilidades necesarias para la dirección. Además desarrollará tu capacidad de análisis, reflexión y creatividad, imprescindible para la toma de decisiones en un entorno dominado por una fuerte competencia.
En definitiva este master está diseñado para satisfacer la demanda mundial de profesionales de alto nivel, formando a los futuros líderes del sector, en el "saber pensar y saber hacer" en el mundo de la gestión empresarial en general pero de forma muy específica en nuestra área de hotelería, orientándolos siempre hacia la realidad práctica. La estructura y metodología brinda una base sólida de conocimientos y una perspectiva global de la gestión empresarial, el sector turístico y de forma más concreta de la hotelería.
3. POR QUÉ UN MBA ESPECIALIZACIÓN EN EMPRESAS HOTELERAS
El por qué de un MBA especialización en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras y no un Master en Dirección Hotelera. Convenimos en que la empresa turística en general y hotelera en particular requiere de un ‘enfoque’ particular. Sin embargo, las características propias de nuestra industria como pueden ser la imposibilidad de almacenamiento de nuestro ‘producto’, el enfoque al cliente que demanda cada uno de los procesos de gestión y dirección, la estacionalidad, las grandes necesidades de inversión que requieren por regla general los proyectos empresariales, la importancia de los procesos de intermediación, incluso la características propias que supone ser una industria intensiva en recursos humanos, no justifica por sí sola el nacimiento de teoría empresarial propia.
Es verdad que debemos enfrentarnos o abordar la empresa hotelera desde un enfoque ‘singular’, pero las leyes y teorías aplicadas a la empresa en general son las mismas que se aplican a la empresa hotelera o turística. No existe el marketing turístico (u hotelero), existe el marketing aplicado a la industria turística, con sus particularidades y especificidades (de la misma manera que existe el marketing enfocado a la empresa de automóviles), pero NO existe una rama o ciencia propia. Este mismo razonamiento se aplica a cada una de las distintas áreas de la empresa, sea el departamento financiero, de recursos humanos o cualquier otro.
Destinatarios:
• Titulados universitarios y profesionales del turismo con clara vocación internacional en la gestión y dirección hotelera.
• Profesionales en gestión empresarial que quieran ampliar y aplicar sus conocimientos profesionales en el sector turístico.
Objetivos:
El MBA en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras tiene como objetivo esencial:
Que el alumno desarrolle una perspectiva global de la empresa (por lo que el Master tiene como base un MBA tradicional), profundizando y especializándose en la Gestión y Dirección de Empresas de Alojamientos: obteniendo una formación específica, sólida y adecuada para dirigir una empresa hotelera.
Metas a alcanzar:
• Desarrollar en los alumnos competencias propias de los cuadros directivos.
• Fomentar la creatividad como elemento para la mejora personal y de gestión.
• En el caso de los estudiantes recién licenciados y sin experiencia previa, pretendemos facilitar el cambio de status de estudiante a profesional en una doble vertiente, en los conocimientos y en las habilidades personales acercando la realidad laboral al estudiante y facilitándole su introducción y desarrollo en el mundo laboral y directivo a través de programas de training y prácticas en empresas del sector.
Objetivos específicos del Leer más
AREA I. INTERNATIONAL BUSINESS ADMINISTRATION
I. DIRECCIÓN DE MARKETING
Marketing Estratégico y Relacional
Construcción de un modelo de Investigación de Mercados
Métodos y criterios de Segmentación de Mercados
El concepto de valor percibido y la satisfacción del cliente
Mercado y análisis competitivo
Detección de oportunidades y establecimiento de objetivos de posicionamiento
Marketing en Internet
Decisión y gestión de las líneas de producto y marcas
Decisiones de precios
Elección, diseño y gestión de canales de distribución
Política de comunicación
Construcción de un Plan Integrado de Marketing
Organización Comercial
La función de ventas y su relación con el marketing
Técnicas de ventas
Organización y gestión del equipo comercial
Objetivos de venta y Remuneración del equipo comercial
Sistemas de control de la fuerza de ventas
Comunicación e Imagen Corporativa
Imagen de marca e imagen de empresa
La identidad visual
La publicidad y la comunicación
Comunicación no publicitaria y relación con los medios
Las relaciones públicas
II. DIRECCIÓN GENERAL
Habilidades Gerenciales
Comunicación
Negociación y Liderazgo
Motivación y Gestión del Cambio
Reuniones Eficaces
Evaluación del Desempeño
Entorno Económico, Jurídico, Fiscal e Internacional
Régimen Jurídico Sociedades
Fusiones y Adquisiciones (Due Diligence)
Responsabilidad de los Empresarios y Administradores
Fiscalidad de la empresa y del empresario: la empresa familiar
La diversificación de mercados: el contexto internacional
Planificación Estratégica
Análisis interno de la organización
Análisis del entorno y análisis competitivo
Cadena de valor de la empresa
Proceso de definición de objetivos. Alternativas estratégicas
Proceso de evaluación, selección y formulación de estrategias
Cuadro de Mando Integral
III. DIRECCIÓN FINANCIERA
Control de Gestión
Contabilidad para la Dirección
Estados contables y su análisis
La estructura de costes en la empresa
Márgenes y Punto de Equilibrio
Presupuestos
Balanced Scorecard
Fiscalidad: El Impuesto de Sociedades
Fiscalidad en Fusiones, Adquisiciones y Venta de Empresas
Responsabilidad Fiscal
Dirección Financiera
Equilibrio financiero. Fondo de maniobra
Estado de Origen y Aplicación de Fondos
Estado de flujos de tesorería: Cash management
Mercado de dinero, de capitales y de divisas
Productos financieros y bancarios
Conceptos y clases de inversión empresarial
Métodos de selección de inversiones
Elaboración y financiación de proyectos de inversión
Capital Riesgo
IV. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Estructuras Organizativas
Formas organizativas genéricas
Formas organizativas avanzadas
Análisis de puestos.
Definición de funciones y de responsabilidades
Niveles salariales
Dirección de Recursos Humanos
Estrategia de Recursos Humanos
El concepto de competencias
Motivación y recompensas
Criterios para la creación de una estructura de salarios variables estimulante
Búsqueda, selección y contratación
Formación y desarrollo
Gestión del desempeño organizacional basado en competencias
Desvinculación
V. DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y TECNOLOGÍA
Organización de la producción y los servicios
Diseño y planificación de los sistemas de producción
Diseño y selección del proceso y tecnología
Gestión de operaciones en las empresas de servicios
Planificación y uso de la capacidad
Sistemas logísticos
Política de aprovisionamientos
Supply Chain Management
Dirección y gestión de la Calidad: certificaciones
Planificación logística y de transporte
Gestión del Medio Ambiente
Prevención de Riesgos Laborales
Sistemas de Gestión de la Información
Sistemas y Tecnologías de la Información
Las Tecnologías de la Información como parte de la estrategia de la empresa
Gestión del conocimiento y planificación de los sistemas de información: Business Intelligence
ERP, CRM,...
AREA II. Leer más