Máster en Dirección Económico-Financiera Online / Distancia en Madrid y Barcelona en CEF Centro de Estudios Financieros

Máster en Dirección Económico-Financiera

Bolsa de trabajo

Titulo oficial
Presencial en Madrid, Barcelona y Valencia
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Máster en Dirección Económico-Financiera en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Master Profesional en Direccion Económica-Financiera

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El Master Profesional en Dirección Económica-Financiera (Oficial) es presencial y a distancia.

Ciudad

Madrid, Barcelona y Valencia.

Valoración del programa

Los estudiantes del Master Profesional en Dirección Económica-Financiera (Oficial) disponen de una plataforma virtual en la que hay un sistema de mensajes por el que recibirán comunicaciones para su interés de parte de los docentes y de los jefes de estudio. A través de ella se puede acceder a la biblioteca virtual y a ev entos online.

Dirigido a

El Master Profesional en Dirección Económica-Financiera (Oficial) está destinado a titulados universitarios en ciencias empresariales o administración y dirección de empresas.

Empleabilidad

Este master permite dar acceso a departamentos financieros y de control de gestión de empresas así como en consultoras especilizadas.

Salario esperado

Se pueden ganar al año a partir de 30.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BARCELONA

    Gran de Gràcia, 1

    BARCELONA - 08012, Barcelona

  • MADRIDSede principal

    General Martínez Campos, 5

    MADRID - 28010, Madrid

  • MADRID

    Calle Ponzano, 15

    MADRID - 28010, Madrid

  • VALENCIA

    Alboraya, 23

    VALENCIA - 46010, Valencia

3 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 3,20
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 3,33
  • Temario
  • Opinion temario
  • 3,33
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 2,67
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 3,33
Ignacio

Muy recomendable, el profesorado bueno y la relación calidad precio su mejor baza.

Muy buena relación calidad precio del Máster Profesional en Dirección Económica-Financiera, buen material de estudio y buen profesorado. Muy recomendable.
  • Opinión global
  • Opinion global
Marymichel

Master Profesional en Direccion Economica-Financiera

El mejor máster del centro.

Opinión muy positiva del master en dirección economica - financiera: profesores expertos, temario acorde ...
Por Marymichel

Opinión sobre Máster en Dirección Económico-Financiera

  • Opinión global
  • Opinion global
CRISTINA

Master Profesional en Direccion Economica-Financiera

Buena opinión sobre el master en dirección economica del CEF. Mi mejor valoración es para las instalaciones del centro.
  • Opinión global
  • Opinion global

Últimas consultas al centro

  • Hola, buenos dias. Estoy interesada en recibir información acerca del Master Profesional en Direccion Economica-Financiera. En primer lugar, me gustaría que me confirmarse los horarios y el lugar de la sede de Madrid. Por otro lado, me gustaría que me facilitaran los pasos a seguir para solicitar la admisión y si existe algún programa para acceder a becas. Muchas gracias.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por Sara en Madrid

  • Buenos días. Estaría interesada en recibir información sobre el Master Profesional en Direccion Economica-Financiera. Anteriormente hice el curso de técnico contable en su centro por lo que tengo los conocimientos mínimos de contabilidad. Muchas gracias.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por simona en Madrid

  • No he terminado la Licenciatura de Derecho puesto que tengo pendiente la asignatura de Administrativo I. Dicha carrera la he estudiado en la Universidad de Castilla la Mancha en el Campus de Ciudad Real y quisiera saber si puedo realizar el Master Profesional en Direccion Economica-Financiera.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por Maria en Toledo

  • Buenas tardes. Me gustaría saber si puedo acceder al Master Profesional en Direccion Economica-Financiera
    teniendo en cuenta que estoy en tercero de ciencias empresariales pero me quedan pendientes varios créditos.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por sara en Madrid

  • Pretendo crear una microempresa y quisiera estudiar un poco más para ser competitivo en el mercado. Poseo dos Maestrías: MBA con énfasis en Gerencia Financiera y otra en Administración de Proyectos según los estándares del PMI por lo cual solicito respetuosamente se sirvan estudiar y analizar la concesión de una beca de estudio para la realización de su Master Profesional en Direccion Economica-Financiera. Muchas gracias.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por Reinier en Fuera de España

  • Buenas tardes. Me gustaría tener información acerca de los requisitos para optar al Master Profesional en Dirección Economico-Financiera, soy Ingeniero Electricista y agradeceré cualquier información. Saludos.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por Marcos en Fuera de España

  • Soy licenciado en Economia: Ciencias Empresariales por la Universidad de la Habana, título equivalente al de licenciado en administración de negocios en España.

    Me gustaría superarme y continuar mi estudios del sector financiero, de ahí que quisiera obtener más información sobre su Master Profesional en Direccion Economica-Financiera.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por Dany en Fuera de España

  • Estaría interesado en realizar un Master Profesional en Direccion Economica-Financiera; preferentemente con modalidad de cursado a distancia. Estaría muy agradecido si me pudiesen informar con quien debería hablar o a quién dirigirme para que me pueda ayudar a informarme acerca de la oferta de estos cursos y los requisitos para poder aplicar a las becas. Muchas gracias.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por Sebastian en Fuera de España

  • Estoy buscando matricularme en el Master Profesional en Direccion Economica-Financiera y pedir Becas MAEC-AECID. Es por ello que me dirijo a ustedes para que me orienten si estoy a tiempo de matricularme y en caso de respuesta positiva conocer todo lo que necesitaría para esto. Soy Licenciado en Economía: Ciencias Empresariales en la Universidad de La Habana. Agradecido de antemano.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por Karl en Fuera de España

  • Quisiera recibir información de becas que me permitan realizar el Master Profesional en Direccion Economica-Financiera. Saludos.

    Enviado a CEF Centro de Estudios Financieros Por Alejandro en Fuera de España

Dirigido a:

El Máster Universitario en Dirección Económico-Financiera es de carácter multidisciplinar en el ámbito de las enseñanzas en Derecho, Economía y Empresa, pertenecientes a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, estando dirigido preferentemente a aquellos estudiantes que hayan cursado, dentro de esta rama, alguna de las siguientes titulaciones de licenciatura, diplomatura o grado en: Leer más
Ciencias Económicas.
Ciencias Empresariales.
Contabilidad y Finanzas.
Administración y Dirección de Empresas.
Titulados Mercantiles.
Y otros de análoga denominación.
Sin perjuicio de ello, podrán acceder al Máster titulados de otras enseñanzas que guarden vinculación con el Área de Economía y Empresa y procedan de las ramas de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Ingeniería o Arquitectura, previa realización de complementos formativos que refuercen los conocimientos relativos a la Contabilidad Financiera, las Matemáticas Financieras y la Economía de la Empresa.

Comentarios:

Requisito obligatorio, estar en disposición de un título universitario.

Presentación y Objetivos

La situación económica y financiera actual, cada vez más compleja y globalizada, plantea una problemática cuya resolución demanda profesionales con profundos conocimientos técnicos y a la vez prácticos. Dada la importancia que la gestión empresarial ha ido adquiriendo en la organización social contemporánea, este título pretende contribuir en la formación de directivos del mundo empresarial, proporcionando un elevado nivel de conocimientos teóricos y prácticos que permita al profesional gestionar las actividades de carácter financiero-contable de la empresa y diseñar la planificación de estrategias financieras, la supervisión de las áreas de Contabilidad y Control de Gestión y Tesorería, así como la repercusión del sistema fiscal en la planificación y estrategia de la empresa, combinando las áreas de especialización necesarias para un profesional de las finanzas con el desarrollo de habilidades imprescindibles en cualquier directivo.


Requisitos UDIMA

Acreditación de titulación universitaria.
Realización de todas las pruebas de evaluación y el examen final de la UDIMA.


Estudiantes internacionales

Si eres un alumno de fuera de España que quieres venir a nuestro país a estudiar, visita nuestra sección Estudiar en España y sabrás más sobre las experiencias que han tenido otros alumnos como tú, así como de nuestro plan de acogida o la información básica que necesitas para que tu experiencia sea óptima.


PRESENCIAL

La metodología utilizada por el profesorado para la impartición de las clases presenciales es participativa, alternando exposiciones teóricas con la ejecución de trabajos personales o en grupo, resolución de casos prácticos y ejercicios que permitan a los alumnos la asimilación de los contenidos a la vez que potencien los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio profesional.

Los alumnos encontrarán en el campus virtual un entorno que les permitirá relacionarse más fácilmente entre ellos, podrán participar en los chats, foros, consultar su expediente académico, introducir su currículum vítae en la bolsa de trabajo del CEF, etc.
Para obtener el diploma acreditativo se exige la asistencia al 90 % de las sesiones y la superación de las pruebas propuestas. De cada una de las asignaturas se realizará un examen final presencial.


ON LINE

El sistema de enseñanza on line se imparte en el CEF desde sus orígenes en el año 1977 y desde 1999, el Centro dispone de la Plataforma de Teleformación, el "Campus virtual".

Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. La formación on line se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.

El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad.


Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:

• Profesores-tutores: El proceso de aprendizaje está tutorizado permanentemente por especialistas de las distintas materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada a través del servicio de tutorías on line del campus, teléfono, entrevistas personales en el Centro...
• Duración: El tiempo estimado para su seguimiento dependerá de cada Máster. Las promociones de formación on line comienzan en los meses de octubre y febrero de cada año.
• Documentación: La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
• Evaluación: Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua. Todas las actividades se desarrollan a través de las herramientas que proporciona el "Campus virtual" constituyendo un proceso de evaluación continua. Al finalizar cada semestre se realizarán exámenes presenciales de las asignaturas estudiadas en el mismo en diversas sedes establecidas en España y en el extranjero. En este programa de formación será necesario realizar un Trabajo Fin de Máster.
• Desde el Campus virtual, los alumnos dispondrán de un sistema que les permitirá recibir comunicados de su interés remitidos por los profesores y coordinadores académicos, comunicarse entre ellos, acceder a documentación complementaria, participar en la celebración de eventos on line, consultar el estado de su expediente académico, etc.
• Diploma: Para la obtención del diploma acreditativo es necesario haber realizado y superado en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio asociadas al programa formativo (Controles y AEC), así como haber superado de forma positiva los exámenes finales semestrales.
• Trabajo Fin de Máster: Se pretende que los alumnos profundicen en alguna materia concreta del Máster. En la modalidad on line, los alumnos enviarán a través del "Campus virtual" el trabajo para su evaluación por los profesores-tutores.


MATERIAL DIDÁCTICO

La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.

• Unidades didácticas. Se entregan 22/24 carpetas de hojas intercambiables con amplia documentación teórica y práctica.
• Leyes Tributarias. Principales normas fiscales actualizadas bimestralmente y a través de Internet.
• Plan General de Contabilidad. Junto con un apéndice de otras normas contables.
• Normacef Fiscal. Base de datos documental que recoge la totalidad de la legislación, la jurisprudencia, las consultas, absolutamente interrelacionadas y la bibliografía fiscal.
• Revista de Contabilidad y Tributación. Durante el desarrollo del Máster nuestros alumnos reciben mensualmente esta revista editada por el CEF.
Todo el material didáctico es actualizable de tal manera que nuestros alumnos podrán tener siempre las mejores herramientas en su despacho.


PRECIOS

Tarifas vigentes para el curso 2021-22.

15% de descuento para los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos ACEF.- UDIMA*

Modalidades Pago único Pago fraccionado
- Presencial 10.500 € 11.154 € en 13 plazos de 858 €
- On line 5.460 € 5.733 € en 13 plazos de 441 €
- Telepresencial 10.500 € 11.154 € en 13 plazos de 858 €

* No acumulable a otras ofertas.


FORMAS DE PAGO

- Pago único: Se abonará en un solo plazo por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula.

- Pago fraccionado: Por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos en el momento de formalizar la matrícula. El desglose del pago fraccionado es el siguiente:


CALENDARIO DE PLAZOS

Primer pago, en los cinco días hábiles siguientes de la realización de la matrícula.
Segundo pago al inicio del curso.

Tercer pago y siguientes, en los cinco primeros días de cada mes correspondiente.

La forma de pago de honorarios de los alumnos extranjeros tiene su propio procedimiento que puede consultar en el Departamento de Relaciones Internacionales.

Lugar de impartición:

en Barcelona, Madrid, Valencia

Profesorado:

Profesorado Barcelona:

Dña. Ana María Ayats Vilanova. Profesora titular Contabilidad Avanzada en CEF-UDIMA.
Dña. Pilar García Giménez. Profesora titular Contabilidad de los Instrumentos de capital en CEF-UDIMA.
Dña. Sandra Font Grau. Jefa de Financiación Internacional y Alternativa en ACCIÓ.
D. Alberto Leal Recio. Fundador y Director General en Next Point To Go.
D. José Sanfeliu Ribot. Socio-Auditor J.M. Gay & Cia.
D. David Carrión Isern. Controller Grupo Godó.
D. Esteban Juan Pérez. Director Financiero.
D. Josep Llobet Aguado. Magistrado.
D. José Peiret Servent. Inspector de Hacienda.
Dña. Esther Codina Tresents. Técnico de Hacienda.
D. Eduardo Olivella Pujadas. Asesor económico-financiero. Ex director de control en FESA (Grupo Ercros).

Madrid:
D. Álvaro Martínez Arnaiz. Director Financiero. EINSA.
D. Ángel González García. Profesor del CEF.
D. Antonio Cancha Huerta. Inspector de Hacienda del Estado. M.º Economía.
D. Edesio Ureña Albacete. Profesor del CEF - UDIMA.
D. Eduardo García Mauriño. Consultor por cuenta propia.
Dña. Elena Gómez Díaz. Técnico de Contabilidad y Auditoría. M.º Economía.
D. Francisco Palacio Ruíz de Azagra. Inspector de Hacienda del Estado. M.º Economía.
D. Ignacio Llorente Olier. Profesor del CEF - UDIMA.
Dña. Inmaculada De Benito Cámara. Profesora del CEF - UDIMA.
Dña. Inmaculada Sánchez Garrudo. Inspectora de Hacienda del Estado. M.º Economía.
D. Javier Romano Aparicio. Profesor del CEF - UDIMA.
D. José Tovar Jiménez. Profesor del CEF - UDIMA.
D. Juan José Pintado Conesa. Profesor del CEF - UDIMA.
D. Mateo Hernández Pérez. Director de Activos. Deutch Bank.
Dña. Silvia Albarrán Sanz. Profesora del CEF - UDIMA.
Dña. Teresa Pérez Martínez. Profesora del CEF - UDIMA.

Titulación que se obtiene:

Reconocimiento/Titulación Oficial

Los alumnos que cumplan los requisitos de la UDIMA, obtendrán el título de Máster Universitario en Dirección-Económico-Financiera impartido por la UDIMA, además del título de Máster Profesional expedido por el CEF.

CALENDARIO PRESENCIAL

Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin
- Barcelona 29 de septiembre 2023 Vier. de 16,30/21,30h, y sáb. de 9/14h Sept. 2024
- Madrid 6 de octubre de 2023 Vier. de 16,30/21,30h, y sáb. de 9/14h Sept. 2024
- Valencia 6 de octubre de 2023 Vier. de 16,30/21,30h, y sáb. de 9/14h Sept. 2024


CALENDARIO ON LINE

Las promociones de formación on line comienzan en los meses de octubre y febrero de cada año. La duración normal es de 18 meses.

Fecha de inicio Fecha de fin Duración
- 25 de septiembre de 2023 Febrero 2025 18 meses


CALENDARIO TELEPRESENCIAL

Sede Fecha de inicio Horario Fecha de fin
- Telepresencial 6 octubre 2023 Vier. de 16,30/21,30h, y sáb. de 9/14h Septiembre 2024

Leer menos
MÓDULO DE CONTABILIDAD SUPERIOR

Contabilidad Superior. Estudio de las Distintas Alternativas:

• Contabilidad de instrumentos financieros. Elementos híbridos y derivados.
• Contabilidad de las figuras tributarias que afectan a la empresa.
• Las combinaciones de negocios en el marco de la reestructuración empresarial. El afloramiento del fondo de comercio y el desplazamiento de deudas en las adquisidores empresariales. Leer más
• Contabilidad en los procesos de transformación y extinción de empresas, alternativas ante las situaciones de disolución. Préstamos participativos.
• Contabilidad en situaciones concursales.
• Estudio de las adaptaciones sectoriales.


Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones:

• Análisis de los precios de transferencia internos entre las distintas unidades organizativas en las que se divide la empresa.
• Estudio de las consecuencias de la subactividad y sus repercusiones en el cálculo del coste del producto/servicio a los efectos de la valoración de existencias y del análisis de rentabilidad.
• El estudio de los costes de oportunidad, la imputación de los costes de los recursos financieros a los factores de producción, así como el estudio de costes por pedidos.
• Valoración de almacenes. Análisis de los diferentes criterios de imputación.
• Costes en el proceso de toma de decisiones. Capacidad y análisis coste-volumen-beneficio.
• Análisis de las decisiones de explotación frente a las decisiones de inversión.
• Decisiones de producción a baja y alta capacidad.
• Estudio de factores limitativos de la producción.
• Estudio del coste por actividades, estudio del modelo ABC, con especial referencia a la cadena de valor de M. Porter.


MÓDULO DE ANÁLISIS Y CONTROL

Análisis de Estados Económico-Financieros y su Incidencia en las Decisiones Empresariales:

• Estudio avanzado de creación de valor como eje sobre el que pivota la actividad empresarial.

Papel que juegan los mercados financieros en la financiación de las empresas. Detalle de las modalidades de financiación directa o indirecta en el sistema financiero. Propósito de las finanzas corporativas.
• Técnicas especializadas de análisis de balance. Implicaciones empresariales del caso particular del balance financiero o de gestión. Impacto del endeudamiento excesivo en la gestión economía-financiera.
• Estudio específico de las diferencias entre la cuenta de pérdidas y ganancias funcional y la cuenta de pérdidas y ganancias del Plan General de Contabilidad: problemática específica del tratamiento de los resultados extraordinarios y de la desagregación de los resultados financieros.
• Estudio de las principales medidas del beneficio (EBITDA, cash flow como magnitud, resultados procedentes y aplicados en las operaciones, OIBDA, NOPLAT o BAIDI y EBITDAR) y su relación con los indicadores de creación de valor [valor económico añadido (EVA), beneficio económico (BE), market value added (MVA), cash value added (CVA), cash flow return on investment (CFROI) y total shareholder return (TSR)].
• Diferenciación entre el concepto de necesidades operativas de fondos contables y necesidades operativas de fondos reales u objetivo de la empresa.
• Estrategias de financiación de las necesidades operativas de fondos.
• La rentabilidad según las diferentes ópticas existentes en la empresa: el margen sobre ventas, la rentabilidad de los activos totales, la rentabilidad del capital invertido, la rentabilidad del capital empleado, la rentabilidad de los activos netos, la rentabilidad de los activos del negocio, la rentabilidad de los activos del negocio y la rentabilidad financiera o de los accionistas.
• Los componentes del capital invertido (ROIC, RONA y ROCE).
• Desarrollo de estrategias económicas y financieras en la empresa sobre la base del análisis integrado de los estados contables.
• Análisis de estados económico-financieros consolidados.


Planificación Estratégica y Control de Gestión:

• Estudio del proceso de planificación estratégica y control de gestión.
• Elaborar un sistema de control de gestión de la empresa, estudio de los distintos procesos.
• Estudio del proceso presupuestario y de la elaboración del presupuesto. Análisis y control del proceso presupuestario, análisis y control de las desviaciones presupuestarias.
• Estudio del control de las actividades operativas e innovadoras y control de las empresas descentralizadas.
• El control de la gestión financiera de la empresa, así como el control y la gestión del riesgo.
• El control de los recursos humanos.
• Estudio del procedimiento para la elaboración del cuadro de mando integral.
• Estudio del papel del “controller” dentro de la organización.
Elaboración y Presentación de Informes Económico-Financieros y “Reporting”
• Estudio de los distintos modelos de “reporting” financieros.
• Cómo redactar la memoria en el “reporting” de los estados económico-financieros.
• Cómo comunicar el cuadro de mando integral.
• Estudio de los “reporting” financieros según los distintos destinatarios: “reporting” financiero interno, externo.


MÓDULO DE FINANZAS

Análisis y Gestión de los Recursos Financieros:

• Análisis del funcionamiento de los distintos mercados e intermediarios financieros.
• Estudio comparativo de los diferentes productos que ofrecen los mercados financieros nacionales e internacionales, identificando las mejores condiciones y rentabilidades.
• Estudio en profundidad del mercado nacional e internacional de derivados financieros.
• Análisis comparativo de las distintas opciones en el mercado de inversión colectiva.
• Estudio de la planificación estratégica de la gestión de las distintas financiaciones a corto plazo.
• Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión.
• Estimación de tipos futuros basados en la distinta información de los mercados financieros.
• Determinación y medida de riesgos financieros tanto a corto como a largo plazo.
• Estudio comparativo de cobertura de tipos de interés. Análisis de conveniencia de cobertura de deuda con base en estimaciones futuras de tipos y con base en las distintas características de los distintos productos de coberturas.


Gestión de Tesorería:

• Análisis de las posibles alternativas para la colocación de los excedentes de tesorería.
• Aprender a minimizar las necesidades de financiación y su coste asociado.
• Elaboración de planes estratégicos de gestión de tesorería.
• Analizar el problema de la obtención de rentabilidad de las puntas de tesorería en mercados financieros volátiles.
• Determinación y seguimiento del riesgo del tipo de interés y de mercado.
• Gestión de la tesorería en grandes grupos de empresas: cash pooling.
Finanzas Estructuradas: Viabilidad de Proyectos de Inversión y Finanzas Corporativas
• Determinación de los elementos clave a la hora de realizar el proceso de valoración, haciendo especial hincapié en el concepto de cash flow y sus diferentes modalidades y su utilización en cada caso.
• Manejo de la técnica más habitual en los procesos de valoración de negocios: el método del descuento de flujos de caja (DFC).
• Estudio de los métodos de valoración utilizados en “corporate finance” (DCF, Múltiplos).
• Operaciones de capital-riesgo: buy-outs (MBO, IBO, LBO, BIMB, etc.); venture capital.
• Conocimiento de las técnicas económicas que miden la creación de valor: profundizando en la metodología de cálculo, interpretación, ventajas e inconvenientes.
• Cuantificación del coste financiero de las deudas, de los fondos propios y la determinación correcta del WACC de la empresa.
• Analizar la elección adecuada de la estructura de capital (fondos ajenos / fondos propios) en aras de la creación de valor.
• Construcción de un modelo financiero para la valoración de negocios.
• Estudio del riesgo del proyecto: análisis de sensibilidad y técnicas de simulación (metodología Montecarlo).


Finanzas del Comercio Exterior:

• Conocimiento y operativa de los medios de pago y cobro en los mercados internacionales.
• Financiar operaciones en los mercados internacionales.
• Estudio de la incidencia de los Incoterms en la selección de la financiación de operaciones internacionales.
• Estudio de la cláusula de “conforming”, créditos documentarios y cláusulas de confirmación.


MÓDULO JURÍDICO-FISCAL

Derecho Empresarial y su Incidencia en la Gestión Económico-Financiera:

• Estudio de las características específicas y diferenciales de las distintas figuras societarias y su incidencia en las decisiones económicas y financieras.
• Análisis crítico de las operaciones de aumento y reducción de capital, fusiones y escisiones desde una perspectiva mercantil y sus implicaciones en la estructura y rentabilidad financiera de la sociedad.
• Estudio de las obligaciones y derechos que se originan de la relación jurídica tributaria.
• Estudio de los procedimientos de aplicación de los tributos, con especial énfasis en los procedimientos de gestión tributaria, inspector, recaudación y sancionador.
• Reacción de la norma tributaria ante los incumplimientos de las obligaciones del administrado tributario.


Análisis Avanzado de la Gestión Tributaria de la Empresa:

• Análisis detallado de los hechos imponibles del IVA y del IS realizados en las operaciones interiores e intracomunitarias avalando, así el conocimiento de los impuestos y su incidencia en las políticas empresariales.
• Estudio detallado del proceso de determinación de la cuota en los principales impuestos que inciden en la actividad empresarial y sus deducciones para asesorar sobre la posibilidad de diferimiento temporal del pago.
• Análisis avanzado en el impuesto sobre sociedades de las peculiaridades del régimen de compensación de bases imponibles negativas para poder realizar una planificación temporal del mismo.
• Planificación y gestión en el pago de los impuestos con un análisis en profundidad de la imputación temporal de ingresos y gastos.
• Planificación del cumplimiento de las obligaciones fiscales del IVA y del impuesto sobre sociedades integrándose en las políticas de crecimiento empresarial.


MÓDULO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS DIRECTIVAS

Desarrollo Directivo en la Dirección Económico-Financiera:

• Presentaciones: Hablar en Público, desarrollo de destrezas lingüísticas, comunicación verbal y escrita, para transmitir ideas y decisiones con la profesionalidad y el rigor que deben caracterizar a un profesional de las finanzas.
• Técnicas de negociación: Valores y actitudes esenciales que debe poseer un profesional de las finanzas del siglo XXI, para tratar de solucionar los conflictos, inevitables en cualquier escenario social, de forma cooperativa, negociadora y no violenta.
• Deontología del directivo: Conductas deontológicas y de responsabilidad social empresarial propias de un directivo en un entorno de tanto impacto social, como es el financiero.
• Dirección de equipos, métodos y técnicas.


ÁREA DE LAS ASIGNATURAS

ASIGNATURA / ECTS

- Contabilidad Superior. Estudio de las Distintas Alternativas 6 ECTS
- Organización de la Producción y Costes para la Toma de Decisiones 3 ECTS
- Análisis y Gestión de los Recursos Financieros 6 ECTS
- Finanzas del Comercio Exterior 3 ECTS
- Derecho Empresarial y su Incidencia en la Gestión Económico-Financiera 3 ECTS
- Análisis Avanzado de la Gestión Tributaria de la Empresa 6 ECTS
- Desarrollo Directivo en la Dirección Económico-Financiera 3 ECTS


PRIMER SEMESTRE 30 ECTS

Análisis de Estados Económico-Financieros y su Incidencia en las Decisiones Empresariales 4
Planificación Estratégica y Control de Gestión 3
Elaboración y Presentación de Informes Económico-Financieros y "Reporting" 2
Gestión de Tesorería 3
Finanzas Estructuradas: Viabilidad de proyectos de Inversión y Finanzas Corporativas 6
Prácticas Externas (**) 6
Proyecto Fin de Máster (***) 6
SEGUNDO SEMESTRE 30

TOTAL CRÉDITOS 60

(**) Para el correcto desarrollo de las Prácticas Externas será necesario que el alumno haya superado al menos el 40% de los créditos del Máster.
(***) Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster será necesario que el alumno haya superado al menos el 40% deLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
10:22
.