Master Propio en Fisioterapia en Pediatria en Madrid en CEU Universidad San Pablo

Master Propio en Fisioterapia en Pediatria
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Master Propio en Fisioterapia en Pediatria en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Especialízate en Fisioterapia Pediátrica con el Máster de la Universidad San Pablo.

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

La Fundación Universitaria San Pablo surge en 1933  tras una iniciativa católica dedicada a la formación de todos los niveles. Su creación se debe a la Asociación Católica de Propagandistas.

Tiene 25 centros docentes abarcando desde la educación infantil hasta estudios d postgrados o formación profesional. Cuenta con una solida formación con grandes profesores e investigadores, formando un claustro nutrido esencialmente por doctores.

La Universidad San Pablo CEU tiene una iniciativa Católica y privada, con el objetivo de preparar a líderes en el ámbito político, económico y cultural de este país.

La Bolsa de Trabajo de la Universidad San Pablo está entre las 5 primeras del sistema universitario español. Su departamento de prácticas y empleo garantiza realizar prácticas en empresas en España y en el extranjero.

Modalidad de impartición

El Máster Propio en Fisioterapia en Pediatría tendrá una modalidad presencial

Ciudad

Madrid 

Número de horas

Consultar

Valoración del programa

Las necesidades específicas de la población infantil son el objetivo de este Máster Propio en Fisioterapia Pediátrica.
Gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, y las áreas del desarrollo psicomotriz, la atención precoz, pediatría ortopédica, patologías infantiles, el alumno obtendrá una formación de gran calidad desarrollándola durante un año e impartida por profesionales e investigadores de este campo.

Dirigido a

El Máster Propio en Fisioterapia en Pediatría de la Universidad San Pablo está dirigido a profesionales fisioterapeutas que quieran dedicarse a la especialidad pediátrica.

Empleabilidad

El Máster Propio en Fisioterapia en Pediatría pretende profesionalizar a especialistas en la salud siendo un profesional sin competencia en este sector fisioterapéutico.

Salario esperado

La retribución podrá oscilar en los 30.000-40.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Julián Romea, 23

    Madrid - 28003, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Me gustaría recibir información acerca del precio y las fechas de inscripción del Máster Propio en Fisioterapia en Pediatria.

    Enviado a CEU Universidad San Pablo Por Eva en Jaén

  • Hola, me gustaría saber los objetivos del programa de este Máster Propio en Fisioterapia en Pediatria, el calendario de los seminarios y el precio del máster.

    Muchas gracias.

    Enviado a CEU Universidad San Pablo Por Judith en Granada

  • Hola, me encantaria tener información del Máster Propio en Fisioterapia en Pediatria. Donde se realiza, el precio del mismo y el programa. Esperando su respuesta, un saludo

    Enviado a CEU Universidad San Pablo Por laura en Cáceres

  • Me interesa sobre todo saber cada cuanto tiempo se imparten clases asistenciales en el Máster Propio en Fisioterapia en Pediatria queria saber ; los dias que son y todo eso, además del coste.

    Gracias.

    Enviado a CEU Universidad San Pablo Por Antonia en Murcia

Dirigido a:

Dirigido a Diplomados en Fisioterapia, trabajando o con interés en trabajar en el campo de la pediatría.

Comentarios:

Dirigido a:

Diplomados en Fisioterapia, trabajando o con interés en trabajar en el campo de la pediatría.

Objetivos:

El objetivo principal de este Máster es formar al alumno para que pueda desarrollar de una manera óptima las últimas técnicas en Fisioterapia aplicadas a la población infantil con necesidades específicas ya creadas o susceptible de padecerlas.
Así, los estudios de este Máster tienen como objetivo general ofrecer al Leer más fisioterapeuta dedicado al ámbito de la salud infantil, una formación especializada en el desarrollo infantil, atención precoz, escuela especial y pediatría ortopédica; es decir, un fisioterapeuta con las siguientes características:

Con formación específica de las patologías que limitan la independencia motriz del niño.

Con conocimiento y comprensión de las bases teóricas actuales sobre el desarrollo, aprendizaje y control del movimiento.

Capacitado para llevar a cabo estrategias de valoración en función de las características del niño.

Capaz de identificar y aplicar estrategias terapéuticas a partir de las valoraciones.

Con habilidad en el manejo de los procedimientos terapéuticos.

Capaz de cooperar con el resto del equipo multidisciplinar que interviene en el desarrollo del niño.

Con una alta valoración de la dignidad de sus pacientes y de la propia tarea fisioterápica.

Capaz de trabajar en equipo, de dirigir reuniones y de crear un ambiente constructivo y motivador en el centro de trabajo.

Capaz de afrontar con actitud adecuada los conflictos o problemas y de buscar soluciones a los mismos.

Que posee la cualificación necesaria para desarrollar la investigación, desarrollo e innovación en su
ámbito específico.

Lugar de impartición:

Madrid

Inicio: 01/09/2010

Fin: 01/07/2011

Leer menos
Programa:

MÓDULO I: MÓDULO BÁSICO
Anatomía y Fisiología

Anatomía.
Desarrollo músculo-esquelético fetal-infantil
Malformación, deformación, disrupción
Neurofisiología de los sistemas del control motor
Descripción de los niveles del SNC involucrados en el control del movimiento
Vías motoras descendentes
Función del cerebelo, ganglios basales y cortex en el control motor
Desarrollo y crecimiento
Adquisición del control postural y del equilibrio. Visión contemporánea
Desarrollo psicomotor y aprendizaje del movimiento
Desarrollo del sistema músculo-esquelético en crecimiento

MÓDULO II: MÓDULO GENÉRICO
Leer más Patología Pediátrica:

Patología del SNC. Lesión de la Moto neurona Superior
Características clínicas asociadas a las lesiones de la moto neurona superior
Características clínicas asociadas a la lesión del cerebelo
Características clínicas asociadas a la lesión de los ganglios basales
Sistema de clasificación de la función motriz en la Parálisis cerebral
Principales enfoques de tratamiento en la historia de la fisioterapia pediátrica aplicada a la parálisis cerebral
Estrategias de intervención terapéutica en las diferentes disfunciones de la postura y el movimiento. Fundamentos científicos que avalan las diversas estrategias terapéuticas
Encefalopatías y principales Síndromes neurológicos
Características síndrómicas asociadas al: Síndrome de Rett, Síndrome de Angelman, etc
Programas de intervención fisioterapéutica
Técnicas de estimulación basal aplicadas al niño con plurideficiencia
Traumatismos craneoencefálicos
Patología, mecanismos de recuperación y pronóstico
Clínica y abordaje terapéutico en las diferentes fases de recuperación
Valoración de las secuelas y abordaje terapéutico
Patología músculo-esquelética y abordaje fisioterapéutico
Parálisis braquial obstétrica
Tortícolis muscular congénito
Malformaciones del tubo neural (espina bífida)
Etiología, clasificación, alteraciones secundarias
Abordaje terapéutico según los niveles de lesión
Deformidades músculo-esqueléticas y cirugía más frecuente
Artrogriposis múltiple congénita
Estrategias y objetivos de la intervención terapéutica
Fisioterapia en las diferentes etapas de la infancia y adolescencia
Patologías Neuromusculares
Enfermedades neuromusculares que afectan al asta anterior de la médula: Atrofia espinal infantil
Enfermedades neuromusculares que afectan al nervio: Síndrome de Guillain-barré
Enfermedades neuromusculares que afectan al músculo: Distrofia muscular de Duchenne, distrofia muscular de Becker, distrofia Fascioescapulohumeral
Abordaje terapéutico de las diferentes patologías neuromusculares
Proceso diagnóstico en neurología infantil
Exploración neurológica
Principales pruebas utilizadas en el proceso diagnóstico
La epilepsia
Tipos y tratamiento médico
Influencia del tratamiento médico en el estado de alerta del niño
Intervención del cirujano ortopédico en las diferentes patologías músculo-esqueléticas
Cirugía en las secuelas de la parálisis cerebral
Luxación congénita de cadera
Acondroplasias y deformidades congénitas
La cojera en el niño. La enfermedad de Perthes
Principios de Fisioterapia en Atención Temprana:

Fundamentos de la Atención temprana.
Plasticidad neural y músculo-esquelética.
Influencia de la edad en la regeneración y recuperación después de una lesión en el sistema nervioso.
Trabajo interdisciplinario en un equipo de atención temprana.
Adecuación del entorno del niño en el aprendizaje del movimiento.
Rol del fisioterapeuta en la escuela especial.
Atención terapéutica del niño con necesidades educativas específicas
Trabajo interdisciplinario en un equipo educativo específico.
Función de las ayudas técnicas, material adaptado y ayudas para la movilidad en el proceso terapéutico.
Intervención terapéutica en los distintos entornos educacionales.
Necesidades terapéuticas específicas del niño con discapacidad integrado en un en una escuela ordinaria.
Trabajo interdisciplinario con el equipo psicopedagógico.
Adecuación curricular educativa.
Herramientas de valoración en fisioterapia pediátrica.
Valoración del desarrollo psicomotor del lactante.
Test de Valoración de la Función Motora Gruesa (GMFM).
Valoración músculo-esquelética.
Metodología de Investigación:

Marco contextual de la Investigación en Fisioterapia
El conocimiento científico en fisioterapia: proceso, agentes y usuarios
Situación actual de la investigación en Fisioterapia
El método científico de investigación. Características y fases
Principales enfoques metodológicos de investigación
Paradigmas de investigación en Fisioterapia
Metodologías básicas de investigación en cada paradigma
Métodos de investigación a aplicar en Fisioterapia
Metodología
Antecedentes y estado actual del problema (revisión de la bibliografía)
La hipótesis
Estudio de las Variables
Diseños más comunes en investigación clínica y epidemiológica
Recogida de datos
Técnicas y procedimientos de análisis de datos
Interpretación de datos y elaboración de conclusiones
Difusión de los resultados
El Artículo Científico. Tipos, Estructura y características

MÓDULO III: MÓDULO ESPECÍFICO
Estrategias y Procedimientos Terapéuticos Específicos:

Estrategias y procedimientos terapéuticos específicos
Ayudas posturales y de prevención ortopédica: splints, férulas, programas de bipedestación, standing, asiento moldeado pélvico
Ayudas de movilidad en el proceso terapéutico
Programas de intervención terapéutica en las alteraciones de la alimentación y el lenguaje del niño con trastornos perceptivos y motores
El juego como herramienta terapéutica
Intervención psicomotriz en la sesión de fisioterapia
Manejo terapéutico del niño en diferentes etapas del crecimiento
Theratogs y aplicación terapéutica
Valoración de casos clínicos
Características de la marcha en el niño. Distintas ayudas ortésicas
Introducción a las ortesis de pie tobillo (AFO)
Biomecánica de pie-tobillo
Características del paso normal y patológico
Desarrollo de la base biomecánica de las ortesis dinámicas de pie-tobillo (DAFO) y valoración músculo-esquelética del pie-tobillo
Componentes de cada ortesis y adecuación a las necesidades de cada paciente
Principios de estabilidad y control
Valoración de casos prácticos en la decisión ortésica
Fisioterapia respiratoria en el niño
Patologías cardio-respiratorias
Técnicas de fisioterapia respiratoria en el niño
Actividades terapéuticas recreativas
La actividad acuática en el niño con discapacidad
Hipoterapia

MÓDULO IV: PRACTICUM

MÓDULO V: TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
21:53
.