Master en Gestion del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energias Renovables Online / Distancia en CFE, Compañía de Formación Empresarial

Master en Gestion del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energias Renovables

Bolsa de Trabajo

Bolsa de trabajo

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Fórmate con el Máster en Gestión del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energías Renovables

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Desde  1991 ha formado a más de 6000 profesionales para técnicos superior o ejecutivos con un profesorado altamente cualificado.

Desarrollar programas de de educación de alto rigor académico e investigación con proyección internacional.

Apoyo en cursos online gracias al Aula Virtual.

Modalidad de impartición

Online.

Ciudad

 

Número de horas

Consultar

Valoración del programa

El Máster en Gestión del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energías Renovables obtiene la titulación expedida por CFE, (Compañía de Formación Empresarial).
La necesidad de formar a entes competentes en las materias de medioambiente, desarrollo sostenible y gestión de las energías renovables llevo a la CFE a crear este máster con una combinación teórica y practica productiva.

Dirigido a

El Máster en Gestión del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energías Renovables está dirigido a licenciados, arquitectos, ingenieros que quieran dedicarse profesionalmente al medioambiente, desarrollo sostenible y energías renovables.

Empleabilidad

Con el Máster en Gestión del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energías Renovables tendrás una orientación laboral en las industrias medioambientales, en corporaciones de agrícolas, gabinetes de abogados o auditorias medioambientales, etc.

Salario esperado

La retribución podrá oscilar en los 30.000-35.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Santísima Trinidad 5

    Madrid - 28010 , Madrid

1 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 3,67
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 3,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 4,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 0,00
Usuario

Master en Gestion del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energias Renovables

Elegí este Master porque cuando terminé la carrera quería hacer algo relacionado con el Medio Ambiente y la Prevención.

Destaco de este Master que los temarios son muy completos, además si queremos añadir algún modulo, sólo basta con suguerirlo al profesor y también lo imparte.

Respecto a los profesores hay de todo, algunos que son muy buenos y otros que no lo son tanto.

Me llamó la atención lo completo que era este Master, toca en profundidad todos los temas y los explica bien.
  • Opinión global
  • Opinion global

Últimas consultas al centro

  • Mi nombre es Jose Julián Hernández, soy Ingeniero en Energía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Estoy interesado en su Máster en Gestión del Medio Ambiente, Energías Renovables y Sostenibilidad, pero quisiera saber qué posibilidades de Becas o soportes económicos existe para estudiantes del exterior. En caso de que exista, que abarca este apoyo.

    Enviado a CFE, Compañía de Formación Empresarial Por Jose en Fuera de España

  • Solicito información sobre las fechas de inicio y conclusión del Máster en Gestión del Medio Ambiente, Energías Renovables y Sostenibilidad, ademas de los costes y si existe alguna forma de financiamiento, a traves de becas trabajo o algo parecido. Tambien el indice academico y la carga horaria.

    Enviado a CFE, Compañía de Formación Empresarial Por Gonzalo en Fuera de España

  • Soy bióloga marina del Instituto de Oceanología de Ciudad de La Habana, Cuba y me gustaría saber cómo puedo optar por este Máster en Gestión del Medio Ambiente, Energías Renovables y Sostenibilidad. ¿Qué requisitos debo cumplir, cuando se va a desarrollar, etc...?

    Muchas gracias, de antemano. Naima.

    Enviado a CFE, Compañía de Formación Empresarial Por Naima en Fuera de España

  • Hola! Acabo de finalizar los estudios universitarios de ingeniero técnico forestal y estoy muy interesada en realizar un Máster en Gestion del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energias Renovables de estas características.

    Mi principal preocupación es saber la fecha de comienzo y el precio del máster, así como el lugar donde se imparten las clases. Espero su respuesta. Muchas gracias.

    Enviado a CFE, Compañía de Formación Empresarial Por Ester en Madrid

Dirigido a:

El Master está destinado a un amplio grupo de perfiles profesionales que quieran alcanzar una oportunidad de desarrollo personal y profesional: · Licenciados, diplomados e ingenieros de reciente graduación que deseen mejorar o completar su currículum para acelerar el acceso a la empresa en puestos de trabajo relacionados con los contenidos del master (medio ambiente, desarrollo sostenible y energías renovables). · Licenciados, diplomados o ingenieros que, habiéndose incorporado a la empresa, deseen enfocar su carrera y especializarse en las áreas mencionadas. · Empleados y profesionales de la empresa que, con vistas a la consolidación y desarrollo de su carrera profesional, necesiten iniciar o ampliar su formación y habilidades en las áreas mencionadas. · Para todos aquellos gestores, ejecutivos y directivos que necesiten disponer de un amplio bagaje de conocimientos actualizados.

Comentarios:

1. Presentación:

La Leer más gestión del medio ambiente, el desarrollo sostenible y las energías renovables suponen una actividad económica, social y política cada vez más importante. La eficiencia energética de los sectores productivos y el mix energético de nuestro país es ya un factor clave de competitividad. CFE Compañía de Formación Empresarial dispone de una bolsa de trabajo, para aquellos estudiantes que al finalizar el programa deseen acceder a los procesos de selección que abren continuamente las empresas colaboradoras. Todos los estudiantes contarán con un tutor que les guiará en su trayectoria profesional una vez finalizado el master, lo cual es un servicio muy valorado por los estudiantes. El contenido del programa formativo del master se ha ajustado al máximo a los perfiles más demandados por el mercado de trabajo, especialmente aquellos que componen los denominados “nuevos yacimientos de empleo”:

Medio ambiente y desarrollo sostenible: estos dos puntos han dejado de ser un aspecto secundario en las empresas para convertirse, en muchos casos, en el motor de su crecimiento. La rapidez con la que ha aumentado la demanda de profesionales en estas áreas aún no ha podido cubrirse.

Energías renovables: para 2015 este sector puede haberse convertido en la principal fuente de exportación en nuestro país. Además la UE ha realizado una apuesta por triplicar el peso de las renovables en la producción total de energía hasta el año 2020.

Podemos concluir que la continua demanda social en la búsqueda del bienestar de las personas, la creciente y necesaria preocupación por el aumento del gasto energético y su contaminación asociada, y el deseo de personas y gobiernos por el uso de las denominadas energías verdes hacen de esta especialidad una profesión necesaria, actual y de futuro.

Se trata de empresas con un profundo conocimiento técnico y amplia experiencia, que además de ofrecer servicios de consultoría y gestión proponen soluciones personalizadas a sus clientes para la implementación, desarrollo y puesta en práctica de sus políticas. Las empresas propuestas contribuyen al crecimiento sostenible y ambientalmente responsable de sus clientes, ya sean empresas, organizaciones o administraciones públicas.


2. Objetivos:

El objetivo general del Master es dotar a los participantes de los conocimientos, habilidades y competencias exigidos a gestores, ejecutivos y directivos en lo referente al medio ambiente, desarrollo sostenible y la gestión de las energías renovables en todas sus variantes y especialmente en la empresa para que los estudiantes adquieran las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para una correcta puesta en escena de la eficiencia energética y la gestión de proyectos en instalaciones renovables.


3. Metodología:

La metodología consiste en el desarrollo de casos prácticos relacionados con cada uno de los temas del master, la resolución de preguntas tipo test de cada una de las materias y para concluir un proyecto fin de master de alguna de las materias estudiadas durante el master. A estas actividades se le unen foros, chats, debates y resolución de todas las dudas que durante el curso le surjan al alumno a través del correo del tutor. 4.1 PROYECTO DE FIN DE MÁSTER. Este proyecto debe ser de cierta entidad y tener una extensión mínima de 50 páginas. En la portada se especificará:

• Nombre del alumno.
• Año en el que presenta el proyecto.
• Título del proyecto.
• Tutor del Máster.

A continuación debe figurar un índice donde quede recogido el contenido del proyecto señalando los apartados que lo componen, con sus correspondientes páginas. El cuerpo central del proyecto constará de una introducción, un desarrollo de la temática e ideas principales, una metodología y/o resultados si procede y por último un apartado de conclusiones finales donde el alumno debe reflejar sus impresiones tras la realización del trabajo. En la introducción será interesante que al alumno comente por qué ha decido basar su trabajo de fin de máster en la materia seleccionada y cómo ha evolucionado dicha materia a lo largo de los años hasta llegar al estado en el que se encuentra en la actualidad. Por último será necesario incluir un apartado final de bibliografía, donde el alumno cite las fuentes utilizadas para la realización del trabajo.

Es importante tener en cuenta que las fuentes deben servir para ayudar a fundamentar una idea, pero la información deberá estar tratada por el alumno en todo momento y no copiada literalmente de la fuente original. De esta manera el desarrollo y redacción del proyecto correrán por cuenta del alumno.

Profesorado:

DIRECTOR Y TUTOR DEL MASTER

José Tébar Caballero. Licenciado en Ciencias ambientales y master en Control y Prevención de Riesgos Laborales PRL). José es además,auditor de sistemas de gestión de calidad y auditor de gestión ambiental, ambas certificadas según el modelo EOQ (European Organization for Quality). Asimismo, es experto en Gestión de la Innovación y en Seguridad Alimentaria. Actualmente trabaja como consultor externo implantando y auditando sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad alimentaria e I+D+i. Entre las más de 50 empresas que han contado con su asesoría se encuentran Sodexho, Coosur, Nintendo o Applus. Esta tutorización se lleva a cabo con el apoyo de profesionales de reconocido prestigio en cada una de las materias específicas que habitualmente imparten clases presenciales en CFE.Leer menos
I.- Introducción al Medio Ambiente: Ámbito, Alcance y Características Introducción a la Ecología Problemas Ambientales Globales Problemas Asociados a los Sectores Productivos El Agua El Suelo La Atmósfera

II.- Principales Amenazas Ambientales Cambio climático Convención Marco Naciones Unidas La Unión Europea y España Usos del Suelo

III.- Legislación Ambiental Tratados internacionales Ámbito comunitario Ámbito nacional Ámbito autonómico y local Delito ecológico

IV.- Residuos Problemática de residuos Residuos Urbanos Residuos Industriales Residuos Agrícolas

V.- Energías Renovables Panorama energético actual Políticas energéticas Ahorro y eficacia energética Energía solar térmica Energía solar fotovoltaica Energía hidráulica Energía eólica Energía de la biomasa

VI.- Desarrollo Sostenible y Agenda 21
Concepto de Leer más sostenibilidad.
Memorias de sostenibilidad.
Agenda 21 local.
Responsabilidad social corporativa.
El medio ambiente urbano.
Transporte y medio ambiente.
Economía local.
El papel de las administraciones públicas en el medio ambiente y en el desarrollo sostenible.

VII.- Evaluación de Impacto Ambiental Conceptos y Definiciones EIA.
Identificación de Impactos.
Valoración de Impactos.
Medidas Protectoras y correctoras.

VIII.- Protección de la Naturaleza Conservación y gestión ambiental de la naturaleza Espacios naturales protegidos Planes de gestión en espacios protegidos Especies protegidas Recuperación ambiental Control y vigilancia ambiental

IX.- Producción Ecológica Beneficios e inconvenientes de la Producción Ecológica Legislación Certificación Etiquetado ecológico Evolución en España Consumo en Europa Situación actual y tendencias Buenas prácticas Semillas de producción ecológica Fertilizantes Ganadería ecológica

X.- Ordenación del Territorio y Gestión de Recursos Naturales Clasificación de los recursos naturales. Propiedades y aplicaciones de los principales recursos naturales.

Conceptos básicos de ordenación del territorio.
El proceso de ordenación del territorio.
Componentes clave de un sistema de información geográfica.
Bases de datos.
Modelos de representación espacial

ANEXO I. Guía Didáctica de la Plataforma E-learning

1. Acceso al entorno virtual de aprendizaje
2. El calendario
3. Los foros
4. El ChatLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
17:43
.