Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad (Programa certificado por la UAO CEU) Online / Distancia en ECOL

Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad (Programa certificado por la UAO CEU)

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en Dirección financiera y contabilidad de la mano de ECOL

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

ECOL, empresa de formación online puntera, te ofrece este programa de la mano de la Universidad Abat Oliba CEU

Modalidad de impartición

De forma online para que tú mismo adaptes los tiempos

Número de horas

A los largo de 16 meses con una duración de 475 horas

Valoración del programa

Doble titulación que te formará como experto en el entorno contable, fiscal y financiero de forma que estés preparado para afrontar cualquier desempeño en estos departamentos

Dirigido a

Profesionales que quieran enfocar su carrera o mejorar sus conocimientos en departamentos de contabilidad o finanzas.

Empleabilidad

Empresas de todo los tamaño que posean un departamento financiero y/o contable

Salario esperado

Siempre en función de la valía y experiencia se pueden conseguir salarios del orden de los 40.000 euros

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona Sede principal

    calle Mallorca 245

    Barcelona - 08008 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Últimas consultas al centro

  • Deseo información completa y características del Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad online. Posible inicio, fechas, requisitos académicos si los hubiera y precio. Muchas gracias.

    Enviado a ECOL Por miguel en Cádiz

  • Buenas tardes. Busco completar mi formación con un Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad. Part time puesto que estoy en activo. Agradecería sus sugerencias e información.

    Enviado a ECOL Por César en Tarragona

  • Me gustaría que me informasen sobre el precio y las fechas de inicio del Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad y si es posible que me sugieran algún tipo de curso o psogrado específico, en el caso de que dispongan de él, sobre costes. Por otro lado, me gustaría saber si sus programas están subvencionados o se puede optar a alguna beca para realizarlos. Gracias, un saludo.

    Enviado a ECOL Por Macarena en Málaga

  • Buenos días, Mi nombre es Sebastián y estoy interesado en aplicar para una beca que me permita realizar un curso de postgrado en el exterior. Estaría interesado en realizar un Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad preferentemente con modalidad de cursado a distancia. Estaría muy agradecido si me pudiesen informar. Quedo a la espera de sus comentarios, desde ya muchas gracias.

    Enviado a ECOL Por Sebastian en Fuera de España

  • Me gustaría que me mandarais toda la información sobre el Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad. (plazos de inscripción, temario, material, duración...) También me gustaría saber la diferencia entre realizar el master online o a distancia. Gracias y espero una respuesta.

    Enviado a ECOL Por jorge en Castellón

  • Quisiera recibir información para conocer las posibilidades de becas para estudiar en el extranjero en alguna institución que llene mis expectativas y así ampliar más mi nivel de competitividad. Tengo un especial interés por un Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad. Agradecería me ayudaran en este empeño, gracias.

    Enviado a ECOL Por Helson en Fuera de España

  • Buenas, me gustaría recibir información más detallada sobre el Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad. Comienzo y duración del curso, fechas de matriculación, costes del master, idioma, ¿el master es totalmente on-line o también es semipresencial?. Gracias por vuestra atención, un saludo.

    Enviado a ECOL Por Lorea en Vizcaya

  • Necesito que el Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad sea oficial (con validez para oposiciones de secundaria) y tambien necesito saber si teniendo la Diplomatura en Ciencias Empresariales y haciendo este master podria acceder a oposiciones de secundaria del grupo A (en las que exigen licenciatura o grado, puesto que un master se considera formacion de postgrado. Gracias.

    Enviado a ECOL Por consuelo en Murcia

  • Buenas tardes. Me gustaría saber si ofrecen becas para el Posgrado en Direccion Financiera y Contabilidad y de no ofrecer becas, ¿ofrecen algún tipo de apoyo ya sea para buscar trabajo a las personas que estamos interesados en sacar el postgrado? Le agradeceré me envien toda la información posible.

    Enviado a ECOL Por Marianela en Fuera de España

Dirigido a:

El programna de Dirección financiera y contabilidad está orientado a aquellos profesionales que quieren dirigir su carrera hacia los departamentos de contabilidad o finanzas. Por los conocimientos y las competencias que se adquieren en el curso, resulta clave para aquellos profesionales polivalentes que ya están integrados en este ámbito y que quieren potenciar al máximo su futuro profesional. También se dirige a recién licenciados en Económicas o en ADE con intención de especializarse en el ámbito de la dirección financiera empresarial. En general, el curso está pensado para profesionales o futuros profesionales que asumen el reto de adquirir aquellos conocimientos y capacidades que resultan indispensables para dirigir el área económica y financiera de una empresa.

Comentarios:

La rápida evolución del tejido empresarial mundial hace que la asunción de responsabilidades contables y financieras por parte de profesionales formados en estas disciplinas sea un ámbito de la empresa cada vez más determinante para su futuro.

Las cuestiones de tipo económico y financiero cada vez adquieren un papel más relevante en la toma de decisiones empresariales, no siempre fáciles debido al vertiginoso y complejo entramado económico global. Los mercados, la legislación y las pautas de actuación de los grupos económicos cambian constantemente. Por lo tanto, es preciso contar con profesionales polivalentes, capaces de analizar la rentabilidad de la empresa desde el punto de vista económico y financiero, y que estén preparados para enfrentarse a decisiones de inversión, financiación y gestión de los recursos propios.

Antes de definir estrategias es preciso tener y dominar las herramientas que permiten captar la realidad económica de una empresa, valorar su situación y hacia donde se encamina, tanto cuantitativa como cualitativamente.

Leer más Objetivos

• Dirigir un departamento de finanzas, económico-financiero, de contabilidad y de control de gestión de la empresa.
• Formular y dirigir la estrategia y la política financieras de la empresa de acuerdo con el entorno económico.
• Implantar sistemas de planificación financiera, de contabilidad analítica, de control presupuestario y de control de gestión.
• Adquirir las competencias necesarias para ejercer de responsable de administración y finanzas, responsable de contabilidad analítica, controller financer, jefe de contabilidad presupuestaria y jefe de tesorería.
• Aplicar el sistema contable según la normativa vigente, el Plan general contable y dominar la relación de la empresa con la administración, según las normativas fiscales y mercantiles.
• Dominar situaciones técnicas y los conceptos ligados a la evaluación de decisiones de inversión y financiación.
• Conocer en profundidad los diferentes modelos de costes y la metodología contable analítica.
• Analizar la situación la compañía en momentos y ámbitos de riesgo.
• Calcular la rentabilidad económica y financiera de la empresa, a corto y largo plazo.

Lugar de impartición:

Posgrado completamente online

Titulación que se obtiene:

(Programa certificado por la UAO CEU)Leer menos
La empresa y su entorno jurídico
Unidad 1. Conceptos de empresa
1. ¿Qué es una empresa?
2. Tipos fundamentales de empresa
3. La administración de empresas: planificación y organización empresarial

Existen diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque la tendencia es pensar que una sola persona (el empresario) asume todo el riesgo para aportar el capital necesario y tomar las decisiones, no siempre es así. Hoy existen otras formas, como las sociedades mercantiles. Leer más



Unidad 2. Formas jurídicas de la empresa
1. La empresa individual
2. La empresa social o mercantil.

En esta unidad analizaremos los diferentes sistemas de clasificación de empresas. Aunque en ocasiones puede resultar fácil confundir a la empresa con el empresario, no debemos olvidar que existen varios tipos de formas sociales, y un ejemplo son las sociedades mercantiles.

Unidad 3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
1. La empresa y el trabajador
2. El empresario
3. Conceptos fundamentales de las relaciones laborales
4. Los representantes de los intereses de los trabajadores en la empresa
5. Los sindicatos
6. Los convenios colectivos
7. Los conflictos laborales

La vertiente más humana y social de la empresa es la protagonista de esta unidad. Analizaremos los esfuerzos individuales de las personas que trabajan hacia un mismo objetivo, sobre quién recae cada tarea, los roles que cumple cada persona en la empresa y las relaciones que se establecen entre los trabajadores.

Unidad 4. El sistema fiscal español
1. Introducción al sistema fiscal español
2. Elementos de un tributo
3. La organización del sistema fiscal en España.
4. Otros tributos del sistema fiscal español que afectan a las empresas.

El sistema fiscal es un elemento del sistema económico que consta de un conjunto de instituciones que financian consumos o gastos de cualquier empresa, como las carreteras, las vías aéreas, los asuntos judiciales, etc. Todas las empresas existen dentro de ese sistema fiscal y dentro de la Administración, y es importante conocerlos bien.

- BLOQUE 1 -


Dirección Financiera, Control de Gestión
Unidad 1. Contabilidad, aspectos generales
1. Conceptos básicos
2. El balance de situación
3. La cuenta de resultados

El proceso contable y como queda reflejada la situación económico-financiera de la empresa en el balance y la cuenta de resultados son los dos ejes principales de la primera unidad. Veremos conceptos como masas patrimoniales o balance de situación.

Unidad 2. Auditoría
1. Las cuentas anuales y la auditoría
2. Conceptos fundamentales
3. Desarrollo práctico de una auditoría

La síntesis final legal del proceso contable y la revisión de todo el proceso mediante la auditoría son los objetivos de la segunda unidad, que focaliza su atención en el punto de vista legal.

Unidad 3. Análisis económico-financiera (1): Análisis del balance: ratios patrimoniales e interpretación del balance
1. Introducción al análisis de estados financieros
2. Análisis del balance de situación

En esta unidad aprenderemos a analizar el balance de la empresa. Para ello hay que familiarizarse primero con términos como solvencia y liquidez de la empresa. Aprenderemos a valorar si la estructura global del balance es correcta, y si la empresa puede hacer frente a sus deudas tanto a largo como a corto plazo.

Unidad 4. Análisis económico-financiera (2): Análisis de la rentabilidad: Ratios económicos y estudio del apalancamiento financiero
El punto de equilibrio, el análisis de la cuenta de resultados y como se relaciona el resultado con el balance (ROA y ROE) es vital para entender la utilidad del apalancamiento financiero y saber calcularlo.

Unidad 5. Análisis económico-financiera (3): Rotaciones del circulante y determinación de las necesidades de fondo de maniobra
1. Ratios de rotación
2. Definición y cálculo del fondo de maniobra
3. El EOAF. Definición y cálculo
4. Análisis global de los estados financieros. Conceptos fundamentales
5. Los ratios sectoriales

El rendimiento del circulante y las necesidades del fondo de maniobra son dos puntos más que aportan una mayor perspectiva a la hora de asimilar el análisis completo de los estados financieros. Saber calcular las rotaciones, el EOAF y entender su utilidad son las metas de esta unidad.

Unidad 6. Contabilidad analítica (1): Costes estándares, “full costing” y “direct costing”
1. Conceptos fundamentales
2. Modelos básicos de coste: full cost y direct cost
3. Modelos de coste europeos y anglosajones

El equipo directivo de una empresa necesita información para poder planificar, controlar y tomar decisiones. La contabilidad analítica engloba conocimientos imprescindibles como aprender a implantar un direct costing, un full costing orgánico o a entender los modelos de costes anglosajones.

Unidad 7. Contabilidad analítica (2): Modelo de costes por actividades ABC y costes de calidad
1. Nuevas tendencias en la contabilidad de gestión
2. El modelo ABC o de coste por actividades
3. Los modelos CPC o de costes para la calidad

La contabilidad evoluciona al mismo ritmo que lo hace la economía mundial. Los últimos desarrollos en contabilidad analítica y gestión y las nuevas técnicas de contabilidad de gestión mejoran notablemente la información disponible para tomar decisiones. En esta unidad nos sumergiremos en la filosofía e implantación del sistema ABC (Sistema de Costes basado en las Actividades) y cómo calcular los Costes de Calidad, que están siendo ampliamente utilizadas en el tejido empresarial español.

Unidad 8. UNIDAD 8: Gestión presupuestaria (1): Concepto y objetivos del control presupuestario
1. Finalidades de los presupuestos
2. Etapas del proceso de formulación de un presupuesto
3. Clasificación de los presupuestos
4. Presupuestos económicos y financieros
5. Presupuestos rígidos y flexibles

La herramienta del control presupuestario es indispensable para controlar la economía de una empresa. Comprender el alcance y objetivos del control presupuestario y saber elaborar los estados contables provisionales (cuenta de resultados, tesorería y balance de situación) son un paso más hacia la buena gestión de la empresa.

Unidad 9. Gestión presupuestaria (2): Control de presupuestos
1. Conceptos Fundamentales
2. El análisis de las desviaciones de costes directos
3. El análisis de las desviaciones de costes indirectos
4. El análisis de las desviaciones de ventas
5. El análisis de las desviaciones en el sistema de costes completo

¿Cómo se calculan las desviaciones? En esta unidad estudiaremos las desviaciones de los costes directos, indirectos y de ventas. Conocer las causas que pueden provocar una desviación y ser capaz de analizar las desviaciones en función de la tipología de coste o ingreso (directo indirecto...) son algunos puntos del temario de esta unidad que cierra el primer bloque del módulo.

- BLOQUE 2 -


Unidad 1. Analisis de inversiones
1. Matemáticas financieras
2. Análisis de inversiones

Asimilar los fundamentos más esenciales de matemáticas financieras y entender el concepto de inversión y sus modalidades son objetivos de esta unidad, donde se entra de lleno en las matemáticas financieras.

Unidad 2. EL sistema financiero y los mercados capitales y principales productos de inversión
1. Conceptos fundamentales del sistema financiero
2. Los mercados financieros (Bancarios, Monetarios, Renta Fija, Variable, Divisas y Derivados)
3. Introducción a los productos financieros
4. Mercados Monetarios
5. Inversión Directa
6. Inversión indirecta
7. Otros instrumentos de inversión

En el funcionamiento básico del sistema financiero de una economía moderna entran en juego muchos capítulos, como la desagregación en los diferentes mercados, los mercados más importantes y su vínculo a los propios productos financieros, los mecanismos de la inversión directa, etc.

Unidad 3. Herramientas para el análisis de mercados
1. Conceptos fundamentales del análisis técnico (tendencias, soportes y resistencias)
2. Indicadores del mercado
3. Casos aplicados: Acciones, Divisas y Tipos de Interés)

En esta unidad, el estudiante se aproximará a los aspectos clásicos de la teoría de Dow vinculado a la tendencia de los mercados, a la tipología gráfica de los charts y se adquirirán las herramientas de diagnóstico para analizar indicadores de mercado, medias móviles y bandas de volatilidad.

Unidad 4. Gestión financiera (I): Gestión de excedentes y financiación del circulante
1. Gestión de excedentes empresariales
2. Financiación del circulante: mecanismos e instrumentos

En esta unidad vamos a estudiar cómo se gestiona el circulante financiero de la empresa. Entender el concepto de excedente y necesidad de tesorería y conocer a fondo las distintas opciones de financiación empresarial a corto plazo completan el temario.

Unidad 5. Gestión financiera (II): La financiación del inmovilizado
1. Introducción
2. Las entidades de financiación
3. Préstamos
4. Leasings
5. Renting
6. Otros instrumentos de financiación

Conceptos tan de actualidad como préstamos, leasing o renting tienen que ver con la financiación del inmovilizado. También existen otras posibles alternativas para financiarlo, que investigaremos.

Fiscalidad
Unidad 1. Conceptos generales de Derecho Financiero y Tributario
1. La relación jurídico - tributaria. La obligación tributaria
2. Clases de Tributos y sus características

La primera unidad tiene por objetivo la asimilación de los conceptos elementales en materia fiscal, orientar al alumno en el marco de un escenario profesional en la toma de determinadas decisiones, y familiarizarlo con la terminología jurídica específica de los tributos.

Unidad 2. Imposición Indirecta. Impuesto sobre el valor añadido
1. Conceptos generales
2. Elementos del Impuesto
3. El régimen del recargo de equivalencia

Prácticamente cualquier transacción u operación de consumo lleva consigo una carga dell impuesto sobre el valor añadido, el IVA. Dentro del ámbito de la empresa, el IVA no afecta de igual forma a todos los sectores empresariales, por lo que el juego de exenciones y los supuestos de sujeción adquieren una gran importancia.

Unidad 3. Imposición directa
1. Impuesto sobre sociedades
2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

A lo largo de esta unidad, se pretende lograr un conocimiento básico de los Impuestos que gravan la renta de las personas: tanto de personas físicas como de entidades o personas jurídicas. Al final el alumno conocerá el Impuesto sobre Sociedades (IS) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Unidad 4. Modelos fiscales periódicos
1. Declaraciones relativas al Impuesto sobre Sociedades
2. Declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
3. Declaraciones del Impuesto sobre el Valor Añadido

La dinámica de la presentación de las diferentes declaraciones, autoliquidaciones y liquidaciones que corresponden a los regímenes y modalidades de tributación o información más importantes son el objetivo de esta unidad. Saber quiénes son los obligados a la presentación, las circunstancias de dicha obligación, y los plazos y lugares más adecuados para su presentación también forman parte del temario

Contabilidad Avanzada
Unidad 1. Grupo 1. Financiación básica
1. Que entendemos por financiación básica
2. Normativa contable aplicada al grupo 1

Las cuentas correspondientes al Grupo 1 del Plan General Contable serán el objetivo de estudio de esta unidad. Los detalles de las operaciones que éstas puedan reflejar también serán analizados. Acabaremos examinando determinados casos reales para entender la aplicación de la legislación.

Unidad 2. Grupo 2. Inmovilizado
1. Inmovilizado material
2. Inmovilizado inmaterial
3. Inmovilizado financiero
4. Gastos de establecimiento
5. Gastos a distribuir en varios ejercicios
6. Normativa contable aplicada al grupo 2

En esta unidad observaremos los elementos integrantes de la masa patrimonial del Activo del Balance de Situación denominada Inmovilizado. Estos elementos perdurarán en el patrimonio durante más de un ejercicio, por lo resulta muy importante su comprensión.

Unidad 3. Grupo 3. Existencias
1. Métodos de contabilización
2. Métodos de valoración: FIFO, LIFO, PMP
3. Variación de existencias
4. Provisiones por depreciación de existencias
5. Normativa contable aplicada al grupo 3

Toda empresa dedicada a la venta de productos deberá tener almacenada una determinada cantidad de existencias. Estudiaremos sus tipos y las posibles correcciones valorativas en caso de éstas pierdan valor por alguna circunstancia.

Unidad 4. Grupo 4. Las cuentas y los asientos contables
1. La evolución en el proceso de pago y de cobro
2. Clientes morosos e incobrables
3. Personal
4. Administraciones públicas
5. Ajustes por periodificación
6. Normativa contable aplicada al grupo 4

Los cobros y los pagos son considerados como uno de los movimientos más importantes de la empresa. Analizaremos los saldos pendientes de cobro y de pago tanto con los proveedores t los clientes como con la Administración pública.

Unidad 5. Grupo 5. Cuentas financieras
1. Pasivos financieros
2. Activos financieros
3. Fianzas y depósitos a corto plazo
4. Ajustes por periodificación. Provisiones financieras

En esta unidad detallaremos operaciones correspondientes al activo y al pasivo de la sociedad que tienen una característica en común: todos tienen un vencimiento inferior al año natural. También echaremos un vistazo a las cuentas utilizadas para regularizar saldo para cumplir los distintos principios contables.

Unidad 6. Grupo 6 y 7
1. Compras y gastos
2. Ventas e ingresos

Uno de los informes contables de mayor importancia son las cuentas de pérdidas y ganancias que analizaremos en esta unidad. En ellas se detallan la totalidad de los ingresos y gastos generados durante un ejercicio económico y el resultado obtenido (beneficio o pérdida).

Unidad 7. Las cuentas anuales
1. ¿Qué son las Cuentas Anuales?
2. Balance de Situación
3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
4. La memoria
5. Modelo normal vs. abreviadas

Las cuentas anuales están formadas por tres documentos: el balance de la situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. El empresario está obligado a presentar las cuentas anuales en el registro mercantil del lugar donde está domiciliada la empresa, para que cualquier persona que lo requiera pueda consultarlas cuando quiera.

Unidad 8. Modelos fiscales periódicos
1. Declaraciones en sede del Impuesto sobre sociedades
2. Declaraciones en sede del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
3. Declaraciones en sede del Impuesto sobre el Valor Añadido

La dinámica de la presentación de las diferentes declaraciones, autoliquidaciones y liquidaciones que corresponden a los regímenes y modalidades de tributación o información más importantes son el objetivo de esta unidad. Saber quiénes son los obligados a la presentación, las circunstancias de dicha obligación, y los plazos y lugares más adecuados para su presentación también forman parte del temarioLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
7:56
.