- IEBS Escuela de Negocios de la Innovacion y los Emprendedores
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 350 horas
- Precio: 2.750 €
- Opiniones:
Valoración de TuMaster

¿Interesado en trabajar en la gestión financiera?
Por Ainhoa MurgiaIEBS, la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores ofrece un modelo educativo que se asienta sobre cuatro pilares básicos, que deberían sustentar la Gestión Empresarial en las próximas décadas:
-Innovación: con una clara apuesta por los profesionales y las empresas innovadoras que aporten mayores beneficios a la sociedad.
-Espíritu Emprendedor: de este modo, todos los alumnos de los programas Master y Emprendedores pueden participar en un Campus en el que se ofrece apoyo y financiación a los mejores proyectos.
-Ética: apostando por un mundo en el que se recuperen los valores tradicionales de confianza, honradez y beneficio Mutuo.
-Sostenibilidad: creeyendo en los negocios que aportan un beneficio a la empresa, a los empleados y a la sociedad, además de ser sostenibles con el Medio Ambiente.
Online.
350 horas.
El Postgrado de Gestión Financiera Integral te prepara para conocer las áreas imprescindibles de la gestión financiera, con una metodología basada en la práctica, pudiendo así aplicar de manera inmediata los conocimientos y las experiencias del Postgrado.
El centro tiene un canal de noticias en el que podrás informarte sobre las novedades en el sector de los emprendedores, las finanzas, el marketing y los recursos humanos. Te informarán sobre los últimos acontecimientos en el mundo de la formación en esas áreas, las salidas profesionales, las ayudas y subvenciones, etc.; así como un blogen el que poder debatir y opinar sobre las tendencias de las distintas áreas formativas e informarte sobre las iniciativas que ponen en marcha en la escuela.
El postgrado está pensado para emprendedores que necesiten comprender el entorno financiero en el que se desenvuelven; directores financieros que quieran reciclar sus conocimientos; mandos intermedios que quieran mejorar profesionalmente; profesionales de otras áreas que necesiten mejorar sus conocimientos financieros o futuros directores financieros que precisen de una formación financiera integral.
El curso te capacitará para asumir funciones de responsabilidad y tomar decisiones acertadas en el departamento financiero de cualquier empresa, controlando la inversión y los gastos, la salud financiera y sabiendo cómo actuar ante posibles problemas financieros.
Este tipo de perfil profesional puede obtener un sueldo aproximado que estará por encima de los 30.000 euros anuales.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
C/Entença 157
Barcelona - 08029, Barcelona
- Madrid
C/Agustín Duran 13
Madrid - 28028, Madrid
1 Exalumnos de Tumaster.com
- Opinión global
-
- 5,00
- Profesores
-
- 5,00
- Temario
-
- 5,00
- Instalaciones
-
- Atención al alumno
-
- 5,00
- Material didáctico
-
- 5,00

Postgrado de Gestion Financiera Integral
Excelente Postgrado. Los profesores han sido una muy buena aportación y los materiales utilizados muy acordes con el temario.Opinión sobre Postgrado de Gestion Financiera Integral
- Opinión global
• Emprendedores que necesiten comprender el entorno financiero en el que se desenvuelven.
• Directores financieros que requieran un reciclaje en sus conocimientos y prácticas empresariales.
• Mandos intermedios que precisen de una titulación para promocionar profesionalmente.
• Profesionales de otras áreas de la empresa que por su contacto directo con el departamento financiero necesiten profundizar en sus conocimientos financieros.
• Futuros directores financieros que precisen de una formación financiera integral.
Comentarios:
Presentación:
El objetivo principal del Leer más
1. El departamento financiero. Funciones.
2. Matemáticas financieras.
3. Rentas financieras.
4. Análisis Financiero de Proyectos de Inversión.
5. Análisis de los Estados Financieros.
6. La gestión presupuestaria.
7. Estructura de capital de la empresa.
8. Valoración de la empresa.
9. Fusiones y adquisiciones.
10. Fuentes de financiación propia.
11. Fuentes de financiación ajena.
12. El riesgo en la empresa.
13. Gestión del riesgo.
Área de Leer más