Curso de Professional Coach Training for Leaders of Human Resources
- Humaniza Corporate
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid
- Duración: 80 horas
- Precio: Standar: 4.500€/ Early Bird: 4.000 €
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Professional Coach Training for Leaders of Human Resources
en tu email.
Sede principal del centro
- MadridSede principal
Juan Ramón Jiménez, 8. 28036 Madrid
Madrid - 28036, Madrid
Dirigido a:
Profesionales que buscan programas especializados, vivenciales y de alto impacto: Ejecutivos (Comité de Dirección, Unidades de Negocio, Directores de Área o Departamento), Empresarios, Consultores y Coaches.
Requisitos de admisión:
- Ser profesional del área de Recursos Humanos.
- Tener un mínimo de 3 años de experiencia laboral a tiempo completo en organizaciones.
Comentarios:
Humaniza sueña con un mundo donde personas de todas las culturas, edades y vocaciones trabajan con un coach a fin de estar mejor capacitados para escoger y crear aquello que realmente quieren y, como resultado, vivir una vida plena y satisfactoria.
Los participantes de nuestros programas provienen de diferentes sectores empresariales. Todos tienen como compromiso lograr que sus equipos y la gente a su alrededor desarrolle sus habilidades al máximo. Aprender coaching es también una oportunidad de aprender a mantener conversaciones desde una posición de mayor sabiduría, liberarse de sus propias limitaciones y situarse en un lugar mucho más retador, amplio y creativo.
Una de las primeras experiencias que vive el participante en el programa de “Professional Coach Training for Leaders of Human Resources” es el estilo de interacción, cercanía y compromiso que se desarrolla en el aula, como forma de aunar todos los talentos y atributos que traen cada uno de ellos. Las evaluaciones del curso que recibimos a lo largo de los años están llenas de elogios a la calidad de la formación recibida y del coaching que los participantes observan y practican en el programa. Este es un aspecto indispensable para nosotros.
Nuestra experiencia va más allá de la impartición de contenidos; somos coaches experimentados y activos, lo cual nos ayuda a mantener siempre “afiladas” nuestras habilidades de coaching con experiencias reales que tenemos semana tras semana. Significa también que tenemos un conocimiento profesional de primera mano para crear y mantener una práctica de coaching.
Hemos adquirido un compromiso muy importante con respecto al coaching según los principios del modelo de ICF y al liderazgo, dedicando una cantidad significativa de tiempo y de esfuerzo a prepararnos y superar los retos más exigentes.
Objetivos del programa:
El objetivo principal de este programa es ofrecer la formación y experiencia práctica en las técnicas y habilidades de la profesión de coaching, específicamente del coaching según los principios del modelo de ICF.
Se trata de un programa eminentemente participativo y lleno de experiencias prácticas más que de un programa de teoría y conceptos al uso. Los participantes cuentan con numerosas oportunidades para realizar prácticas de coaching y recibir feedback sobre sus competencias como coach en el aula.
Al término del programa, el participante estará en condiciones de:
- Apoyar, acompañar y buscar la excelencia de su coachee durante el proceso de coaching para que diferencie y pueda llegar a separar lo que es, de lo que puede llegar a ser.
- Identificar los resultados deseados, apoyar el aprendizaje y definir los compromisos en la acción que permitirán alcanzar las metas elegidas.
Filosofía de aprendizaje:
Humaniza cree firmemente que cada persona es única y tiene necesidades y habilidades únicas. Nuestro programa está diseñado para proporcionar tres cosas a los participantes:
1. Una sólida comprensión de las habilidades fundamentales de coaching.
2. Un alto nivel de competencia inconsciente, casi instintiva, de esas habilidades.
3. Una gran capacidad para adaptar de manera efectiva esas habilidades a su talento y a su estilo único.
Educados en este ambiente, nuestros participantes adoptan este nuevo papel de coaches con confianza, con valentía y con brillo propio.
El aprendizaje de los principios, contextos y habilidades del coaching según los principios del modelo de ICF pueden convertirse en un catalizador para el éxito profesional.
Desde que Humaniza comenzó a ofrecer programas en 2003, los participantes han señalado la formación recibida como uno de los factores clave de su éxito profesional. Entre otras cosas, encontraron una mejora general en su comunicación y un incremento cualitativo extraordinario a la hora de realizar preguntas potentes, peticiones retadoras y sostener una clara responsabilidad en las acciones y resultados.
Como si se tratase de un músculo, desarrollar habilidades duraderas de coaching requiere tiempo y práctica. El “Professional Coach Training for Leaders of Human Resources” inicia el camino hacia la maestría de un Coach. Este programa, extenso y riguroso, está diseñado para llevar a los profesionales de Recursos Humanos a un rol de coaches con un alto nivel de exigencia y rigor.
Nuestro programa es intenso, dinámico y está lleno de prácticas de aprendizaje que mejorarán inmediatamente la calidad de sus procesos de coaching en cualquier circunstancia y con cualquier persona.
Una vez que los participantes conocen la visión y el impacto del coaching que ofrece “ Leer más
Profesionales que buscan programas especializados, vivenciales y de alto impacto: Ejecutivos (Comité de Dirección, Unidades de Negocio, Directores de Área o Departamento), Empresarios, Consultores y Coaches.
Requisitos de admisión:
- Ser profesional del área de Recursos Humanos.
- Tener un mínimo de 3 años de experiencia laboral a tiempo completo en organizaciones.
Comentarios:
Humaniza sueña con un mundo donde personas de todas las culturas, edades y vocaciones trabajan con un coach a fin de estar mejor capacitados para escoger y crear aquello que realmente quieren y, como resultado, vivir una vida plena y satisfactoria.
Los participantes de nuestros programas provienen de diferentes sectores empresariales. Todos tienen como compromiso lograr que sus equipos y la gente a su alrededor desarrolle sus habilidades al máximo. Aprender coaching es también una oportunidad de aprender a mantener conversaciones desde una posición de mayor sabiduría, liberarse de sus propias limitaciones y situarse en un lugar mucho más retador, amplio y creativo.
Una de las primeras experiencias que vive el participante en el programa de “Professional Coach Training for Leaders of Human Resources” es el estilo de interacción, cercanía y compromiso que se desarrolla en el aula, como forma de aunar todos los talentos y atributos que traen cada uno de ellos. Las evaluaciones del curso que recibimos a lo largo de los años están llenas de elogios a la calidad de la formación recibida y del coaching que los participantes observan y practican en el programa. Este es un aspecto indispensable para nosotros.
Nuestra experiencia va más allá de la impartición de contenidos; somos coaches experimentados y activos, lo cual nos ayuda a mantener siempre “afiladas” nuestras habilidades de coaching con experiencias reales que tenemos semana tras semana. Significa también que tenemos un conocimiento profesional de primera mano para crear y mantener una práctica de coaching.
Hemos adquirido un compromiso muy importante con respecto al coaching según los principios del modelo de ICF y al liderazgo, dedicando una cantidad significativa de tiempo y de esfuerzo a prepararnos y superar los retos más exigentes.
Objetivos del programa:
El objetivo principal de este programa es ofrecer la formación y experiencia práctica en las técnicas y habilidades de la profesión de coaching, específicamente del coaching según los principios del modelo de ICF.
Se trata de un programa eminentemente participativo y lleno de experiencias prácticas más que de un programa de teoría y conceptos al uso. Los participantes cuentan con numerosas oportunidades para realizar prácticas de coaching y recibir feedback sobre sus competencias como coach en el aula.
Al término del programa, el participante estará en condiciones de:
- Apoyar, acompañar y buscar la excelencia de su coachee durante el proceso de coaching para que diferencie y pueda llegar a separar lo que es, de lo que puede llegar a ser.
- Identificar los resultados deseados, apoyar el aprendizaje y definir los compromisos en la acción que permitirán alcanzar las metas elegidas.
Filosofía de aprendizaje:
Humaniza cree firmemente que cada persona es única y tiene necesidades y habilidades únicas. Nuestro programa está diseñado para proporcionar tres cosas a los participantes:
1. Una sólida comprensión de las habilidades fundamentales de coaching.
2. Un alto nivel de competencia inconsciente, casi instintiva, de esas habilidades.
3. Una gran capacidad para adaptar de manera efectiva esas habilidades a su talento y a su estilo único.
Educados en este ambiente, nuestros participantes adoptan este nuevo papel de coaches con confianza, con valentía y con brillo propio.
El aprendizaje de los principios, contextos y habilidades del coaching según los principios del modelo de ICF pueden convertirse en un catalizador para el éxito profesional.
Desde que Humaniza comenzó a ofrecer programas en 2003, los participantes han señalado la formación recibida como uno de los factores clave de su éxito profesional. Entre otras cosas, encontraron una mejora general en su comunicación y un incremento cualitativo extraordinario a la hora de realizar preguntas potentes, peticiones retadoras y sostener una clara responsabilidad en las acciones y resultados.
Como si se tratase de un músculo, desarrollar habilidades duraderas de coaching requiere tiempo y práctica. El “Professional Coach Training for Leaders of Human Resources” inicia el camino hacia la maestría de un Coach. Este programa, extenso y riguroso, está diseñado para llevar a los profesionales de Recursos Humanos a un rol de coaches con un alto nivel de exigencia y rigor.
Nuestro programa es intenso, dinámico y está lleno de prácticas de aprendizaje que mejorarán inmediatamente la calidad de sus procesos de coaching en cualquier circunstancia y con cualquier persona.
Una vez que los participantes conocen la visión y el impacto del coaching que ofrece “ Leer más
Fundamentos
El área de Fundamentos crea las bases para lograr que el coach pueda iniciar su actividad de forma segura, confiada y con altos resultados de impacto. Ayudamos también a que se desprenda de reglas y limitaciones preconcebidas para adentrarse en una vida más creativa, una vida que se centra en lo que realmente le hace sentirse vivo y en plenitud.
En este módulo trabajaremos en:
- Diseñar la relación entre coach y coachee.
- Hacer un diseño preliminar de la sesión inicial.
- El diseño de la Alianza, sentar las bases de la relación y la confianza.
- Distinguir entre habilidades interactivas (de inteligencia emocional) y habilidades analíticas (de inteligencia social).
- Conocer y practicar las 11 Competencias de la ICF.
- El Código Deontológico de ICF.
- Habilidades para la relación: flexibilidad, conexión y apertura.
- Niveles de escucha para moverse conscientemente en la presencia.
- La curiosidad y las preguntas potentes.
- La apertura y lectura corporal, el efecto Pigmalión.
- El líder & coach.
- El Método GROW de John Whitmore, como estructura para navegar en una sesión.
- El uso de la intuición y la autogestión.
- El arte de dar feedback y el reconocimiento.
- Las fases de un proceso de Leer más
El área de Fundamentos crea las bases para lograr que el coach pueda iniciar su actividad de forma segura, confiada y con altos resultados de impacto. Ayudamos también a que se desprenda de reglas y limitaciones preconcebidas para adentrarse en una vida más creativa, una vida que se centra en lo que realmente le hace sentirse vivo y en plenitud.
En este módulo trabajaremos en:
- Diseñar la relación entre coach y coachee.
- Hacer un diseño preliminar de la sesión inicial.
- El diseño de la Alianza, sentar las bases de la relación y la confianza.
- Distinguir entre habilidades interactivas (de inteligencia emocional) y habilidades analíticas (de inteligencia social).
- Conocer y practicar las 11 Competencias de la ICF.
- El Código Deontológico de ICF.
- Habilidades para la relación: flexibilidad, conexión y apertura.
- Niveles de escucha para moverse conscientemente en la presencia.
- La curiosidad y las preguntas potentes.
- La apertura y lectura corporal, el efecto Pigmalión.
- El líder & coach.
- El Método GROW de John Whitmore, como estructura para navegar en una sesión.
- El uso de la intuición y la autogestión.
- El arte de dar feedback y el reconocimiento.
- Las fases de un proceso de Leer más