Grado en Derecho Online / Distancia en Universidad Isabel I

Grado en Derecho
  • Universidad Isabel I
  • Tipo : Grados
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 4 años (240 créditos ECTS).
  • Precio:
    70 € / crédito ECTS
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Grado en Derecho en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • 09003Sede principal

    C/ Fernan González,76

    09003 - Burgos, Burgos

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar este Grado en Derecho que cumplan los requisitos de acceso.

Comentarios:

Nuestro Grado en Derecho online te ofrece una formación jurídica teórica y práctica sólida y adaptada a la era digital.

La metodología online y personalizada permite adaptar el estudio a tu vida personal y profesional. A través de nuestro Grado podrás adquirir las competencias necesarias para desenvolverte con destreza en la realidad jurídica y tecnológica, así como obtener la formación necesaria para manejarte en el mercado laboral europeo y su entorno. Leer más

¿Por qué estudiar nuestro Grado en Derecho?
Además de una sólida formación en todos los ámbitos del Derecho podrás especializar tu formación con las menciones en Derecho con las menciones en Nuevas Tecnologías, Empresa, y Derecho de la Unión Europea.

MENCIÓN EN DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. En la actualidad, el derecho es imprescindible para afrontar los nuevos retos que supone el impulso del sector TIC y la transformación digital. La era digital y los derechos de la ciudadanía potencian posibles litigios sobre responsabilidades tanto en materia de tratamiento de datos personales como por eventuales vulneraciones a la privacidad u honor por terceros.

MENCIÓN EN DERECHO Y EMPRESA. Te ofrece la formación necesaria para profundizar y ampliar el conocimiento y las competencias para poder asesorar jurídicamente a una empresa y para ser capaz de analizar y proponer soluciones globales que contemplen no solo los aspectos jurídicos en sentido estricto, sino también las consecuencias económicas que sobre esta tienen la aplicación y el cumplimiento o incumplimiento de la normativa.

MENCIÓN EN DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. La sociedad y el potencial mercado laboral ya no se circunscriben a las fronteras de un Estado; con esta Mención en Derecho de la Unión Europea, obtendrás la capacitación para enfrentarte a la realidad social en la que deberás hacer valer tus conocimientos y te permitirá aprovechar oportunidades en el ámbito internacional y, más concretamente, en el europeo.


Objetivos Generales:

El objetivo principal del título de Grado en Derecho es formar profesionales del derecho con un conocimiento jurídico general y básico en todas las áreas esenciales del derecho, con capacidad de análisis y síntesis, con habilidad para la comunicación oral y escrita, así como con capacidad para liderar proyectos y resolver problemas.

A este objetivo principal se suman aquellos propios del título de Grado en Derecho de la Universidad Isabel I: formar profesionales que, además de las competencias generales del título de graduado en Derecho, adquieran aquellas que les preparen para desenvolverse con destreza en la realidad jurídica y tecnológica del momento, además de dotarles de la formación necesaria para manejarse en el mercado laboral europeo y su entorno.

Las enseñanzas del Grado en Derecho en la Universidad Isabel I tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general orientada a la preparación para el ejercicio de las distintas profesiones jurídicas; a estas se suma una formación especializada en derecho de las nuevas tecnologías si el alumno decide cursar las cinco asignaturas que conforman esta mención.

Asimismo, los egresados adquirirán conocimientos y habilidades propias de una titulación que les permitirá desempeñar otras profesiones además de aquellas relacionadas directamente con el derecho.


Prácticas Externas:

¿Qué son las Prácticas Externas?

Las Prácticas Externas tienen como principal objetivo reforzar el compromiso con la empleabilidad de los futuros graduados y graduadas, enriqueciendo la formación de los estudiantes de las enseñanzas de grado, en un entorno que les proporcionará tanto a ellos como a los responsables de la formación, un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitarán en el futuro.

El sentido de las Prácticas Externas es el de ofrecer al estudiante la oportunidad de mejorar y ampliar sus capacidades y completar su formación integral, para que, una vez finalizado el curso académico, el alumno pase a una mejor formación práctica y desempeño de los contenidos vistos y desarrollados a lo largo del Grado. Las Prácticas Externas se ubican, dentro del Plan de estudios, en los trimestres 10 a 12, del 4º curso (con asignación de 6 ECTS).

Estos 6 ECTS se corresponden con 150 horas totales. De ellas, 100 serán las que el alumno/a desarrolle presencialmente en el centro o institución asignado. El período de prácticas se desarrollará durante los meses de febrero a abril.

Desarrolladas de un modo presencial, están dirigidas a proporcionar al alumnado diferentes momentos formativos en los que, a través de la experiencia de trabajo en un ámbito de intervención profesional, comience a ejercitar las competencias profesionales básicas y a utilizar las herramientas y técnicas de trabajo apropiadas al campo de práctica.

Las Prácticas Externas dependerán en cada caso del perfil del puesto al que se incorpora el alumno en prácticas y del sector en el que opere la empresa o institución de acogida.


¿Qué importancia tiene la Mención del Grado en las Prácticas Externas?

Las «Prácticas externas» dependerán en cada caso del perfil del puesto al que se incorpora el alumno en prácticas y del sector en el que opere la empresa o institución de acogida que, en el supuesto de que el alumno opte por cursar alguna de las menciones será coherente con las competencias y resultados de aprendizaje de cada una de ellas.


Tutores de Prácticas Externas y proceso de aprendizaje

Para el desarrollo de las Prácticas Externas, el alumno contará con dos figuras de referencia:

El tutor académico: docente de la Universidad y encargado de realizar el seguimiento del proceso de estancia de los alumnos en el centro receptor. Además, éste deberá comunicar, tanto al coordinador de prácticas externas como al Director del Grado, cualquier incidencia que pudiera afectar al desarrollo de las mismas. Por último, a lo largo de las prácticas, el tutor establecerá entre tres y cuatro contactos con el tutor externo del alumno.
El tutor externo: profesionales de los centros o instituciones externas que se encargarán de supervisar el desempeño diario del estudiante. Así, orientará sus actividades y evaluará la adquisición de competencias exigidas en el Grado en Derecho.
El proceso de aprendizaje del alumno/a se desarrolla apoyado por:


Tutorías

Interacción directa entre el tutor académico - tutor externo.
Actividades de evaluación
Evaluación tutor externo: actitudes/aptitudes, motivación y esfuerzo.
Evaluación tutor académico: actividades aula virtual y memoria.
Presentación de la Memoria de Prácticas.
¿En qué consisten las Prácticas Externas de Derecho?
Las Prácticas Externas son importantes para que el alumno del Grado en Derecho tome contacto con la profesión y con la vida laboral. La predisposición del alumno/a debe ser máxima durante todo el desarrollo de las prácticas.


Las prácticas externas están configuradas en tres fases:

Fase de introducción
. El alumno recibirá toda la información precisa sobre sus prácticas, características del centro asignado, datos de contacto de sus tutores, normas de conducta, período de prácticas, horarios, planificación, etc.
Fase de desarrollo

. Esta fase se compone de dos partes:
Fase de análisis del contexto y planificación de la intervención, que engloba:

Análisis del contexto.
Planificación de la intervención.
Realización de las actividades relacionadas con las prácticas y programadas por el tutor académico y el alumno, que serán completadas en el aula virtual.

Fase de intervención: consiste en la realización de prácticas en el centro con la supervisión del tutor externo, que planificará esta fase y distribuirá das actividades de intervención dirigida y autónoma, para su posterior análisis y reflexión final.

Durante esta fase, el alumno completará las actividades programadas en el aula virtual, y la memoria de prácticas según las indicaciones ofrecidas por su tutor académico en el aula virtual y la información facilitada por el tutor externo.


Fase final: evaluación.

Tras la finalización de las prácticas externas, el alumno recibirá una calificación del tutor externo y del tutor académico, conforme al procedimiento previsto por la Universidad.


¿En qué centros se pueden realizar las Prácticas de Derecho?

Los centros colaboradores de Prácticas Externas son aquellos despachos, empresas, o instituciones públicas o privadas relacionadas con cualquier campo de aplicación en el ámbito Jurídico, que hayan firmado un convenio de colaboración con la Universidad Isabel I, para la realización de actividades prácticas. Esto permitirá al alumno/a incorporar los valores profesionales y competencias propias del Grado en Derecho.


¿Cómo será la evaluación?

El sistema de calificación se apoyará en dos ítems básicos:

La evaluación del tutor externo (40 %). El tutor externo realizará la evaluación del estudiante al finalizar sus prácticas siguiendo el modelo aportado por la Universidad.

La evaluación del tutor académico (60 %). El tutor académico revisará el desarrollo del Portfolio de Prácticas o Memoria en formato APA, y por consiguiente la calificará.

Es necesario superar ambas partes para aprobar la asignatura.

Titulación que se obtiene:

Grado oficial.

Fecha de inicio: 26/09/2023

Leer menos
Plan de Estudios

Primer Curso

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Aplicación de las TIC a la Práctica Profesional
- Derecho Constitucional
- Comunicación Profesional en Inglés1

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Derecho de la Persona y Bienes
- Historia del Derecho y Derecho Romano
- Derecho Internacional Público
- En base a la modificación para el curso 2021-2022 Leer más

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Economía Política y Hacienda Pública
- Derecho de la Unión Europea
- En base a la modificación para el curso 2021-2022
- Técnicas de Comunicación Profesional1
- Prácticas de Iniciación Profesional. Primer curso (anual)2

- Asignaturas transversales
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Segundo Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Instituciones y Organización Territorial del Estado
- Derecho de Obligaciones y Contratos
- Derecho Mercantil

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Comunicación Científica en Inglés1
- Ordenamiento jurídico-administrativo; contratos de las Administraciones públicas y función pública
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Teoría y Filosofía del Derecho
- Derechos Reales
- Teoría Jurídica del Delito
- Prácticas de Iniciación Profesional. Segundo curso (anual)2
- Asignaturas transversales
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Tercer Curso:

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Optativa 1
- Delitos y sus Penas
- Derecho Procesal Civil: procesos declarativos

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Optativa 2
- Propiedad Industrial e Intelectual
- Sociedades Mercantiles

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Optativa 3
- Derecho de Familia y Sucesiones
- Garantías frente a la Administración Pública
- Prácticas de Iniciación Profesional. Tercer curso (anual)2
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Cuarto Curso

TRIM. 1 ASIGNATURA
- Optativa 4
- Derecho Procesal Penal
- Procesos de Ejecución y Procesos Especiales

TRIM. 2 ASIGNATURA
- Optativa 5
- Derecho Internacional Privado 6
- Derecho Financiero y Tributario

TRIM. 3 ASIGNATURA
- Valores Sociales y Deontología Profesional1 6 OB
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II 6 OB
- Trabajo Fin de Grado (trimestres 11 y 12) 6 TFG
- Prácticas externas (anual)2 6 PE
- Asignaturas transversales
- Asignaturas en las que solo te puedes matricular antes del inicio del curso académico


Mención

Si el estudiante opta por cursar alguna de las menciones, deberá seguir un itinerario con la siguiente estructura curricular:

30 ECTS correspondientes a las asignaturas definidas en cada itinerario.


M1 - Mención en Derecho de las Nuevas Tecnologías

MATERIAS
Derecho de las Nuevas Tecnologias de la Información y las Telecomunicaciones
Derecho de la Información
Derecho de las Telecomunicaciones
Comercio electrónico, contratación electrónica y firma electrónica. E-Administración
Delitos Informáticos
Protección de Datos
Total créditos 30


M2 - Derecho y Empresa

MATERIAS
- Empresa
- Dirección de Personas
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Contabilidad Financiera y de Sociedades
- Contabilidad Financiera y de Sociedades
- Contabilidad de gestión
- Análisis e Interpretación de los Estados Financieros
- Auditoría
- Total créditos


M3 - Derecho de la Unión Europea

MATERIAS

Derecho de la Unión Europea
En base a la modificación para el curso 2021-2022
Sistema Europeo de Derechos Fundamentales
Instituciones de la Unión Europea
Libertades de circulación y extranjería
Fiscalidad comunitaria e internacional.
Derecho penal en el ámbito de la Unión Europea y en el ámbito internacional.
Total créditos
Asignaturas optativas
Asignaturas optativas correspondientes a cada mención:


ASIGNATURA OPTATIVA

Derecho de las Telecomunicaciones
Empresa e Iniciativa Emprendedora
Criminología de la Sanción. Derecho Penitenciario y Penología
Derecho de la Información
Comercio electrónico, contratación electrónica y firma electrónica. E-Administración
Medicina Legal y Forense
Protección de Datos
Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas
Delitos Informáticos
Gestión de la Tensión Psicológica, Negociación y Mediación
Contabilidad Financiera y de Sociedades
Aspectos Forenses en Trastornos Mentales
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros
Dirección de Personas
Auditoría
Sistema Europeo de Protección de Derechos Fundamentales
Instituciones de la Unión Europea
Libertades de circulación y extranjería
Fiscalidad comunitaria e internacional
Derecho penal en el ámbito de la Unión EuropeaLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:52
.