Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales. Innovación, Lean e Industria 4.0 (13ª Edición) Semipresencial Online / Distancia en Barcelona en Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (CEAM)

Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales. Innovación, Lean e Industria 4.0 (13ª Edición)

Prácticas en empresas

Prácticas

Descuentos especiales para empresas asociadas al CEAM. - Descuentos especiales para alumnos y antiguos alumnos de la UVic.

Promociones y descuentos

Titulo propio de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Titulación propia
Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Carrer d'Aragó, 208

    Barcelona - 08011, Barcelona

Contacta con el centro para más información

20 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 4,90
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 5,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 4,95
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 4,95
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 4,90
FATIHA AAMER

Mi viaje en el curso del máster DOPI, presenta, sin duda, un período muy productivo y satisfactorio de mi vida.

Mi viaje en el curso del máster DOPI, presenta, sin duda, un período muy productivo y satisfactorio de mi vida. Ciertamente he adquirido conocimientos teóricos y habilidades profesionales en los diferentes cursos ofrecidos, pero también a través de las diferentes interacciones humanas y sociales dentro del clase, el resultado fue mucho más allá de mis expectativas.
En este máster, la combinación de una enseñanza de lo más moderno y nítido, y de profesores cualificados, atentos, muy accesibles, siempre ahí para que nos guíen, nos asesoren, y también para atestiguar de la evolución que nos vieron alcanzar a lo largo del máster, nos permitió una gran apertura al mundo industrial 4.0.
  • Opinión global
  • Opinion global
PAOLA

Mi experiencia en el master de Diseño y Optimización de Procesos Industriales fue muy gratificante en diferentes aspectos; pude aprender temas y conceptos nuevos por medio de las diferentes sesiones recibidas, así como de las experiencias trasmitidas por los profesores, complementando así los conoci

Mi experiencia en el master de Diseño y Optimización de Procesos Industriales fue muy gratificante en diferentes aspectos; pude aprender temas y conceptos nuevos por medio de las diferentes sesiones recibidas, así como de las experiencias trasmitidas por los profesores, complementando así los conocimientos adquiridos.

Así mismo tuve la oportunidad de realizar prácticas laborales, brindándome una mayor experiencia y destreza en ciertos temas de mejoramiento de procesos, los cuales seguramente me aportaran bastante en el área laboral.

Recibí todo el apoyo necesario en el transcurso del máster, ampliando mi conocimiento en este campo no solo por parte de los profesores sino también de mis otros compañeros, de igual forma el hecho de estar fuera de mi país natal fortaleció mi aprendizaje en cuanto a métodos de trabajo y en diferentes técnicas tanto laborales como de estudio.

En general fue una experiencia excelente y enriquecedora que aproveché al máximo y me aportó tanto personal como profesionalmente; sé que me abrirá muchas puertas en el mundo laboral en cualquier lugar en el que me encuentre.
  • Opinión global
  • Opinion global
Consuelo

Ayuda a visualizar las aplicaciones futuras de lo aprendido durante el máster en tu vida profesional.

Desde el principio, tanto el Ceam como la Uvic, me facilitaron la búsqueda de prácticas laborales durante el máster. Durante el curso, tanto los profesores como el resto de los compañeros aportaron sus experiencias profesionales en el transcurso de las diferentes sesiones.

Como delegada del curso la comunicación con los responsables fue fluida.

Las visitas a diferentes empresas nos mostraron cómo las herramientas que nos habían enseñado, se aplicaban con éxito.

Por último, el proyecto como aplicación práctica de todos los contenidos, ayuda a visualizar las aplicaciones futuras de lo aprendido durante el máster en tu vida profesional.
  • Opinión global
  • Opinion global
SERGIO

Recomiendo este Máster como una gran enciclopedia de las mejores y actuales herramientas de mejora para la optimización y llevar a cabo nuevos proyectos en vuestros entornos Industriales.

Recomiendo este Máster como una gran enciclopedia de las mejores y actuales herramientas de mejora para la optimización y llevar a cabo nuevos proyectos en vuestros entornos Industriales.

Como Responsable de Mantenimiento en una UAP, he adquirido las habilidades para poder apoyar a los diferentes departamentos que la componen: Producción, Calidad, Ingeniería y por supuesto Mantenimiento, siempre en la dirección de la mejora continua. Con ello, os animo a participar en los próximos cursos.
  • Opinión global
  • Opinion global
Marc

Como ex alumno del máster, estudiante en su primera edición, y con cierta experiencia en la filosofía Lean puedo afirmar que, personalmente, marcó un punto de inflexión a nivel profesional y personal.

Como ex alumno del máster, estudiante en su primera edición, y con cierta experiencia en la filosofía Lean puedo afirmar que, personalmente, marcó un punto de inflexión a nivel profesional y personal.

La opción de combinación de teoría con práctica, así como la participación a nivel didáctico de profesionales ligados a la industria, con presente o pasado relacionado al sector auto, fue la razón inicial que me impulso a decidir este máster versus otros del mismo carácter.

Posteriormente, aprendí a desarrollar profesionalmente todas aquellas técnicas o filosofías que había leído o aprendido en otros cursos teóricos y que tanto pusimos en práctica en el máster, para finalmente pasar a compartir experiencias con un equipo humano (profesorado y alumnos) tan profesional y variado.

Como resumen, me llevo la experiencia de lo aprendido y que me ha permitido gestionar equipos multidisciplinares y liderazgo, la gente que he conocido y con la cual guardamos relación, y la opción de ampliación de mi experiencia, que me ha permitido acceder a una empresa del sector auto.
  • Opinión global
  • Opinion global
Juanjo

La decisión de realizar este Máster ha sido todo un acierto ya que me ha ayudado a entender materias que no conocía en profundidad.

La decisión de realizar este Máster ha sido todo un acierto ya que me ha ayudado a entender materias que no conocía en profundidad. En mi actividad profesional aplico algunas de las herramientas desarrolladas en el curso e incluso puedo incorporar de nuevas que en mi actual empresa no conocían o no se utilizaban y las cuales nos ayudan a mejorar los resultados ya sea en calidad, seguridad, volumen o costes.

Destacaría el amplio conocimiento de los profesores y la capacidad de resolver cualquier tipo de duda surgida ya que son grandes profesionales con una gran experiencia en el mundo industrial.
  • Opinión global
  • Opinion global
ANTONIO

Totalmente satisfecho con el Master en todos los sentidos.

Totalmente satisfecho con el Master en todos los sentidos.
El mundo industrial está en continua evolución y dispone de unas herramientas estandarizadas en todo el mundo. Por este motivo es imprescindible tener el conocimiento de estas herramientas y de nosotros depende su aplicación.

Hay que remarcar que son herramientas vivas. Es decir, que como cualquier herramienta de trabajo, de nosotros depende su efectividad. A día de hoy no podemos hacer ninguna mejora de procesos ni diseño industrial sin tener en cuenta las pautas que recibimos al Master.

Cabe decir que la profesionalidad docente y la estructura del Master hacen muy dinámica la formación. Es muy importante la interacción con los compañeros y profesores, que te ayudan a ver otros caminos más óptimos de hacer lo mismo. Que en definitiva, es el objetivo principal. Tener la capacidad de mejorar continuamente el proceso industrial.

A nivel personal estoy muy satisfecho de haberlo realizado y lo recomiendo a todos los efectos.
  • Opinión global
  • Opinion global
Javier

La realización del Máster me ha aportado un alto grado de especialización respecto a la organización industrial. Sin duda, un valor añadido para mi desarrollo como profesional.

La realización del Máster me ha aportado un alto grado de especialización respecto a la organización industrial. Sin duda, un valor añadido para mi desarrollo como profesional.

El nivel del equipo docente, compuesto por profesionales contrastados en diferentes sectores del ámbito industrial, una formación práctica y dinámica, junto al grupo de profesionales matriculados en mi edición. Son los aspectos más destacables de la formación recibida. 100% recomendable si deseas diferenciarte como profesional.
  • Opinión global
  • Opinion global
Eleazar

El Máster DOPI me permitió afirmar y fortalecer mis conocimientos relacionados con la mejora continua de los procesos en sus diversos ámbitos (Ingeniería de Procesos, Calidad y Productividad), dándole a cada clase un enfoque práctico en las necesidades reales de las empresas

El Máster DOPI me permitió afirmar y fortalecer mis conocimientos relacionados con la mejora continua de los procesos en sus diversos ámbitos (Ingeniería de Procesos, Calidad y Productividad), dándole a cada clase un enfoque práctico en las necesidades reales de las empresas, tanto locales como extranjeras, a partir de herramientas y metodologías acorde al negocio de cada una de estas, como el Lean Manufacturing, además de disciplinas que en estos tiempos son necesarias tomarlas e implementarlas, como los conceptos de Industria 4.0 y digitalización de tareas.

Tuve la oportunidad de realizar prácticas laborales, donde pude desarrollar los conocimientos adquiridos en la formación eso facilitó el aprendizaje de todos los temas adquiridos. Y llevar a cabo el proyecto final de Máster implementando mejoras reales en la industria, siempre con un apoyo constante.

Otros puntos a destacar son la calidad del equipo docente que son afines a todo el quehacer de la optimización y mejora de procesos, así como conocer a grandes compañeros con los que compartir experiencias y poder ayudarlos en propuestas para sus trabajos; incluyendo las visitas realizadas a las diferentes empresas, que significan una muy buena experiencia. Todo ello ayudó en este proceso de mejora profesional.
  • Opinión global
  • Opinion global
Jesús

El haber realizado el Master DOPI me ha permitido incorporar esos conocimientos a todo lo que me estaba rodeado en el mundo laboral; está siendo una autentica marea de aplicaciones de todo lo aprendido. Poder ver las cosas con otra perspectiva me permite dar solidez a mi experiencia profesional.

El haber realizado el Master DOPI me ha permitido incorporar esos conocimientos a todo lo que me estaba rodeado en el mundo laboral; está siendo una autentica marea de aplicaciones de todo lo aprendido. Poder ver las cosas con otra perspectiva me permite dar solidez a mi experiencia profesional.

El Lean Manufacturing en todos sus aspectos es uno de los caballos de batalla de este Master. Me siento mucho más preparado y seguro en mi trabajo ahora que antes de cursarlo.

He tenido la suerte de poder contar con un fantástico elenco de profesores muy conocedores de las materias y con una gran experiencia, y también con unos grandes compañeros de los que he podido disfrutar del camino andado.
  • Opinión global
  • Opinion global
Sergio

Con el Máster DOPI pude reforzar y adquirir nuevos conocimientos de Optimización de Procesos, Mejora Continua – Lean Manufacturing e Industria 4.0.

Con el Máster DOPI pude reforzar y adquirir nuevos conocimientos de Optimización de Procesos, Mejora Continua – Lean Manufacturing e Industria 4.0.

Está enfocado a profesionales con perfil técnico que busquen ampliar o reforzar sus conocimientos y tener una visión más amplia de los puntos de mejora en una industria.

Tengo que reconocer que al principio tenía dudas acerca del Máster debido a que era el único que pertenecía a la industria alimentaria. Una vez finalizado, puedo decir que el Máster cumplió con todas mis expectativas debido a que está enfocado a todo tipo de industria, y es que al final, todos los métodos de mejora continua se pueden aplicar a todos los sectores y este fue mi caso.

Finalmente, recomiendo el máster debido a la calidad excelente de los docentes y por la oportunidad de conocer excelentes compañeros que hicieron que sea una magnifica experiencia.
  • Opinión global
  • Opinion global
Xavier

Mi nivel de satisfacción con el curso es muy alto, me ha servido de mucha ayuda no solo a nivel formativo sino también a nivel personal y me ha aportado herramientas para aplicar a nivel profesional.

Mi nivel de satisfacción con el curso es muy alto, me ha servido de mucha ayuda no solo a nivel formativo sino también a nivel personal y me ha aportado herramientas para aplicar a nivel profesional.

Lo que más me ha gustado ha sido la flexibilidad que han desarrollado en CEAM con clases online, incluso mixtas, el acceso al campus virtual y el contenido de sus temas, los recursos puestos a mi disposición me permitían compaginar el curso con otros aspectos de mi vida.

La atención de los profesores ha sido excelente y muy agradable siempre respondían con rapidez y atención, incluso modificando o ampliando el temario a petición nuestra.

Agradecer también el haber conocido tanto a alumnos como profesores.
  • Opinión global
  • Opinion global
Oscar

Día a día se puede hacer mejora continua en muchos aspectos de nuestra vida”. El máster es muy recomendable debido a que tiene un enfoque a futuro mostrándonos técnicas y herramientas que van saliendo en la “Industria 4.0”, fundamental en la industria actual.

Después de cursar el máster de DOPI la experiencia adquirida se puede resumir en que “Día a día se puede hacer mejora continua en muchos aspectos de nuestra vida”. El máster es muy recomendable debido a que tiene un enfoque a futuro mostrándonos técnicas y herramientas que van saliendo en la “Industria 4.0”, fundamental en la industria actual.

Tuve el agrado de contar con docentes profesionales afines al diseño y optimización de procesos además de ser personas modelo y carismáticas.

El máster me permitió realizar prácticas laborales, en las que puse en práctica los conocimientos adquiridos en la formación, llegando a implementar mejoras reales en la empresa.

Pude conocer buenos compañeros de los que se puede aprender mucho y poder intercambiar experiencias profesionales, todo ello me ha aportado un gran valor para seguir creciendo como profesional y persona.
  • Opinión global
  • Opinion global
Joan

Tras cursar el máster de DOPI puedo decir que ha marcado un antes y un después para mí: me ha abierto la mente sobre el gran giro al futuro que nos espera con la Industrial 4.0.

Tras cursar el máster de DOPI puedo decir que ha marcado un antes y un después para mí: me ha abierto la mente sobre el gran giro al futuro que nos espera con la Industrial 4.0.

Es un máster muy recomendable, sobre todo para personas con perfiles técnicos que quieran seguir formándose para poder ayudar a las empresas a ser más competitivas. Nos esperan años muy difíciles y, aplicando las técnicas de este máster, nos ayudarán a seguir en el mercado.

Los compañeros de clase también han sido la clave, por aprender de ellos y de su experiencia. Todos y cada uno de ellos me han aportado un gran valor para crecer como profesional.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

El DOPI me dio la oportunidad de conocer excelentes profesionales del sector. Fue una experiencia enriquecedora y me ha abierto puertas en el mundo laboral.

Si bien he finalizado el máster, la experiencia sigue siendo muy gratificante. Continúo trabajando en la empresa donde realicé las prácticas laborales del DOPI, y puedo implantar las mejoras planteadas en el trabajo de final del Máster y aplicar otras nuevas.

Las herramientas teóricas y prácticas que me ha aportado el máster, sumado al grupo docente y las visitas a las fábricas, están muy bien actualizadas y adaptadas al contexto mundial de la industria 4.0. Creo que son conocimientos indispensables para los que nos queremos dedicar al mundo de la producción, aplicar estas herramientas de mejora y gestión de la calidad que te ayuda a detectar desperdicio y transformarlos en beneficios económicos y productivos en la empresa.

Todas las materias despertaron mi interés. Aunque la estructura del Máster incide mucho en la filosofía Lean Manufacturing, también disfruté mucho las clases especiales como impresión 3D, Lego y simulación 3D.
Si tengo que destacar uno, sería el Módulo de Gestión de calidad, un sector que desconocía y que, gracias al Máster, estoy desempeñando laboralmente en mi empresa.

Para mí fue fundamental la realización de las prácticas laborales, porque pude visualizar en tiempo real y de forma práctica lo aprendido en el transcurso del Máster. Con mi compañero de curso pudimos realizar propuestas de mejoras en la empresa y plasmar los resultados obtenidos en el trabajo final del DOPI.

El DOPI me dio la oportunidad de conocer excelentes profesionales del sector y un grupo humano que me hizo sentir en mi casa desde el minuto uno. Fue una experiencia enriquecedora que sigo aprovechando al máximo. Me aportó un crecimiento tanto en lo personal como profesional. Estoy convencido que me abrirá las puertas en el mundo laboral en cualquier lugar del mundo donde me encuentre.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

La realización del Máster creo que fue todo un acierto.

La realización del Máster creo que fue todo un acierto. Es perfectamente compatible cursar el máster mientras se está trabajando a jornada completa, como fue el caso de todos los alumnos de nuestra edición. ¡Esto no quiere decir que no haya que trabajárselo! Pero el equilibro entre la teoría y la práctica hace que el esfuerzo sea más llevadero y te lleves una sensación final de que realmente has aprovechado el tiempo.

Hay que destacar la dilatada experiencia laboral en la industria del profesorado, cosa que permite complementar el temario y enriquece realmente las lecciones. También me parecieron realmente interesantes las visitas a varias industrias. Además de poder ver aplicados los conceptos estudiados en clase, salir de nuestro entorno habitual provoca un sinfín de nuevas ideas que se pueden aplicar en el contexto laboral propio de cada uno. Un máster recomendable sin duda si quieres estar preparado para el futuro de la industria.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

"El valor del producto se halla en la producción" A. Einstein

Ser capaz de entender, saber manejar y solucionar diferentes situaciones por las que pasa una empresa, de forma eficiente y eficaz, es una ventaja para cualquier profesional y más aún para las empresas que tienen en su plantilla este tipo de profesionales. Los conocimientos que he adquirido durante el programa del Máster me han servido para convertirme en el profesional que soy hoy día. Es un programa enfocado hacia el Lean Manufacturing y la Industria 4.0, muy flexible, y que cuenta con un equipo docente de los que aprendí muchísimo. Además, las visitas que hicimos a varias empresas han sido experiencias únicas donde puedes ver como se aplica la teoría a la práctica. Es un programa formativo muy recomendable, y en mi opinión, una garantía de mejora en tu carrera profesional.
  • Opinión global
  • Opinion global
Usuario

Gracias al Máster DOPI he renovado y adquirido conocimientos con un claro enfoque a la mejora organizativa de los procesos industriales, los cuales me han servido para ampliar mi horizonte laboral concediéndome un mayor enfoque hacia los procesos de producción industrial.

Cabe destacar que este Máster es más que un complemento ya que gracias tanto al profesorado, como a las visitas a diferentes empresas y la realización del proyecto final, los conocimientos son totalmente aplicables al entorno laboral desde el minuto cero.

Agradecer tanto al profesorado por su capacidad de transmitir conocimientos, como por la ayuda constante que nos ofrecieron y siguen ofreciendo. También agradecer a los compañeros que con su ayuda y su profesionalidad hicieron que el Máster, además de ser una fuente de conocimientos fuera una fuente de contactos con grandísimos profesionales de todos los sectores industriales.
  • Opinión global
  • Opinion global
Carol Andrea

Considero el Máster DOPI un empujón hacia arriba en mi carrera profesional

El Máster DOPI es muy completo. Me ofrecía todo lo que buscaba, además de la oportunidad de hacer prácticas en una empresa y realizar visitas guiadas a otras compañías. El hecho de aprender de los expertos de cada campo genera inmensos beneficios tanto en conocimiento como en confianza a la hora de elegir un trabajo. Lo considero un empujón hacia arriba en mi carrera profesional.

Saber de Industria 4.0 actualmente es imprescindible.

AMFE, Gestión de proyectos AIAG, Cronometraje y MTM2 han sido los temas que más me han interesado por lo prácticos que son y el gran beneficio que conllevan para los procesos industriales en los que se aplican
  • Opinión global
  • Opinion global

Alto grado de especialización y un valor añadido para mi desarrollo profesional

La realización del Máster me ha aportado un alto grado de especialización respecto a la organización industrial. Sin duda, un valor añadido para mi desarrollo como profesional.
El nivel del equipo docente, compuesto por profesionales contrastados en diferentes sectores del ámbito industrial, una formación práctica y dinámica, junto al grupo de profesionales matriculados en mi edición. Son los aspectos más destacables de la formación recibida. 100% recomendable si deseas diferenciarte como profesional.
  • Opinión global
  • Opinion global

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

Responsables, Ingenieros y profesionales de perfil técnico que desarrollen su carrera profesional en el ámbito de las operaciones dentro de las áreas de Producción, Ingeniería de Procesos y Métodos, Ingeniería de calidad, Ingeniería de Producción, Mantenimiento o Mejora Continua. Otros profesionales que deseen desarrollar sus competencias profesionales respecto al Diseño y Optimización de Procesos Leer más
Industriales y la transformación digital.

Comentarios:

MÁSTER DOPI DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
Innovación, Lean e Industria 4.0

En un mundo cada vez más conectado y competitivo, la optimización de procesos industriales y la adopción de tecnologías avanzadas se ha convertido en un factor clave para el éxito de las organizaciones. En la actualidad, las empresas deben enfrentar desafíos globales y locales, como la demanda de productos más sostenibles, la adaptación a los cambios tecnológicos rápidos y la necesidad de mantener altos estándares de calidad y seguridad.

El Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales se ha diseñado con la visión de abordar estos desafíos y proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos
necesarios para ser líderes en este entorno dinámico. En un mundo impulsado por la Industria 4.0 y la digitalización, las empresas que quieran mantenerse competitivas deben adoptar enfoques más inteligentes y eficientes en la gestión de sus operaciones.

Este programa ofrece una formación práctica y orientada a la realidad del entorno industrial, integrando metodologías Lean, herramientas de calidad, gestión de la producción y tecnologías emergentes. A través del análisis de casos reales, el uso de herramientas digitales, la simulación de procesos y las visitas a empresas industriales, los participantes adquieren las habilidades necesarias para diseñar, mejorar y digitalizar operaciones en contextos productivos complejos.

Uno de los elementos clave del máster es la incorporación de contenidos sobre tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización de procesos, el análisis de datos en tiempo real
y el uso de algoritmos predictivos para tomar decisiones más precisas en producción, mantenimiento o calidad.

Al finalizar el programa, los estudiantes estarán preparados para liderar proyectos de transformación industrial con resultados visibles, combinando eficiencia operativa, innovación tecnológica, sostenibilidad y agilidad en la toma de decisiones.

Este enfoque práctico y completo forma perfiles profesionales capaces de afrontar los desafíos actuales y futuros del sector industrial.


TÚ ELIGES: FORMACIÓN PRESENCIAL, VIRTUAL o MIXTA (semipresencial)

Escoge el formato que mejor se adapte a tus necesidades:

- Presencial - acude a las aulas situadas en el centro de Barcelona.
- Campus virtual CEAM - sigue las sesiones por videoconferencia en tiempo real.
- Mixta - sigue las clases a distancia en aquellas fechas en las que no te es posible venir en persona


Objetivos:

Liderazgo en Lean Manufacturing: Capacitar a los estudiantes para liderar la implementación de Lean
Manufacturing como filosofía de gestión industrial, fomentando la eliminación de desperdicios, la mejora ontinua y la eficiencia operativa, integrando herramientas digitales y tecnologías habilitadoras.

Dominio de la Digitalización: Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para diseñar,
ejecutar y gestionar proyectos de transformación digital mediante el uso de tecnologías de Industria 4.0 como IoT, gemelo digital, fabricación aditiva o automatización inteligente.

Optimización Competitiva: Dotar a los estudiantes de estrategias y capacidades analíticas para identificar oportunidades de mejora, innovar en procesos productivos y responder con agilidad a los retos competitivos mediante datos, simulación y soluciones inteligentes.

Agilidad en la Implementación: Enseñar métodos y técnicas que permitan maximizar resultados, reducir
tiempos de implantación y mejorar la adaptabilidad a entornos cambiantes, utilizando herramientas como IA, entornos no-code y sistemas integrados de producción.

Gestión del Cambio Organizativo: Proporcionar herramientas para liderar procesos de cambio cultural y
organizativo, facilitando la transición hacia modelos de producción más digitales, colaborativos, sostenibles y orientados al dato.

Desarrollo Continuo de Competencias: Fomentar una cultura de aprendizaje permanente en la industria,
desarrollando habilidades técnicas, digitales y transversales para enfrentar la evolución constante de los procesos y tecnologías industriales.

Ética y Responsabilidad Social: Promover valores éticos, responsabilidad social corporativa y
sostenibilidad como principios clave en la toma de decisiones industriales, con especial atención a la descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular.

Generación de Valor Empresarial: Reforzar el rol de la empresa como motor de valor en la economía actual, preparando a los estudiantes para liderar proyectos que integren eficiencia operativa, innovación tecnológica y visión estratégica


Salidas Profesinales:

·Líder de procesos de digitalización.
·Responsable de planta.
·Responsable de operaciones.
·Responsable de Transformación Digital.
·Jefe de producción.
·Ingeniero Lean.
·Ingeniero de producción.
·Ingeniero de procesos y métodos.
·Ingeniero de mejora continua.
·Ingeniero de mantenimiento.
·Especialista en automatización y control industrial.
·Consultor de operaciones


Metodología

La metodología docente está orientada al desempeño profesional.

Se combinan diferentes elementos metodológicos en función de la materia que se aborde: resolución de casos prácticos y elaboración de trabajos individuales y en grupo, elaboración de informes, sesiones prácticas interactivas y participativas, defensas y exposiciones, debates, etc.

Durante la formación participarán proveedores expertos en tecnología y soluciones de digitalización, como visión artificial, robótica colaborativa y robótica móvil, automatización, fabricación aditiva (impresión 3D), realidad virtual y realidad aumentada, gemelo digital, simulación de procesos, mantenimiento predictivo, IoT, captura de datos, drones, blockchain, etc...


PRÁCTICAS EN EMPRESAS:

El Máster DOPI contempla la posibilidad que los estudiantes que lo deseen puedan realizar prácticas en empresa durante la realización del mismo.

Las condiciones del convenio de prácticas se detallan a continuación:
Las prácticas estarán relacionadas con los contenidos del curso.
Las prácticas son remuneradas, y se deberá dar de alta como estudiante en prácticas en la SS.
El convenio tendrá una duración máxima de 900 horas.

Lugar de impartición:

en Barcelona

Profesorado:

COORDINACIÓN

- César Duch Martorell
Doctor en Ciencias Económicas. Licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho. Profesor acreditado por la New Haven University (USA) y profesor visitante de la Winthrop University (USA). Profesor de Management de la UVic. Más de 25 años de experiencia en mercados internacionales, de productos industriales y de servicios.

- Antonio Seva Vidal
Diplomado en Ingeniería Técnica Industrial por la UPC y Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales (CEAM/Uvic-UCC). Responsable del Departamento de Formación en el Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico. Experiencia como responsable de Formación de Consultoría para Empresas, formación profesional y formación continua en el ámbito industrial.

PROFESORADO

- Josep Centelles Estévez
Ingeniero técnico Industrial en Construcción de Maquinaria (UPC), Máster y Postgrado en Gestión de la Calidad (ICT/ UAB), Master en Diseño de Componentes (ASCAMM). Co-propietario & Comercial Manager en LANCER DIGITAL. Propietario de ALCEEL Industrial Solutions. Colaborador en el departamento de Organización Industrial CEAM.

- Antonio Salado Ortiz
Licenciado en Ciencias Químicas (UAB), Máster en Prevención de Riesgos Laborales (Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social), Máster en Dirección de Recursos Humanos (UNED), Máster en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad (UNED) y Postgrado en Consultoría de Empresas (UNED). Supply Chain Manager en Plastic Omnium. Profesor de Gestión de Operaciones en el Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull).

- Juanjo Grasa Centeno
Consultor en Estrategia Empresarial. Grado en Ingeniería Industrial, Máster en Project Management y Máster en Business Administration. Experto en Optimización y Dirección de Operaciones, Lean Manufacturing y Project Magamement.

Titulación que se obtiene:

Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales (título propio de la Universitat de Vic - Universitat central de Catalunya). Máster de formación permanente.

En el caso de no disponer de estudios universitarios, una vez completado el programa se obtendrá un Certificado de Extensión Universitaria en Diseño y Optimización de Procesos Industriales.

- FORMACIÓN PRESENCIAL, VIRTUAL o MIXTA
- Fecha de inicio: 27 Febrero 2026 a Febrero 2027

- Horarios:
Viernes de 16:00 a 20:00 h
Sábado de 9:00 a 14:00 h

Durante el curso se realizarán además varias visitas a empresas industriales como complemeto a la formación.

Leer menos
MÓDULO I. LEAN MANUFACTURING Y MEJORA CONTINUA

El módulo combina formación técnica, con especial énfasis en la aplicación práctica en entornos reales. A través de casos prácticos, simulaciones, dinámicas y uso de herramientas digitales (simulación de procesos, plataformas digitales en la nube , IA…), el participante aplicará los conceptos aprendidos directamente sobre procesos productivos reales o simulados. Leer más

Durante el módulo se realizarán visitas a empresas industriales, donde los alumnos podrán observar la
implantación de tecnologías de Industria 4.0, metodologías Lean y sistemas avanzados de gestión de procesos. Estas experiencias permiten contrastar la teoría con la práctica y reforzar la conexión entre el contenido formativo y su aplicación profesional.


PROGRAMA

1. Gestión de proyectos de mejora continua
Estructuración de proyectos y análisis del entorno.
Planes de ahorro, inversión y retornos de inversión.
Indicadores clave (KPI’s) e implantación de mejoras.
Cultura de mejora basada en datos.

2. Herramientas para el estudio, análisis y mejora de flujos de material e información
Creación de diagramas de flujo (Flow Chart).
Diseño y rediseño de layout de planta.
Análisis del Mapa de Flujo de Valor (VSM).

3. Mejora de la productividad: Aplicación del Lean
Manufacturing
Fundamentos y herramientas clave para la eliminación de desperdicios y la mejora continua en entornos productivos.
Las 5S.
Otras herramientas: KANBAN, ANDON, SMED…
Hoja de ruta para la implantación del Lean
Manufacturing.
Lean 4.0.

4. Herramientas para la medición del trabajo
Aplicación del Cronometraje a la medición del trabajo.
Introducción al MTM-2
Mejora de Procesos.

5. Industria 4.0 - Gestión Digital de la Fábrica del Futuro
Tecnologías habilitadoras: IoT, cloud, edge, 5G.
Transformación digital y rediseño de procesos.
Fabricación avanzada.
Sistema “Zero Paper & Digital Visual Management”.
El reto de las personas en la fábrica inteligente.

6. Automatización y control industrial
Automatización de procesos productivos.
Sistemas de producción flexible y monitorización digital.
Aplicaciones de robot y robótica colaborativa.
Realidad virtual y aumentada.


7. Simulación, gemelo digital y metaverso industrial
Simulación dinámica de procesos.
Gemelo digital.
Introducción al metaverso industrial.

8. Características y funcionalidad de la fabricación
aditiva: Impresión 3D
Revolución hacia la impresión 3D.
Funcionalidad, objetivos y soluciones.
Tecnologías de impresión.

9. Optimización basada en datos e inteligencia artificial
Captura, análisis y visualización de datos industriales en tiempo real mediante IoT, Big Data e IA.
Optimización de procesos productivos mediante modelos predictivos y toma de decisiones automatizada.
Gestión del dato: trazabilidad, calidad, ciberseguridad y gobierno de la información.
Integración de plataformas digitales (MES, ERP, SCADA) para consolidación y explotación de datos.
Generación de indicadores clave (KPI) para la mejora continua y control operacional inteligente.

10. Inteligencia Artificial aplicada a procesos productivos
Predicción de fallos y desviaciones en procesos.
Visión artificial y machine learning aplicados al control de calidad y producción.
Optimización de procesos mediante analítica de datos.
Mejora de la productividad con IA generativa (ChatGPT y asistentes industriales).
Automatización de procesos administrativos industriales mediante integración de IA y RPA.
Aplicaciones prácticas con herramientas de IA.

11. Proceso Creativo y Design Thinking
Ideación de soluciones innovadoras.
Rediseño centrado en la mejora continua


DURACIÓN: 143 horas lectivas (28 ECTS)
FECHAS: 27 Febrero al 27 Junio 2026
HORARIO: Viernes de 16:00 a 20:00 h / Sábado de 9:00 a 14:00 h


MÓDULO II. GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD


METODOLOGÍA

La formación se basa en una metodología práctica y orientada a resultados, centrada en casos reales, simulaciones y resolución de problemas que reflejan la complejidad del entorno industrial. Se integran herramientas digitales, analítica de datos y tecnologías 4.0 aplicadas al control de calidad.

El enfoque combina sesiones presenciales y trabajo colaborativo, con ejercicios prácticos y análisis de datos para toma de decisiones. Se utilizarán ejemplos reales de implantación de sistemas de calidad en la industria y recursos como software estadístico, plataformas IoT y herramientas de visualización.


PROGRAMA

1. Gestión Total de la Calidad (TQM)

2. Validación y control de procesos productivos
Estudio de capacidad de proceso (Cp-Cpk).
Repetitividad y reproducibilidad (R&R)
Control estadístico de procesos (SPC)

3. Respuesta rápida ante incidencias de Calidad, Seguridad y Mantenimiento
QRSC, QRQC, QRMC: metodologías de intervención inmediata.
Registro, análisis y seguimiento de incidencias.

4. Aplicación de la Mejora Continua
Equipos de mejora continua (KAIZEN)
Sistemas a prueba de errores (Poka-Yoke)
Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)
Herramientas de análisis: Pareto, Ishikawa, Matriz ABC...

5. A3 Thinking y resolución estructurada de problemas
Metodología A3 para la toma de decisiones.
Técnicas 5W+2H, 8D y Fault Tree Analysis (FTA).
Capitalización del conocimiento (LLC).

6. Gestión de costes de la no-calidad
Categorización de costes internos y externos.
Herramientas para reducir el coste de la no-calidad

7. Gestión estructurada de la calidad: ISO, AIAG, Lean Office y Six Sigma
Implantación de sistemas de gestión de la calidad según normativas ISO.
Mejora y automatización de procesos administrativos vinculados a la calidad mediante Lean Office y
herramientas digitales.
Gestión avanzada de calidad: Proyectos AIAG.
Fundamentos de Six Sigma.

8. Diseño de experimentos (DoEs)
Técnicas para identificación de variables críticas.
Diseño factorial y optimización de procesos.
Aplicación práctica en entorno industrial.

9. Tecnologías aplicadas al control de calidad
Aplicaciones de la inteligencia artificial.
IoT y monitoreo en tiempo real.
Big data y análisis predictivo para la prevención de defectos.

10. Liderazgo 4.0
Competencias clave.
Cultura de mejora continua.
Gestión del cambio tecnológico


DURACIÓN: 78 horas lectivas (15 ECTS)
FECHAS: 27 Febrero al 27 Junio 2026
HORARIO: Viernes de 16:00 a 20:00 h / Sábado de 9:00 a 14:00 h


MÓDULO III. GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

El módulo se basa en un enfoque práctico y aplicado, combinando formación técnica con la participación de expertos del sector y visitas a empresas industriales que han implantado con éxito herramientas Lean y tecnologías de Industria 4.0. Las sesiones incluyen dinámicas de grupo, análisis de casos reales, simulaciones y uso de herramientas digitales avanzadas para planificación de la producción y el
mantenimiento.

Se fomenta la interacción activa con entornos reales y la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos a situaciones productivas concretas.
Gestión total de la calidad 79 horas lectivas
Gestión total de la producción 57 horas lectivas
Proyecto final de Máster
Ingeniería de procesos y métodos 143 horas lectivas


MÓDULO III. GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN

1. Gestión Total de la Producción
Fundamentos del Lean Management
Modelo de fábrica digital: Integración de industria 4.0 y Big Data.

2. Gestión y planificación de la producción
Visión del entorno logístico y planificación integrada.
Planificación y control de la producción.
Capacidad de personal y equipos.
Equilibrado de líneas de fabricación.
Sistemas de priorización.
Aprovisionamiento, MRP y sincronización de la demanda.
Componentes del sistema BOM y MPS.
Capacidad finita e infinita.

3. Aplicaciones de Inteligencia Artificial en la producción industrial
Optimización de la planificación y asignación de recursos mediante algoritmos inteligentes.
Aplicación de IA para el control automático de procesos en tiempo real.
Integración con sistemas de producción (MES, ERP, SCADA) para toma de decisiones basada en datos.

4. Mantenimiento Productivo Total (TPM)
TPM dentro del marco Lean e Industria 4.0.
Mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y prescriptivo.
Implantación de mantenimiento autónomo y externalización.
Política de repuestos y contratos de mantenimiento.
Herramientas digitales: GMAO y sensores inteligentes.
Aplicación de la IA en el mantenimiento predictivo y prescriptivo.

5. De la logística a la SCM 4.0
Evolución hacia la cadena de suministro digital e integrada.
Tecnologías habilitadoras de la Smart Logistics.
Impacto del IoT y la automatización en la SCM.
Robots móviles autónomos (AGV, AMR) y aplicaciones.
Drones en logística interna.

6. Aplicaciones industriales del Blockchain
Fundamentos de blockchain en el entorno industrial.
Trazabilidad, contratos inteligentes y seguridad de datos.
Casos de uso y soluciones prácticas.

7. La Servitización como nuevo modelo de negocio
De producto a servicio: transformación de modelo operativo.
Modelos híbridos y nuevas propuestas de valor para el cliente.
Ejemplos reales de servitización industrial.

8. Producción sostenible: eficiencia energética, descarbonización y economía circular
Implantación de sistemas de eficiencia energética en entornos industriales.
Medición, análisis y control de consumos energéticos.
Estrategias de descarbonización: electrificación, energías renovables e innovación en procesos.
Medición y reducción de la huella de carbono en la producción.
Aplicación de principios de economía circular: reducción de residuos, reutilización de materiales y
aprovechamiento de recursos.
Indicadores ambientales (KPIs verdes) y criterios ESG aplicados a operaciones.
Integración de la sostenibilidad en la toma de decisiones operativas.


FECHAS: 20 de Noviembre 2026 al 24 Enero 2027
DURACIÓ: 57 horas lectivas (11 ECTS)
HORARIO: Viernes de 16:00 a 20:00 / Sábado de 9:00 a 14:00 h


MÓDULO IV. TRABAJO FINAL DE MÁSTER

METODOLOGÍA

El objetivo fundamental del Trabajo Final de Máster es que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación, lo que posibilita el desarrollo de la
creatividad y de las competencias profesionales, contemplando los diferentes ámbitos que afectan al diseño y optimización de procesos industriales.

Para el desarrollo del proyecto final, se formarán grupos con el objetivo de potenciar el trabajo en equipo, lo que permitirá valorar la incidencia de la aportación individual en un grupo
de trabajo, la concienciación con la responsabilidad y la toma de decisiones.

Todos los trabajos se basarán en el diseño y/o mejora de un proceso productivo, aplicando las herramientas trabajadas en los diferentes módulos del Máster. Contemplarán desde la identificación de oportunidades de mejora, hasta la definición y ejecución de los proyectos de mejora continua a aplicar, así como el impacto de la aplicación de estas mejoras dentro de la organización, contemplando este impacto en todos los ámbitos, como pueden ser los procesos industriales, la gestión de la cadena logística, los planes de mantenimiento o la gestión de la calidad.

Los grupos estarán tutorizados por un docente del máster, que les asesorará desde un principio para la definición del proyecto a trabajar, y durante el desarrollo del mismo. Para facilitar el trabajo en equipo, los estudiantes dispondrán de 20 horas de tutoría presencial con el tutor, y tendrán la posibilidad de disponer de espacio en el centro para la preparación del proyecto.

La defensa del Trabajo Final de Máster se realizará ante un comité formado por representantes de la Universidad y docentes del Máster, y para su evaluación se valoran todos los aspectos de la ejecución, desde el propio proceso de definición y desarrollo, hasta su alcance y resultados, y su presentación.


DURACIÓN: 20 horas lectivas (6 ECTS)
FECHAS: Mayo 2026
HORARIO:
- Viernes de 16:00 a 20:00 h
- Sábado de 9:00 a 14:00 hLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:39
.