Postgrado en Productividad Industrial y Tecnologías 4.0 Online / Distancia en Barcelona en Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (CEAM)

Postgrado en Productividad Industrial y Tecnologías 4.0

Prácticas Remuneradas en Empresa (AUSA, FAE, METALDYNE, SANJO, SIEMENS…)

Prácticas

a empresas asociadas al CEAM, estudiantes, ex-estudiantes de la Universitat y parados

Promociones y descuentos

Título propio de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Titulación propia
Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Carrer d'Aragó, 208

    Barcelona - 08011, Barcelona

Contacta con el centro para más información

4 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 5,00
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 5,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 5,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 5,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 5,00
David

El curso ha sido muy completo e impartido por grandes profesionales del sector.

Los conocimientos que ha adquirido en el curso de Técnico en Productividad me ha servido para profundizar y reafirmar más aún mi trabajo, ayudándome a entender y utilizar diferentes herramientas para la mejora de la productividad. El curso ha sido muy completo e impartido por grandes profesionales del sector, no solo en la teórica sino también en la práctica pues cada uno de ellos trabaja directa o indirectamente en la industria, que junto a mis compañeros hemos ido interactuando en cada clase facilitando el aprendizaje y pudiendo intercambiar diferentes experiencias y casos reales, siendo muy ameno a pesar de ser un curso de muchas horas. También, y muy interesante, se organizan visitas a fábricas durante el curso, son voluntarias, pero muy recomendadas.

Ha sido el curso, y he hecho unos cuantos, mejor enfocado, que más me ha servido y me sirve en mi trabajo, y sobretodo el más completo que he realizado hasta la fecha, lo recomiendo totalmente si quieres mejorar en tu empresa, comprender conceptos nuevos y sobretodo ampliar tus conocimientos generales de la industria.

Nombre en Likedin; David Rodriguez Garcia.
  • Opinión global
  • Opinion global
Xavier

Mi nivel de satisfacción con el curso es muy alto.

Mi nivel de satisfacción con el curso es muy alto, me ha servido de mucha ayuda no solo a nivel formativo sino también a nivel personal y me ha aportado herramientas para aplicar a nivel profesional. Lo que más me ha gustado ha sido la flexibilidad que han desarrollado en CEAM con clases online, incluso mixtas, el acceso al campus virtual y el contenido de sus temas, los recursos puestos a mi disposición me permitían compaginar el curso con otros aspectos de mi vida. La atención de los profesores ha sido excelente y muy agradable siempre respondían con rapidez y atención, incluso modificando o ampliando el temario a petición nuestra. Agradecer también el haber conocido tanto a alumnos como profesores, porque a nivel personal me ha aportado muchos buenos sentimientos.
  • Opinión global
  • Opinion global
Nils

Este curso ha sido un precursor para mi pensamiento 4.0

Este curso ha sido un precursor para mi pensamiento 4.0. En mi caso, no tenía conocimientos de las herramientas que nos ofrece el Lean Manufacturing y gracias a la variedad de profesionales y las experiencias aportadas por los compañeros me veo con ganas y capacidades de empezar a implementar algunas de las herramientas, en mi caso, orientadas a la industria alimentaria. Es un curso muy recomendable para iniciarse en la filosofía lean.
  • Opinión global
  • Opinion global
Fernando

100% aconsejable.

Mi nivel de satisfacción es altísimo. A nivel de contactos, experiencia…, me han aportado múltiples soluciones a problemas expuestos, y la verdad, estoy en plena colaboración con varios miembros del equipo formador. A destacar la rapidez en la adaptación al tema COVID y al esfuerzo de todos, incluyendo los alumnos. Se ha generado un ambiente exquisito entre nosotros, fruto de la labor de los colaboradores. 100% aconsejable.
  • Opinión global
  • Opinion global

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión
Dirigido a:

- Responsables, mandos intermedios y personal de departamentos de producción y departamentos técnicos. - Futuros jefes de equipo y líderes en el entorno productivo.
- También mandos implicados, o que se implicarán en un futuro, directa o indirectamente en la ejecución de proyectos de mejora continua en el ámbito de las operaciones y entornos de la Industria 4.0. En general, personas implicadas en los procesos de producción y mejora continua.

Los perfiles de los asistentes que han participado en el Postgrado de Técnico en Productividad han
sido: Responsable de Operaciones, Responsable de Producción, Encargado de Sección, Mando intermedio de producción, Ingeniero de Procesos, Ingeniero de Producción, Ingeniero Mecánico, Ingeniero de Oficina Técnica, Técnico de Producción, Técnico de Procesos, Técnico de Mantenimiento, entre otros.

Comentarios:

6ª EDICIÓN

El Leer más Postgrado en Productividad Industrial y Tecnologías 4.0 está diseñado para responder a los desafíos actuales y futuros de la industria, proporcionando las herramientas y metodologías necesarias para optimizar procesos productivos y aumentar la competitividad.

A través de un enfoque práctico, los participantes aprenderán los conceptos fundamentales del Lean Manufacturing, la Mejora Continua y la Industria 4.0, combinando tecnología, digitalización y nuevas metodologías de gestión para mejorar la productividad, la calidad y la sostenibilidad en la empresa.

Este programa capacita a profesionales para liderar proyectos de transformación industrial, integrar herramientas digitales, aplicar automatización, IoT, robótica, fabricación aditiva o mantenimiento predictivo, y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones mediante el análisis de datos en tiempo real.

Al finalizar, los participantes estarán preparados para diseñar e implementar estrategias de optimización en entornos productivos, contribuyendo a la evolución de la industria hacia modelos más ágiles, eficientes y sostenibles.


Objetivos:

El Postgrado incluye los contenidos teóricos y prácticos que permitirán al alumno aplicar las técnicas de mejora de procesos basada en la metodología Lean Manufacturing, el estudio del trabajo y la aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0, que permitirán:

• Afrontar con éxito los retos de competitividad en los procesos productivos.
• Maximizar los resultados y minimizar el tiempo de implantación de las herramientas de mejora de la productividad.
• Facilitar los instrumentos para analizar y proyectar los cambios organizativos.
• Mejorar la calidad de los procesos productivos y de los productos.
• Crear el marco idóneo y suficientemente preparado para la puesta en marcha de innovaciones tecnológicas.


Prepararse para crear entornos de trabajo libres de errores, orientados a mejorar la calidad y la productividad, y optimizar el coste global de la cadena de suministro en la organización.

• Evitar sobreproducción, pérdidas de tiempo de espera en procesos y transporte. Evitar movimientos innecesarios y procesos inapropiados que causan ineficiencia. Evitar defectos. Evitar exceso de inventarios.
• Conseguir la capacidad para conocer herramientas para la digitalización de datos y procesos, y poder disponer de información a tiempo real.
• Aprovechar el talento humano de la organización para la consecución de objetivos a través del desarrollo de sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo.


Durante el curso se realizarán varias visitas a empresas.

Condiciones especiales para socios del CEAM y exalumnos de la UVic-UCC.


ESCOGE EL FORMATO QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS NECESIDADES

- Presencial - acude a las aulas situadas en el centro de Barcelona.
Campus virtual CEAM - sigue las sesiones por videoconferencia en tiempo real.

- Mixta - sigue las clases a distancia en aquellas fechas en las que no te es posible venir en persona.


Salidas Profesionales:

• Líder en mejora continua.
• Técnico en industria 4.0.
• Mando intermedio en producción.
• Técnico de producción.
• Técnico de procesos.
• Técnico lean.


Prácticas en Empresa:

El Postgrado de Técnico en Productividad contempla la posibilidad que los estudiantes que lo deseen puedan realizar prácticas en empresa durante la realización del mismo.

Las condiciones del convenio de prácticas se detallan a continuación:
• Las prácticas estarán relacionadas con los contenidos del curso.
• Las prácticas son remuneradas, y se deberá dar de alta como estudiante en prácticas en la SS.
• El convenio tendrá una duración máxima de 900 horas.


Precio:

• Descuentos especiales para empresas asociadas al CEAM.
• Descuentos especiales para alumnos y antiguos alumnos de la UVic.
• Descuentos especiales para desempleados.
• Consulte los descuentos por la inscripción de varios alumnos de una misma empresa.

El importe de la matrícula es bonificable mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, a través de la aplicación del crédito de formación o de los PIF (Permisos Individuales de Formación) El CEAM puede gestionar sin coste adicional la bonificación a las empresas que lo soliciten.


Acceso

El Postgrado se dirige a diplomados, licenciados, graduados universitarios o profesionales que acrediten una experiencia profesional y que desarrollen su carrera en el el ámbito de operaciones dentro de las áreas de producción, ingeniería de producción, ingeniería de procesos o mejora continua.

Previa entrevista con el coordinador, podrán solicitar el acceso al programa formativo personas sin titulación que acrediten una experiencia profesional. Una vez completado el programa obtendrán un Certificado de Extensión Universitaria.

• Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
• La organización se reserva el derecho de aplazar el inicio del curso si no se alcanza el número mínimo de inscritos en la fecha prevista.


Metodología:

Docentes en contacto directo con la realidad y el día a día de la organización industrial
El postgrado cuenta con un equipo de profesionales expertos en las diferentes áreas de formación, con una amplia experiencia en la implantación de herramientas de mejora y de tecnologías 4.0, que garantizan una formación práctica y adaptada a la realidad del mundo industrial y empresarial.

Además, en las sesiones de formación participan diferentes empresas que desarrollan tecnologías y soluciones para la digitalización de los procesos, lo que permite a los estudiantes conocer las últimas novedades en soluciones para la mejora de procesos, implantación de herramientas lean, y tecnologías de la Industria 4.0.

Participación de empresas colaboradoras punteras en últimas tecnologías, automatización, robótica colaborativa, mantenimiento productivo, fabricación aditiva (impresión 3D), utilización de visión artificial en procesos de control de calidad, realidad aumentada, digitalización de procesos…

ALCEEL · APPLITECHGNOSIS · ASORCAD · AVANTSIM · BOSSARD · BRAFIM · INFAIMON · KIVNON · LANCER DIGITAL LOGIKA · MP SOFTWARE · TECNOCIM · TEMSA · SINGULAR LOGISTICS · STÄUBLI · SISTEMA 3 · OMRON ·


Durante el curso se realizarán, además, varias visitas a empresas industriales y centros tecnológicos.

Estas visitas son un elemento complementario de la formación de Máster y Postgrado que imparte el CEAM, y permiten a los estudiantes ver cómo se aplican los conceptos teóricos en un entorno de trabajo real. Esto va más allá de la comprensión de los contenidos del programa, y proporciona una visión práctica y tangible de los procesos y sistemas industriales.

Además de la experiencia práctica, las visitas a plantas industriales ofrecen la oportunidad de interactuar con profesionales de la industria, y conocer de primera mano su experiencia en la implantación de las diferentes tecnologías que se tratan durante la formación, así como conocer los desafíos y las tendencias actuales en la industria.

Lugar de impartición:

en Barcelona

Profesorado:

COORDINACIÓN:

- César Duch Martorell
Doctor en Ciencias Económicas. Licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho. Profesor acreditado por la New Haven University (USA) y profesor visitante de la Winthrop University (USA). Profesor de Management de la UVic. Más de 25 años de experiencia en mercados internacionales, de productos industriales y de servicios.

- Antonio Seva Vidal
Diplomado en Ingeniería Técnica Industrial por la UPC y Máster en Diseño y Optimización de Procesos Industriales (CEAM/Uvic-UCC). Responsable del Departamento de Formación en el Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico. Experiencia como responsable de Formación de Consultoría para Empresas, formación profesional y formación continua en el ámbito industrial.


PROFESORADO:

- Josep Centelles Estévez
Ingeniero Técnico Industrial en Construcción de Maquinaria (UPC), Máster y Postgrado en Gestión de la Calidad (ICT / UAB), Master en Diseño de Componentes (ASCAMM). Co-propietario & Comercial Manager en
LANCER DIGITAL. Propietario de ALCEEL Industrial Solutions. Colaborador en el departamento de Organización Industrial CEAM.

- Juanjo Grasa Centeno
Consultor en Estrategia Empresarial. Grado en Ingeniería Industrial, Máster en Project Management y Máster en Business Administration. Experto en Optimización y Dirección de Operaciones, Lean Manufacturing y Project Management.

- Toni Laserna García
Co-fundador de LOGIKA. Experiencia en la Dirección técnica y comercial en el ámbito de la ingeniería en sectores como la aeronáutica y automoción.

Titulación que se obtiene:

Título de Postgrado en Productividad Industrial y Tecnologías 4.0, expedido por la Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya.

FORMACIÓN PRESENCIAL - VIRTUAL - MIXTA

Fecha:16 de septiembre

HORARIO
- 16:00 a 20:00 h (Martes y Jueves)

Leer menos
Plan de Estudios:

El Postgrado de Técnico en Productividad e Industria 4.0 consta de cinco módulos, con un total de 30 ECTS (180 horas lectivas):

• Módulo I, Lean Manufacturing y mejora continua (52 horas).
• Módulo II, Industria 4.0: La planta digital (80 horas).
• Módulo III, Aplicación práctica del estudio del trabajo (24 horas). Leer más
• Módulo IV, Desarrollo de habilidades (16 horas).
• Módulo V, Proyecto final de Postgrado (8 horas).

La realización de los cinco módulos formativos da lugar a la obtención del Título de Postgrado en Productividad Industrial y Tecnologías 4.0, expedido por la Universitat de Vic-Universidat Central de Catalunya.




MÓDULO I. LEAN MANUFACTURING Y MEJORA CONTINUA

OBJETIVOS

El objetivo es proporcionar los conocimientos y herramientas fundamentales de Lean Manufacturing para la mejora de la productividad y la reducción de desperdicios en entornos industriales. Los participantes aprenderán a aplicar metodologías de mejora continua (Kaizen, PDCA), herramientas de calidad (SPC, AMFE, 8D) y estrategias de mantenimiento (TPM) para la optimización de los procesos productivos. Además, se analizará el impacto de la transformación digital y la Industria 4.0 en la optimización de la producción, la toma de decisiones y la gestión de la calidad.


PROGRAMA

1. La filosofía Lean Manufacturing
• Concepto de Kaizen.
• El proceso del cambio.
• Los 7+1 despilfarros.
• Los principios del Lean Manufacturing y sus herramientas
• El Lean Manufacturing y la Industria 4.0

2. Mejora Continua de Procesos
• El ciclo PDCA como metodología de mejora.
• Indicadores para medir la eficiencia y la calidad de los procesos.
• Análisis y optimización de flujos de material e información.
• Gestión de proyectos de mejora continua.
• El papel de las tecnologías digital en la mejora de procesos

3. Herramientas de Calidad
• Costes de la no calidad.
• Validación y control de los procesos productivos (SPC, R&R…)
• Resolución de problemas en producción: AMFE, 8D, 5W,…

4. Mantenimiento Productivo Total (TPM) (8 horas)
• El TPM dentro del marco Lean Management y la Industria 4.0.
• Fases de implantación del TPM en la empresa.
• Mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y prescriptivo.
• Herramientas soporte para la implantación del TPM (GMAO).

5. Proceso creativo y Design Thinking
• Introducción a Design Thinking en la mejora de procesos.
• Metodologías de creatividad aplicadas a entornos Lean.
• Innovación en los procesos productivos

- DURACIÓN 52 horas lectivas (7 ECTS)
- FECHAS 22 Mayo al 8 Julio del 2025
- HORARIO 16:00 a 20:00h (Martes y Jueves)

- Lean Manufacturing y Mejora continua 52 horas lectivas
- Industria 4.0: La planta digital 80 horas lectivas
- Aplicación práctica del estudio del trabajo 24 horas lectivas
- Desarrollo de habilidades 16 horas lectivas
- Proyecto final de Postgrado 8 horas lectivas


MÓDULO II. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO

OBJETIVOS

- Ayudar a los equipos a mejorar la calidad y la productividad, y en general, a mejorar todos los procesos.
- Realizar actividades prácticas para la definición de operaciones, la medición del trabajo, la asignación de tiempos de fabricación, la evaluación de riesgos ergonómicos, y el análisis y reducción de tiempos en los cambios de referencia.


PROGRAMA

1. Estudio del trabajo para la mejora de la productividad
• Cronometraje y mejora de métodos.
• Introducción al MTM.
• El estudio del trabajo y las nuevas tecnologías.

2. Aplicación práctica del SMED
• Introducción al Sistema SMED.
• Fases para la implantación del SMED.
• Beneficios.
• Ejemplos prácticos de aplicación.

- DURACIÓN: 24 horas lectivas (4 ECTS)
- FECHA: 16 Septiembre al 7 Octubre 2025
- HORARIO: 16:00 a 20:00 h (Martes y Jueves)

- Lean Manufacturing y Mejora continua 52 horas lectivas
- Aplicación práctica del estudio del trabajo 24 horas lectivas
- Desarrollo de habilidades 16 horas lectivas
- Proyecto final de Postgrado 8 horas lectivas
- Industria 4.0: La planta digital 80 horas lectivas


MÓDULO III. INDUSTRIA 4.0: PLANTA DIGITAL

OBJETIVOS

El objetivo principal es proporcionar a los participantes conocimientos, herramientas clave y soluciones prácticas para aplicación de las tecnologías de Industria 4.0 en la optimización de procesos, la digitalización de la fábrica y la mejora de la eficiencia operativa. Se profundizará en el conocimiento de herramientas para la captura y análisis de datos, automatización, IoT, robótica colaborativa y robótica móvil, visión artificial, fabricación aditiva o simulación de procesos, entre otras, incluyendo las aplicaciones industriales de la inteligencia artificial.


PROGRAMA

1. La Industria 4.0 y la Smart Factory
• Tecnologías habilitadoras de fabricación y optimización de procesos.
• Áreas de actuación en la fábrica.
• Transformación digital de la fábrica.
• Rediseño de procesos y reingeniería.
• Economía circular, eficiencia y sostenibilidad industrial.
• La Servitización como nuevo modelo de negocio

2. Soluciones de la Industria 4.0 para la mejora de procesos
• Automatización y control industrial
• Sistemas de supervisión y monitorización de la producción.
• Visión artificial aplicada al control de procesos de producción.
• Aplicaciones de robot, robótica colaborativa y robótica móvil.
• Robotizar creando espacios seguros.
• Realidad virtual y aumentada.
• Tecnologías virtuales de optimización de procesos: IoT, Big data…
• El Valor del dato en la Industria 4.0

3. Modelos digitales y simulación
• Gemelo Digital.
• Simulación dinámica de procesos.

4. Digitalización de Procesos
• Optimización de Procesos y Digitalización.
• Estrategia de Digitalización de Procesos.
• Tecnologías de Digitalización de Procesos.
• Digitalizar el día a día de las personas.
• La tecnología SAAS.
• Ciberseguridad en entornos industriales.

5. Características y funcionalidad de la fabricación aditiva: Impresión 3D
• Revolución hacia la impresión 3D.
• Funcionalidad, objetivos y soluciones.
• Tecnologías de impresión.


6. Aplicaciones de la inteligencia artificial en la industria
• La predicción de la fabricación: Machine Learning
• Control de calidad basado en IA: Deep Learning
• IA y Big data para la toma de decisiones
• IA generativa para la optimización de procesos

7. Cadena de suministro 4.0
• Smart Supply Chain
• IoT en la cadena de suministro y trazabilidad
• Blockchain
• Logística 4.0
• Automatización en almacenes y distribución: Vehículos autónomos y drones.

- DURACIÓN: 80 horas lectivas (10 ECTS)
- FECHAS: 9 Octubre 2025 al 29 enero 2026
- HORARIO: 16:00 a 20:00h (Martes y Jueves)

- Lean Manufacturing y Mejora continua 52 horas lectivas
- Industria 4.0: La planta digital 80 horas lectivas
- Desarrollo de habilidades 16 horas lectivas
- Proyecto final de Postgrado 8 horas lectivas
- Aplicación práctica del estudio del trabajo 24 horas lectivas


MÓDULO IV. DESARROLLO DE HABILIDADES

OBJETIVOS

Conocer las características diferenciales de los equipos de trabajo eficaces, así como desarrollar habilidades para una buena comunicación y la motivación de los equipos.

Disponer de herramientas y recursos para acompañar en el proceso de cambio que supone romper con el pensamiento tradicional.


PROGRAMA

1. Formación para el trabajo en equipo
• Competencias y herramientas necesarias para el trabajo en equipo.
• Liderazgo y autoliderazgo
• Organización y gestión del tiempo

2. La comunicación en la empresa
• El proceso de comunicación.
• Comunicación Eficaz

3. El proceso del cambio hacia la digitalización

- DURACIÓN: 16 horas lectivas (2 ECTS)
- FECHAS: 10 Febrero al 19 Febrero 2025
- HORARIO: 16:00 a 20:00h (Martes y Jueves)

- Lean Manufacturing y Mejora continua 52 horas lectivas
- Desarrollo de habilidades 16 horas lectivas
- Proyecto final de Postgrado 8 horas lectivas
- Industria 4.0: La planta digital 80 horas lectivas
- Aplicación práctica del estudio del trabajo 24 horas lectivas


PRÁCTICAS EN EMPRESA

El Postgrado de Productividad Industrial y Tecnologías 4.0 contempla la posibilidad que los estudiantes que lo deseen puedan realizar prácticas en empresa durante la realización del mismo.

Las condiciones del convenio de prácticas se detallan a continuación:

• Las prácticas estarán relacionadas con los contenidos de la formación.
• Las prácticas son remuneradas, y se deberá dar de alta como estudiante en prácticas en la SS.
• El convenio tendrá una duración máxima de 900 horas.


MÓDULO V. TRABAJO FINAL DE POSTGRADO

METODOLOGÍA

El objetivo fundamental del Trabajo Final de Postgrado es que el estudiante ponga en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación, lo que posibilita el desarrollo de la creatividad y de las competencias profesionales, contemplando los diferentes ámbitos que afectan a la mejora continua.

Para el desarrollo del proyecto final, se formarán grupos con el objetivo de potenciar el trabajo en equipo, lo que permitirá valorar la incidencia de la aportación individual en un grupo de trabajo, la concienciación con la responsabilidad y la toma de decisiones.

Todos los trabajos se basarán en la mejora de un proceso productivo, aplicando las herramientas trabajadas en los diferentes módulos del Postgrado. Contemplarán desde la identificación de oportunidades de mejora, hasta la definición y ejecución de los proyectos de mejora continua a aplicar, así como el impacto de la aplicación de estas mejoras dentro de la organización.

Los grupos estarán tutorizados por un docente del Postgrado, que les asesorará desde un principio para la definición del proyecto a trabajar, y durante el desarrollo del mismo. Para facilitar el trabajo en equipo, los estudiantes dispondrán de 8 horas de tutoría presencial con el tutor, y tendrán la posibilidad de disponer de espacio en el centro para la preparación del proyecto.

La defensa del Trabajo Final de Postgrado se realizará ante un comité formado por representantes de la Universidad y docentes del Postgrado, y para su evaluación se valoran todos los aspectos de la ejecución, desde el propio proceso de definición y desarrollo, hasta su alcance y resultados, y su presentación.

- DURACIÓN: 8 horas lectivas (7 ECTS)
- FECHAS: Mayo 2026

- Lean Manufacturing y Mejora continua 52 horas lectivas
- Proyecto final de Postgrado 8 horas lectivas
- Desarrollo de habilidades 16 horas lectivas
- La defensa del Trabajo Final de Postgrado se realizará ante un comité formado por representantes de la Universidad y docentes del Postgrado, y para su evaluación se valoran todos los aspectos de la ejecución, desde el propio proceso de definición y desarrollo, hasta su alcance y resultados, y su presentación.
- Industria 4.0: La planta digital 80 horas lectivas
- Aplicación práctica del estudio del trabajo 24 horas lectivasLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
6:12
.